www.mil21.es

Civilians

Gaza asalto

07/07/2025@11:09:13

Más de 300 palestinos han sido asesinados en un lapso de 48 horas debido a la intensificación de los ataques del IDF en Gaza, que han incluido bombardeos en hogares, mercados y hospitales. Desde octubre de 2023, más de 47,000 palestinos han sido reportados como muertos, heridos o desaparecidos, lo que ha colapsado la infraestructura de Gaza. La escasez de espacios para entierros se ha vuelto crítica, con al menos 40 cementerios destruidos. Organizaciones internacionales acusan a Israel de utilizar el hambre como arma y demandan investigaciones sobre las acciones del IDF y la Fundación Humanitaria de Gaza. Este conflicto ha dejado una profunda crisis humanitaria y ha suscitado comparaciones con atrocidades históricas. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

Donald Trump ha pronosticado un posible alto al fuego en Gaza dentro de una semana, mientras la situación humanitaria se deteriora drásticamente. Más de 500 civiles han muerto cerca de puntos de distribución de ayuda, con el apoyo del sistema humanitario respaldado por EE.UU., que ha sido criticado por la ONU como un "campo de muerte". A pesar de las promesas de cese al fuego, los palestinos permanecen escépticos debido a la creciente violencia y las continuas muertes. Desde octubre, más de 56,000 palestinos han perdido la vida, en su mayoría civiles. La comunidad internacional debe prestar atención a lo que muchos consideran un genocidio en Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis Gaza

La presión diplomática de Estados Unidos ha logrado que se permita la entrada de ayuda a Gaza, pero las cantidades son mínimas e insuficientes. Funcionarios de la ONU advierten que 14,000 niños podrían morir pronto sin entregas urgentes de alimentos, mientras que los retrasos burocráticos de Israel impiden que la mayoría de la ayuda llegue a los civiles necesitados. Grupos de derechos humanos condenan el bloqueo israelí como un castigo colectivo y un crimen de guerra, con medio millón de palestinos enfrentando una hambruna catastrófica. A pesar de las afirmaciones del primer ministro Netanyahu sobre la entrada de ayuda, informes revelan que muchos suministros permanecen estancados en los cruces debido a demoras intencionadas. La situación en Gaza se agrava y plantea serias preguntas sobre la complicidad de EE. UU. en las tácticas de hambre utilizadas por Israel.

Gaza conflicto

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha prometido un asalto a gran escala en Gaza, con el objetivo de destruir a Hamas, mientras críticos advierten sobre la inminente expulsión forzada de palestinos y posibles genocidios. Netanyahu admitió que la destrucción de hogares busca forzar la emigración de los gazatíes, lo que alimenta temores de limpieza étnica. Además, se ha revelado que la ayuda humanitaria será condicionada a que los palestinos no regresen a sus hogares destruidos. A pesar de las afirmaciones de victoria, Hamas sigue activo y los bombardeos indiscriminados continúan causando numerosas muertes civiles. La comunidad internacional enfrenta un dilema: intervenir para detener lo que muchos consideran un genocidio en Gaza. Para más información, visita el enlace.

Gaza conflicto

La reciente escalada del conflicto entre Israel y Hamas ha puesto bajo el microscopio las reglas de compromiso del Ejército de Defensa de Israel (IDF), que han sido acusadas de permitir ataques indiscriminados contra civiles en Gaza. Tras el ataque de Hamas el 7 de octubre, se reporta que el IDF relajó sus normas, autorizando a oficiales intermedios a llevar a cabo bombardeos aéreos con un umbral más alto de bajas civiles, lo que resultó en el uso de bombas no guiadas en áreas densamente pobladas. Estas acciones han contribuido a una crisis humanitaria severa, con un número alarmante de víctimas civiles, incluidos niños. La comunidad internacional, incluida la Corte Internacional de Justicia, exige responsabilidad y protección para los civiles afectados por este conflicto. Es crucial que se priorice un diálogo significativo y se busque una resolución sostenible que respete los derechos humanos.

