A pesar del aumento de la violencia que se percibe en diversas regiones de México, el Gobierno sostiene que está logrando debilitar las estructuras criminales a través de una intensificación de la guerra contra el narcotráfico, impulsada por Estados Unidos. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció recientemente que desde la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, hasta el 16 de julio pasado, se habían detenido casi 1.500 personas en Sinaloa y se habían incautado 3.000 armas de fuego, lo que representa más del 20% del total nacional durante ese mismo periodo.
Durante este tiempo, también se decomisaron más de una tonelada de fentanilo y cerca de dos millones de pastillas del opioide, según lo informado por García Harfuch. Este balance llega en un contexto donde la presión estadounidense ha aumentado significativamente desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.
Un año del arresto de ‘El Mayo’ Zambada
Además del medio año bajo presión estadounidense, esta semana se conmemora un año desde el arresto de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en EE.UU., quien fue entregado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos del famoso narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Este episodio ha dejado interrogantes sin resolver, ya que EE.UU. aún no ha compartido toda la información con las autoridades mexicanas y marcó el inicio de una sangrienta lucha interna dentro del Cártel de Sinaloa.
En los últimos doce meses han ocurrido enfrentamientos entre ‘Los Chapitos’, liderados por los hijos de ‘El Chapo’, y la Mayiza, compuesta por leales a Zambada, en su lucha por el control territorial y las rutas del tráfico hacia Estados Unidos.
Aumento en las operaciones contra el narcotráfico
A pesar del caos desatado en Sinaloa, García Harfuch afirmó que se ha logrado debilitar al Cártel. Por su parte, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), mencionó que alrededor de 11.000 elementos del Ejército y la Guardia Nacional están desplegados en el territorio sinaloense y aseguró que no hay evidencia sobre la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación en esa región.
No obstante, la lucha contra el narcotráfico se extiende más allá de Sinaloa. La nueva Administración Trump ha llevado al Gobierno mexicano a redirigir recursos hacia la frontera norte, como parte de las exigencias para evitar aranceles altos sobre productos mexicanos. Esto dio lugar a la implementación de la 'Operación Frontera Norte', iniciada el 5 de febrero, cuyo balance fue presentado el 16 de julio.
Cifras alarmantes en operativos recientes
En poco más de cuatro meses, esta operación ha resultado en cifras significativas: se han registrado 5.298 detenciones; aseguradas 4.328 armas; decomisados 697.894 cartuchos; confiscados 20.553 cargadores; y un total superior a 46.092 kilos de droga aprehendida, incluyendo 310.89 kilos de fentanilo. Además, se han asegurado 3.885 vehículos y localizado 679 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.
Entre las acciones destacadas se encuentra una operación en Culiacán donde se inhabilitaron cuatro áreas utilizadas para la elaboración de metanfetamina, además del desmantelamiento un laboratorio donde fueron confiscados 950 kilos de metanfetamina, así como sustancias químicas necesarias para su producción.
Análisis sobre delitos y violencia en México
A pesar del esfuerzo gubernamental por reducir los delitos en el país, Sinaloa sigue siendo uno de los estados más afectados por el narcotráfico. Según un informe reciente sobre incidencia delictiva, entre junio de 2024 y junio de 2025, el promedio diario nacional de homicidios dolosos disminuyó; sin embargo, Sinaloa acumuló el 10.5% del total nacional solo en junio con 207 homicidios.
A nivel nacional, las cifras indican una disminución generalizada del crimen violento; sin embargo, Sinaloa continúa siendo un foco rojo debido a su relación directa con organizaciones criminales.
A pesar esto último, hay reportes que indican una baja del 20.2% en delitos violentos comparado con octubre pasado.
Doscientos años enfrentando al narcotráfico
Aunque los esfuerzos actuales son visibles, es importante recordar que la guerra contra el narcotráfico comenzó formalmente en México en **2006**, bajo la presidencia Felipe Calderón. Esta estrategia militar resultó en un aumento significativo en los niveles de violencia; al finalizar su mandato se estimaba que hubo alrededor de **50.000 homicidios** relacionados con drogas durante su administración.
México ha emergido como un actor clave dentro del narcotráfico global tras la caída colombiana debido a la alta demanda proveniente del mercado estadounidense. Un estudio reveló que para **2022**, este sector representaba uno de los principales empleadores dentro del país e involucraba aproximadamente **175.000 personas**, generando ingresos cercanos a **6.000 millones** anuales.
Este fenómeno ocurre mientras más del **36%** della población vive bajo condiciones económicas adversas según datos recientes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,500 |
Personas detenidas en Sinaloa desde octubre de 2024 hasta julio de 2025. |
3,000 |
Armas de fuego incautadas en Sinaloa durante el mismo periodo. |
1,000 |
Kilos de fentanilo decomisados en Sinaloa. |
5,298 |
Personas detenidas a nivel nacional durante la 'Operación Frontera Norte'. |
46,092 |
Kilos de droga aprehendida en la 'Operación Frontera Norte'. |