www.mil21.es
EE.UU. ataca embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico, dejando 14 muertos

EE.UU. ataca embarcaciones de narcotraficantes en el Pacífico, dejando 14 muertos

miércoles 29 de octubre de 2025, 00:33h

Escucha la noticia

El 28 de octubre de 2025, el Departamento de Defensa de EE. UU. anunció que sus fuerzas llevaron a cabo ataques aéreos en el Pacífico, resultando en la muerte de 14 personas en cuatro embarcaciones presuntamente involucradas en el tráfico de drogas. Un sobreviviente fue rescatado por equipos mexicanos de búsqueda y rescate. Estos ataques marcan una escalada en la campaña del gobierno estadounidense contra el narcotráfico, que ha generado tensiones con Colombia y Venezuela. A lo largo de esta campaña, al menos 57 personas han sido asesinadas, lo que ha suscitado críticas sobre la legalidad de las acciones militares y preocupaciones sobre la autoridad del presidente para ordenar tales operaciones. La situación continúa siendo tensa, especialmente con el despliegue militar estadounidense en la región caribeña. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/us-kills-14-in-strikes-on-four-alleged-drug-boats-in-pacific/.

Las fuerzas armadas de Estados Unidos han llevado a cabo ataques aéreos que resultaron en la muerte de 14 personas, dirigidos contra cuatro embarcaciones presuntamente involucradas en el tráfico de drogas en el Océano Pacífico. Esta información fue confirmada por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth.

De acuerdo con Hegseth, un sobreviviente fue rescatado por equipos de búsqueda y rescate mexicanos. Estos ataques representan una escalada en las acciones estadounidenses contra embarcaciones que, según afirman, transportan narcóticos tanto en el Pacífico como en el Caribe.

Detalles sobre los ataques

Los recientes bombardeos se llevaron a cabo en la región oriental del Pacífico y fueron ordenados por el presidente Donald Trump. Hasta ahora, al menos 57 personas han perdido la vida en estas operaciones, lo que ha generado tensiones crecientes entre Estados Unidos y los gobiernos de Colombia y Venezuela.

La mayoría de los ataques han ocurrido cerca de la costa sudamericana, pero recientemente también se han extendido al Océano Pacífico. Estas acciones han suscitado condenas en la región y expertos han cuestionado su legalidad. Legisladores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, han expresado inquietudes sobre la autoridad del presidente para ordenar tales operaciones.

Reacciones y justificaciones

En un comunicado publicado en X, Hegseth afirmó que las cuatro embarcaciones atacadas eran conocidas por los servicios de inteligencia como parte de rutas establecidas para el narcotráfico. En el primer ataque se reportó la muerte de ocho "narco-terroristas", mientras que otros cuatro y tres fueron abatidos en los siguientes bombardeos.

El estado del sobreviviente o su ubicación actual no ha sido aclarado. Hegseth también compartió videos donde se observan varias embarcaciones incendiándose tras ser impactadas por municiones estadounidenses. En su mensaje, destacó que el departamento ha dedicado más de dos décadas a defender otras naciones y ahora está enfocado en proteger su propio territorio.

Tensiones internacionales

Al menos cuatro de los ataques se han realizado en el Océano Pacífico, considerado un corredor significativo para el tráfico de drogas, mientras que otros se han llevado a cabo en el Caribe. El presidente Trump ha manifestado tener la autoridad legal para continuar con estos bombardeos en aguas internacionales; sin embargo, sugirió que podría buscar aprobación del Congreso si se amplían las operaciones para incluir objetivos terrestres.

Trump ha indicado estar "totalmente preparado" para atacar objetivos en tierra firme, lo cual representaría una escalada considerable en esta campaña militar. Sin embargo, estas acciones han sido objeto de críticas por parte de expertos en derecho internacional y de los gobiernos venezolano y colombiano.

Crisis diplomática creciente

En una reciente entrevista con la BBC, el viceministro colombiano de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo, calificó los ataques como "desproporcionados y fuera del marco legal internacional". Jaramillo argumentó que las personas a bordo de las embarcaciones no tenían posibilidad alguna de defenderse y fueron atacadas sin un debido proceso ni una orden judicial.

Estas ofensivas coinciden con un aumento de tensiones entre Estados Unidos y ambos gobiernos latinoamericanos. Además, Estados Unidos ha impuesto sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro por supuestas fallas en combatir el tráfico de drogas.

En el Caribe, Estados Unidos ha desplegado tropas, aeronaves y buques navales; recientemente ordenó la llegada del USS Gerald R Ford a la región. Trump ha acusado al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar una organización dedicada al narcotráfico, acusación que este último niega rotundamente. Existe preocupación en Venezuela sobre si este despliegue militar tiene como objetivo desestabilizar o derrocar al gobierno actual.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14 Número de personas muertas en los ataques recientes.
57 Número total de personas muertas en los ataques hasta la fecha.
1 Número de sobreviviente rescatado por equipos de búsqueda y rescate mexicanos.
4 Número de embarcaciones supuestamente implicadas en el tráfico de drogas que fueron atacadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios