El GPP impulsa iniciativas para mejorar el transporte y la gestión de fondos europeos en Asturias
En la reciente Comisión de Industria y Turismo, la diputada del Grupo Parlamentario Popular (GPP), Esther Llamazares, destacó que el cierre de las centrales térmicas en Asturias ha provocado una notable disminución en la capacidad de generación eléctrica de la región. Este cambio, que ha llevado a Asturias a pasar de producir un 20% de su energía a ser deficitaria, ha generado preocupaciones sobre el futuro energético y económico del territorio.
Llamazares hizo un llamado al Gobierno para que se ejecute el eje Avilés-Gijón y otras actuaciones necesarias, como la elevación de tensión de la línea Soto-Tabiella. Según sus declaraciones, “Asturias continúa sin el refuerzo eléctrico que necesita”, lo que pone en riesgo su competitividad industrial. La diputada enfatizó que es urgente contar con certezas inmediatas y obras en marcha, ya que “sin energía no hay industria y sin industria no hay empleo ni futuro”.
Críticas a la gestión de los fondos europeos
El portavoz de Industria del GPP, Paco Conde, criticó fuertemente el bajo nivel de ejecución de los fondos europeos por parte del Gobierno. Desde 2019 hasta 2024, el Ministerio de Industria ha dejado sin ejecutar 18.295 millones de euros. Además, expresó su preocupación por los fondos Next Generation, señalando que solo se ha invertido el 34.7% en términos de adjudicaciones.
Conde cuestionó la falta de transparencia del Ministerio respecto a estos datos desde agosto de 2021 y solicitó la comparecencia del ministro Hereu para rendir cuentas sobre la ejecución real de los fondos. Afirmó que “no hay ninguna garantía” de que estos recursos se puedan utilizar completamente debido a un entramado burocrático que retrasa los pagos a los beneficiarios.
Denuncias sobre programas turísticos y termales
Por su parte, la portavoz de Turismo del GPP, Miriam Guardiola, denunció retrasos significativos en el programa del IMSERSO para este año, que comenzó más tarde de lo habitual y presenta una reducción alarmante en la oferta con respecto a años anteriores. En comparación con 2017, cuando se ofrecieron hasta 1.35 millones de plazas, este año solo se han dispuesto 879.000.
Guardiola también señaló una disminución similar en el programa de Termalismo, con 1.500 plazas menos respecto a la temporada anterior, lo cual resulta insuficiente ante una demanda estimada en 4.3 millones de pensionistas. Criticó las condiciones impuestas para los mayores y subrayó la falta de convocatorias por parte del Ministerio desde diciembre del año pasado.
Conclusión sobre la situación política actual
La diputada concluyó su intervención afirmando que el actual Gobierno está mostrando una falta de responsabilidad e incompetencia al no abordar adecuadamente los problemas del sector turístico y otros desafíos económicos en España. “Son ustedes un Ejecutivo acabado”, sentenció Guardiola, enfatizando que las decisiones actuales parecen ir en contra tanto del Congreso como de los ciudadanos.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 20% |
Porcentaje de generación eléctrica que tenía Asturias antes de ser deficitaria. |
| 18.295 millones de euros |
Cantidad que el Ministerio de Industria ha dejado de ejecutar desde 2019 hasta 2024. |
| 34.7% |
Porcentaje de inversión realizado de los fondos Next Generation. |
| 1,35 millones |
Número de plazas ofertadas en el programa del IMSERSO en 2017. |
| 879.000 |
Número de plazas ofertadas en la temporada actual del programa del IMSERSO. |
| 1.500 |
Número de plazas menos en el programa de Termalismo respecto a la temporada anterior. |
| 4,3 millones |
Demanda total estimada para los programas entre pensionistas. |