www.mil21.es
SpaceX interrumpe servicios de Starlink en campamentos de estafa en Myanmar

SpaceX interrumpe servicios de Starlink en campamentos de estafa en Myanmar

martes 28 de octubre de 2025, 23:50h

Escucha la noticia

SpaceX ha cortado los servicios de Starlink a más de 2,500 dispositivos utilizados por campamentos de estafa en Myanmar. Se estima que más de 30 compuestos operan en la frontera entre Tailandia y Myanmar, donde se trafica a personas para trabajar en fraudes que generan miles de millones de dólares. Esta acción sigue a la toma del KK Park por parte del ejército de Myanmar, que liberó a más de 2,000 trabajadores y confiscó terminales de Starlink. SpaceX busca asegurar que su tecnología no sea utilizada para actividades ilícitas, mientras que muchos otros campamentos siguen activos y son protegidos por grupos leales al régimen militar.

SpaceX interrumpe servicios de Starlink en Myanmar

La empresa SpaceX, liderada por Elon Musk, ha decidido cortar los enlaces de comunicación satelital de Starlink a más de 2,500 dispositivos utilizados por campamentos de estafa en Myanmar. Esta acción se produce en un contexto alarmante, donde se estima que más de 30 instalaciones operan a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar, facilitando el tráfico de personas y forzándolas a participar en fraudes que generan decenas de miles de millones de dólares anualmente.

Lauren Dreyer, responsable de operaciones comerciales de Starlink, anunció esta medida, subrayando que la empresa actúa cuando identifica violaciones a sus políticas. La interrupción del servicio coincide con la reciente toma del campamento KK Park por parte del ejército birmano, que busca recuperar territorios perdidos ante grupos insurgentes en los últimos dos años.

Operaciones fraudulentas y condiciones inhumanas

Activistas han advertido durante mucho tiempo que la tecnología de Starlink ha permitido a las organizaciones criminales, mayormente chinas, operar desde ubicaciones remotas en la frontera. Myanmar se ha vuelto notoriamente conocido por estas actividades ilícitas, que incluyen engaños románticos y esquemas de inversión fraudulentos.

Las víctimas son atraídas bajo la apariencia de empleos legítimos, solo para ser mantenidas cautivas y forzadas a realizar actividades delictivas. Los sobrevivientes han compartido relatos sobre las duras condiciones laborales, jornadas extensas y torturas físicas por no cumplir con los objetivos establecidos. Muchos provienen de países africanos.

Dreyer afirmó en una publicación en X: “En Myanmar… SpaceX identificó proactivamente y deshabilitó más de 2,500 kits de Starlink en las cercanías de ‘centros de estafa’ sospechosos”. Además, enfatizó el compromiso de la compañía para garantizar que su servicio sea una fuerza positiva y mantenga la confianza a nivel global.

Impacto en el conflicto interno

El lunes pasado, el ejército birmano declaró haber "limpiado" KK Park, liberando a más de 2,000 trabajadores y confiscando 30 terminales Starlink. Fotografías muestran platos satelitales en los techos del campamento y videos proporcionados a la BBC documentan la salida masiva de trabajadores a pie.

No obstante, al menos otros 30 campamentos fraudulentos siguen activos a lo largo de la frontera, empleando a decenas de miles alrededor del mundo. Muchos están protegidos por grupos militantes leales al ejército birmano y no está claro si también han perdido acceso a los servicios de Starlink que antes utilizaban.

Estos centros se han convertido en un componente clave de la economía bélica en Myanmar, mientras el régimen militar enfrenta diversas facciones rebeldes y depende del apoyo chino para mantener su poder.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,500 Dispositivos Starlink desactivados
30 Compuestos operando a lo largo de la frontera entre Tailandia y Myanmar
2,000 Trabajadores liberados por el ejército de Myanmar
30 Terminales Starlink confiscados
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios