www.mil21.es
Trump impone sanciones a Rusia y critica la falta de progreso en las negociaciones con Putin

Trump impone sanciones a Rusia y critica la falta de progreso en las negociaciones con Putin

jueves 23 de octubre de 2025, 12:43h

Escucha la noticia

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha impuesto nuevas sanciones a las principales compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, para presionar a Moscú en las negociaciones de paz sobre Ucrania. Durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump expresó su frustración por la falta de progreso en las conversaciones con Vladimir Putin, afirmando que "no van a ninguna parte". Las sanciones buscan detener el financiamiento del conflicto y se producen tras un reciente bombardeo ruso en Ucrania que dejó varios muertos. La administración estadounidense considera que estas medidas son esenciales para forzar un alto al fuego y un acuerdo pacífico.

Nuevas sanciones de EE. UU. a Rusia en medio de la crisis en Ucrania

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un nuevo paquete de sanciones que afecta a las dos principales compañías petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. Esta medida busca ejercer presión sobre Moscú para que se involucre en negociaciones de paz respecto al conflicto en Ucrania.

Durante una conferencia en la Oficina Oval, el presidente Donald Trump expresó: "Sentí que era el momento adecuado. Hemos esperado mucho tiempo". Este anuncio se produjo un día después de que Trump decidiera posponer indefinidamente una reunión programada con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Budapest.

La situación se torna más grave, ya que ese mismo miércoles, Rusia intensificó su ofensiva contra Ucrania, resultando en la muerte de al menos siete personas, entre ellas niños.

Justificación de las sanciones y reacciones internacionales

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, justificó las nuevas sanciones afirmando que son necesarias debido a "la negativa de Putin a poner fin a esta guerra sin sentido". Según Bessent, estas empresas petroleras financian lo que él denomina la "máquina bélica" del Kremlin.

"Es momento de detener la matanza y buscar un alto al fuego inmediato", agregó Bessent. También indicó que su oficina está dispuesta a tomar más medidas si es necesario para respaldar los esfuerzos del presidente Trump por finalizar este conflicto.

Trump también manifestó su esperanza de que estas sanciones puedan facilitar un avance significativo en las negociaciones. Describió el paquete como "tremendo" y expresó su deseo de retirarlas rápidamente si Rusia acepta cesar las hostilidades. Al mismo tiempo, criticó a Putin por no mostrar seriedad en sus intentos por alcanzar la paz.

Impacto global y respuesta rusa

Las nuevas sanciones llegan una semana después de que el Reino Unido impusiera medidas similares contra Rosneft y Lukoil. La canciller británica, Rachel Reeves, declaró: "No hay lugar para el petróleo ruso en los mercados globales y tomaremos las acciones necesarias para destruir la capacidad del gobierno ruso para continuar esta guerra ilegal en Ucrania".

En respuesta a estas acciones, la embajada rusa en Londres advirtió que atacar a sus principales empresas energéticas podría interrumpir los suministros globales de combustible y aumentar los costos a nivel mundial. Además, señalaron que tales sanciones tendrían un impacto negativo en la seguridad energética de países en desarrollo.

Aproximadamente 3.1 millones de barriles de petróleo son exportados diariamente por Rosneft y Lukoil. Se estima que Rosneft representa casi la mitad de toda la producción petrolera rusa, lo cual equivale al 6% del total mundial.

Desarrollo de negociaciones y posición estadounidense

A lo largo del día miércoles, Bessent comentó a Fox News que Trump estaba decepcionado con el progreso de las conversaciones previas y acusó a Putin de no actuar con honestidad durante las negociaciones. "El presidente Putin no ha llegado a la mesa con sinceridad", afirmó Bessent.

Pese a ello, Trump ha instado a países como China e India a suspender sus compras de petróleo ruso para incrementar la presión económica sobre el Kremlin.

A medida que se desarrollan estos eventos, se espera que Rutte discuta un plan detallado elaborado por aliados europeos de la OTAN y Kiev durante su visita a la Casa Blanca. Este plan incluye propuestas para congelar las líneas del frente actuales y facilitar el regreso de niños deportados entre otros puntos clave.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.1 millones de barriles Exportación diaria de las dos empresas petroleras rusas (Rosneft y Lukoil).
6% Porcentaje de la producción de petróleo ruso en relación con la producción global.
7 Número de personas, incluyendo niños, que murieron en el bombardeo intenso en Ucrania.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios