Retiro del Ejército Sudanés de El-Fasher
El jefe militar de Sudán ha confirmado la retirada del ejército de su último bastión en el oeste, la ciudad de El-Fasher, tras la declaración de control por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). En un discurso transmitido por televisión, el general Abdel Fattah al-Burhan indicó que aprobó esta decisión en respuesta a la "destrucción sistemática y el asesinato de civiles".
Al-Burhan mencionó que había llegado a un acuerdo con líderes locales para "abandonar y trasladarse a un lugar seguro con el fin de proteger a los ciudadanos restantes y al resto de la ciudad de la destrucción". La situación ha generado una creciente preocupación internacional.
Advertencias sobre violaciones a los derechos humanos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su alarma ante los informes sobre atrocidades cometidas por las RSF en días recientes, solicitando un paso seguro para los civiles atrapados. Las RSF han negado las acusaciones relacionadas con el asesinato de civiles.
La caída de El-Fasher podría representar un punto crítico en la guerra civil sudanesa, que desde abril de 2023 ha dejado decenas de miles de muertos y cerca de 12 millones de desplazados. Con esta captura, las RSF obtienen control sobre todas las capitales estatales en Darfur, consolidando su administración paralela en Nyala, capital del Sur de Darfur.
Reacciones internacionales y situación humanitaria
El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación por lo sucedido en El-Fasher y condenó las supuestas "violaciones del derecho internacional humanitario". En su intervención, destacó que el asedio a El-Fasher y la región circundante han sido epicentros del sufrimiento humano, donde malnutrición, enfermedades y violencia están cobrando vidas diariamente.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos también advirtió sobre el aumento en el número de violaciones motivadas étnicamente y atrocidades en El-Fasher. En un comunicado, se instó a los estados con influencia a actuar para prevenir más atrocidades por parte de las RSF y sus aliados, subrayando que "la rendición de cuentas es clave".
Compromiso del liderazgo militar sudanés
En su discurso, el general Burhan criticó la inacción por parte de la comunidad internacional para poner fin a estas atrocidades y reafirmó su compromiso de luchar "hasta que esta tierra sea purificada". Afirmó: "Podemos cambiar la situación cada vez que sea necesario y recuperar cada territorio profanado por estos traidores".
El-Fasher representaba el último bastión del ejército en la vasta región occidental de Darfur y había estado bajo un asedio creciente desde mayo del año pasado, lo que ha provocado una grave escasez alimentaria.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| Tens of thousands |
Muertos desde abril de 2023 |
| Nearly 12 million |
Personas desplazadas |
| 18-month |
Duración del asedio a el-Fasher |