Críticas a la reforma del sistema judicial por parte del Partido Popular
En una reciente rueda de prensa celebrada tras la Junta de Portavoces, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Congreso, Ester Muñoz, expresó su desacuerdo con la aprobación por parte del Gobierno de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Judicial (Lecrim). Muñoz destacó que esta decisión se toma en un contexto donde el Ejecutivo “no cuenta con mayoría parlamentaria” y sus aliados están abandonando el apoyo. Según sus palabras, “quiere hacerlo deprisa y corriendo, porque necesita controlar la Justicia”.
La portavoz subrayó que resulta “inviable una reforma que cambie de esta naturaleza el proceso penal en nuestro país si no se corta el cordón umbilical entre el Gobierno y la Fiscalía General del Estado”. Afirmó que estas acciones sugieren un intento por parte del Ejecutivo de “asaltar también la Justicia”.
Ejemplo de responsabilidad política y críticas al Gobierno
Muñoz puso como ejemplo a María Guardiola, quien ha optado por consultar a los ciudadanos de Extremadura ante el bloqueo político generado por el PSOE y Vox. Esta decisión fue calificada como “coherente” con las posturas defendidas por el Partido Popular en años recientes.
Asimismo, afirmó: “Ayer se constató que en este país todavía hay políticos serios y responsables. Ayer también se constató que esos políticos no forman parte del Gobierno de España”, refiriéndose al empeño del presidente Pedro Sánchez por mantenerse en el poder sin contar con un respaldo mayoritario para legislar.
Denuncias sobre la situación política actual
La portavoz denunció que Pedro Sánchez enfrenta una situación complicada, ya que sus socios lo han dejado solo en cada sesión plenaria y no ha podido presentar Presupuestos. Esta crisis, según Muñoz, ha llevado a la caída de gobiernos europeos; sin embargo, parece no afectar al presidente español, quien sigue intentando aferrarse al cargo “sin el Parlamento, sin mayoría, sin leyes y sin Presupuestos”.
Muñoz instó a Sánchez a aplicar lo que él mismo predicaba en 2018: “un Gobierno sin Presupuestos no puede gobernar”. Cuestionó por qué el mandatario no se aplica este principio a sí mismo y exigió que convoque elecciones.
Alertas sobre posibles irregularidades
Además, alertó sobre intentos de hackeo al teléfono móvil de un senador del Partido Popular involucrado en la comisión de investigación del caso Koldo. Estos intentos habrían cesado coincidiendo con las revelaciones mediáticas sobre las actividades de Leire Díez, conocida como 'la fontanera' del PSOE. Muñoz ironizó: “Este Gobierno está rodeado de casualidades. Siempre hay casualidades en torno a todo lo que le pasa al Partido Socialista”.
Finalmente, optó por mantener cautela respecto a la ruptura entre Junts y el Gobierno, pidiendo mayor transparencia a los independentistas sobre los términos exactos de dicha ruptura. También anunció que el Partido Popular no asistirá al tributo programado para esta semana en honor a las víctimas franquistas debido a que considera inapropiado homenajear a individuos vinculados con actos terroristas.