www.mil21.es
Hungría busca formar un bloque euroescéptico contra el apoyo a Ucrania en la UE
Ampliar

Hungría busca formar un bloque euroescéptico contra el apoyo a Ucrania en la UE

miércoles 29 de octubre de 2025, 20:16h

Escucha la noticia

Hungría planea formar una alianza con Chequia y Eslovaquia para crear un bloque euroescéptico dentro de la Unión Europea que se oponga al apoyo a Ucrania. Balazs Orbán, asesor del primer ministro Viktor Orbán, confirmó que esta cooperación busca coordinar posturas en las reuniones del bloque, lo que podría dificultar futuras ayudas a Kiev. La iniciativa recuerda la colaboración del grupo de Visegrado durante la crisis migratoria de 2015 y podría fortalecerse en el Consejo Europeo. Además, Hungría busca ampliar su influencia en el Parlamento Europeo aliándose con otros grupos políticos. Para más información, visita el enlace.

Hungría busca formar un bloque euroescéptico en la UE

Hungría está en proceso de establecer una alianza con Chequia y Eslovaquia para crear un bloque euroescéptico dentro de la Unión Europea, que se oponga al apoyo brindado a Ucrania. Esta información fue confirmada por Balazs Orbán, principal asesor político del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en declaraciones a Politico.

El propósito de esta iniciativa es actuar como una alianza informal que permita coordinar posturas durante las reuniones del bloque comunitario. De concretarse, esta colaboración podría complicar la obtención de nuevas ayudas financieras y militares de la UE hacia el gobierno de Kiev.

Colaboración con líderes críticos hacia Ucrania

Según el asesor, Budapest espera consolidar esta cooperación con Andrej Babis, líder del partido que recientemente ganó las elecciones parlamentarias en Chequia, así como con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, conocido por su postura crítica respecto a las sanciones impuestas a Moscú.

Balazs Orbán ha comparado esta nueva iniciativa con la coordinación que existió entre los países del grupo de Visegrado, formado por Hungría, Chequia, Eslovaquia y Polonia durante la crisis migratoria de 2015. En ese entonces, estos países se opusieron a las cuotas obligatorias de refugiados establecidas por la UE.

Un bloque más visible en el Consejo Europeo

«La coordinación funcionó muy bien durante la crisis migratoria. Así pudimos resistir», afirmó Orbán, sugiriendo que este nuevo eje podría volverse «más visible» con el tiempo y tener un papel activo como bloque dentro del Consejo Europeo.

A su vez, Hungría también tiene planes para ampliar su red de alianzas en el Parlamento Europeo. El partido gobernante Fidesz podría unir fuerzas con el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, Europa de las Naciones Soberanas e incluso algunos grupos de izquierda, según lo indicado por Balazs Orbán.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios