Operativo militar de EE. UU. contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Pacífico
Las fuerzas armadas de Estados Unidos han llevado a cabo un ataque contra una embarcación que se presume transportaba drogas en las aguas del océano Pacífico, según ha confirmado el Pentágono. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que dos personas a bordo de la nave perdieron la vida durante el operativo, sin que se registraran bajas entre las fuerzas estadounidenses.
La embarcación había sido identificada por la inteligencia estadounidense y se creía que estaba siguiendo una ruta de tráfico conocida en aguas internacionales. Este ataque representa la octava acción militar de EE. UU. contra supuestas embarcaciones dedicadas al narcotráfico desde el 2 de septiembre, siendo esta la primera en el océano Pacífico.
Detalles del ataque y declaraciones oficiales
Un video del ataque muestra una lancha rápida de color azul navegando antes de ser impactada por un proyectil estadounidense. Hegseth expresó en la red social X que “los narco-terroristas que intentan llevar su carga a nuestras costas no encontrarán refugio seguro en nuestro hemisferio”. Además, comparó esta amenaza con la guerra que Al Qaeda libra contra Estados Unidos, afirmando que los carteles están llevando a cabo una guerra similar en la frontera y contra el pueblo estadounidense.
El secretario añadió: “No habrá refugio ni perdón, solo justicia”. En un memorando filtrado recientemente a legisladores estadounidenses, la administración Trump declaró que está involucrada en un “conflicto armado no internacional” con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.
Aumento de las tensiones y repercusiones políticas
Al menos 36 personas han fallecido como resultado de los ataques estadounidenses dirigidos a embarcaciones sospechosas de narcotráfico, incluyendo un reciente ataque a una embarcación semi-sumergible en el Caribe. Dos hombres sobrevivieron a un ataque anterior y fueron repatriados a Colombia y Ecuador; uno de ellos fue identificado como Andrés Fernando Tufiño y fue liberado por el gobierno ecuatoriano debido a la falta de pruebas en su contra, mientras que el otro permanece hospitalizado en Colombia.
El presidente Donald Trump y otros funcionarios han justificado repetidamente estos ataques como medidas necesarias para combatir organizaciones narcotraficantes, muchas de las cuales han sido catalogadas como terroristas por Estados Unidos. La ubicación del último ataque y el origen exacto de la embarcación aún son inciertos.
Contexto regional y proyecciones futuras
La noticia del ataque se produce en medio del aumento de tensiones entre la administración Trump y el gobierno colombiano encabezado por Gustavo Petro. Trump criticó recientemente a Petro, acusándolo de ser un “líder ilegal del narcotráfico” que fomenta la producción masiva de drogas en Colombia. Asimismo, anunció que Estados Unidos dejará de ofrecer subsidios a Colombia, país que ha sido históricamente uno de sus principales aliados en América Latina.
Tanto Colombia como Ecuador poseen extensas costas pacíficas utilizadas para canalizar drogas hacia el norte, atravesando Centroamérica y México hasta llegar a Estados Unidos. Según estimaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA), la mayor parte de la cocaína destinada a ciudades estadounidenses transita por estas rutas marítimas.
Despliegue militar estadounidense
A pesar del aumento en los ataques realizados principalmente en el Caribe, donde se han registrado más intervenciones militares hasta ahora, los funcionarios estadounidenses han proporcionado escasos detalles sobre las identidades de los fallecidos o las organizaciones criminales vinculadas con ellos. Actualmente, alrededor de 10,000 tropas estadounidenses junto con numerosas aeronaves y buques militares están desplegados en el Caribe como parte de esta operación.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 8 |
Número de ataques estadounidenses contra barcos sospechosos de tráfico de drogas desde el 2 de septiembre. |
| 36 |
Número total de personas muertas en los ataques estadounidenses a barcos presuntamente involucrados en el tráfico de drogas. |
| 10,000 |
Número de tropas estadounidenses desplegadas en el Caribe como parte de la operación. |
| 2 |
Número de personas a bordo del barco que fueron asesinadas en el ataque más reciente. |