El PP aboga por los autónomos en España
Durante el debate de una moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP), se reafirmó la necesidad de defender al sector del trabajo autónomo. Las senadoras Piedad Sánchez y Rocío Dívar expresaron que “en España, trabajar y el esfuerzo tiene que volver a merecer la pena”, enfatizando la importancia de este colectivo en la economía nacional.
La portavoz de Comercio del GPP, Piedad Sánchez, destacó que los autónomos son “tres millones de hombres y mujeres que representan la columna vertebral de nuestra economía”. Afirmó que estos trabajadores carecen de red de seguridad, horarios fijos e ingresos estables, pero aún así se levantan cada día para contribuir al desarrollo del país.
Sánchez criticó al gobierno actual por su falta de atención hacia los autónomos, afirmando que estos no buscan privilegios, sino justicia y libertad para trabajar sin ser agobiados por más burocracia. La senadora también mencionó que el Ejecutivo solo parece preocuparse por la corrupción dentro de sus filas.
Preocupaciones sobre la situación económica de los autónomos
Un reciente barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) reveló cifras alarmantes: el 40% de los autónomos ha visto disminuir su facturación, mientras que un 16% ha tenido que reducir su plantilla. Además, el 83% se siente ahogado por la carga impositiva.
Sánchez argumentó que mientras los autónomos enfrentan dificultades económicas, el gobierno se centra en generar polémicas y polarizar a la sociedad. “Dedican todos sus esfuerzos a mantenerse en el poder sin considerar las realidades que viven los ciudadanos”, afirmó.
La moción presentada busca no solo apoyar a los autónomos, sino también reafirmar un compromiso con la libertad y el progreso en España. “Defenderlos es creer en el esfuerzo”, concluyó Sánchez.
Críticas al Gobierno y propuestas del PP
Por su parte, Rocío Dívar, portavoz adjunta del GPP, subrayó que las medidas propuestas forman parte del Plan Integral del PP para defender a los autónomos, quienes son considerados como el principal motor económico. Criticó duramente las políticas fiscales actuales, señalando que “los autónomos pagan la factura del descontrol y la incompetencia del gobierno”.
Dívar advirtió sobre una tendencia preocupante donde resulta más rentable no esforzarse por conseguir un empleo. Resaltó que mientras el gobierno aumenta su recaudación fiscal, muchas familias españolas enfrentan condiciones económicas peores que hace siete años.
Añadió que el Estado gasta excesivamente en diversas áreas mientras ignora las necesidades fundamentales de los servicios públicos. También calificó como un “despropósito” el plan de aumento de cotizaciones anunciado recientemente por el gobierno, ya que este fue rechazado incluso por los propios autónomos.
Propuestas específicas para mejorar la situación de los autónomos
Entre las medidas incluidas en la moción del GPP se encuentran:
- Transponer la Directiva 2020/285 de la Unión Europea e implementar un IVA franquiciado para trabajadores autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros.
- Simplificar las obligaciones tributarias reduciendo la frecuencia y complejidad de las declaraciones fiscales.
- Simplificar trámites administrativos y reducir la carga burocrática.
- Elaborar un Plan para facilitar el relevo generacional en negocios existentes.
- Crea una Universidad del Autónomo para fomentar la cultura emprendedora entre jóvenes y adultos.
- Ajustar y mejorar la normativa sobre pluriactividad para trabajadores autónomos.
- Devolver inmediatamente cualquier exceso por sobrecotización a trabajadores con pluriactividad.
- Asegurar acceso a pensiones para aquellos con deuda ante la Seguridad Social.
- Flexibilizar requisitos para acceder a prestaciones por cese de actividad.
- Ajustar errores detectados antes de negociar nuevas cuotas para garantizar estabilidad económica en 2026.
A través de estas iniciativas, el PP busca cambiar radicalmente las condiciones laborales y económicas bajo las cuales operan los trabajadores autónomos en España, reconociendo su vital importancia para mantener una clase media próspera y sostenible.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 40% |
Porcentaje de autónomos que ha visto bajar su facturación. |
| 16% |
Porcentaje de autónomos que ha tenido que reducir plantilla. |
| 83% |
Porcentaje de autónomos que se siente asfixiado por los impuestos. |