Gaza conflicto

En octubre de 2023, las fuerzas israelíes causaron la muerte de al menos 5,139 civiles en Gaza, incluidos 1,900 niños y 1,213 mujeres, según un informe de Airwars. Este conflicto ha establecido una alarmante relación de muertes entre civiles y combatientes de entre 85:1 y 160:1, lo que representa un récord histórico. La campaña militar israelí ha atacado sistemáticamente vecindarios, escuelas y hospitales, generando una catástrofe humanitaria sin precedentes. A pesar de las evidencias de crímenes de guerra, Estados Unidos continúa financiando a Israel, lo que agrava la situación. Airwars advierte que estas tácticas podrían sentar un peligroso precedente para futuros conflictos.

  • 1

Conflicto Mediooriental

Donald Trump has reportedly authorized U.S. military strikes against Iran, aligning with Israeli Prime Minister Netanyahu's aggressive stance amid fears of potential false flag operations by Israel to draw the U.S. deeper into conflict. Iran's missile attacks have exposed vulnerabilities in Israel's Iron Dome defense system, causing panic among its citizens. Analysts warn that Israel may target U.S. assets, such as the USS Nimitz, to provoke American intervention. Additionally, Netanyahu has grounded all flights, effectively using civilians as human shields—a tactic critics argue mirrors accusations against Hamas. The situation escalates further with Iran considering closing the Strait of Hormuz, risking global oil supply disruptions and economic chaos. As tensions rise, the implications for regional stability and international relations remain critical. For more details, visit the full article.

Crisis Gaza

Israel ha cerrado todos los hospitales en el norte de Gaza, incluida la instalación más importante, el Hospital Indonesio, dejando a miles sin atención médica en medio de intensos bombardeos. La cifra de muertos ha superado las 53,000 personas y hay más de 121,000 heridos. La infraestructura sanitaria de Gaza ha colapsado debido a ataques sistemáticos que violan el derecho internacional, mientras las negociaciones para un alto al fuego continúan sin avances significativos. La situación humanitaria es crítica, con bloqueos que llevan a Gaza al borde de la hambruna y hospitales incapaces de operar. Este escenario plantea serias preocupaciones sobre posibles crímenes de guerra y un aumento del sufrimiento civil.

Gaza hospitales

El periódico israelí Haaretz ha criticado abiertamente a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) por sus ataques a hospitales en Gaza, destacando la reciente incursión en el Hospital Kamal Adwan en Beit Lahia. Este ataque, que fue el tercero, resultó en incendios y la suspensión de operaciones del hospital, además de causar la muerte de al menos cinco miembros del personal médico. Haaretz argumenta que estas acciones son ilegales bajo la Cuarta Convención de Ginebra, que protege a los hospitales durante conflictos armados. La editorial también menciona otras atrocidades cometidas por el IDF, como el arresto de directores de hospitales y la muerte de trabajadores médicos. Además, el periódico se distanció de su editor, quien había caracterizado a Hamas como "luchadores por la libertad palestinos", subrayando que cualquier grupo que use violencia contra civiles es considerado terrorista.

Gaza crisis

La situación en Gaza se agrava, con informes que describen el conflicto como una de las "catástrofes más brutales" de la era moderna. En los últimos días, más de 110 palestinos han sido asesinados por ataques israelíes, elevando el total a 45,028 muertes desde el inicio del conflicto. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y más de 106,962 personas han resultado heridas. El director de la Oficina de Medios del Gobierno en Gaza condena estos actos como genocidio y destaca la pérdida trágica de periodistas en el área. La violencia ha alcanzado niveles alarmantes, incluyendo ataques a escuelas y campamentos de refugiados. Para más información sobre esta crisis humanitaria, visita el enlace proporcionado.

La Oficina del Alto Comisionado alerta de que los ataques incesantes en la zona, desplazamientos forzosos y severas restricciones a la ayuda humanitaria han dejado a muchos enfrentándose a la inanición.