www.mil21.es
Estudio revela conexión entre coágulos cerebrales post-cirugía y auras migrañosas

Estudio revela conexión entre coágulos cerebrales post-cirugía y auras migrañosas

martes 22 de julio de 2025, 19:12h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio revela que los pacientes que se someten a ablación cardíaca pueden desarrollar migrañas con auras visuales relacionadas con embolias cerebrales, no con la técnica de punción del corazón. Las exploraciones cerebrales mostraron que las embolias en regiones del cortex visual aumentan 12 veces el riesgo de experimentar auras. Los investigadores descartaron la punción transseptal como causa, ya que ambas técnicas de ablación presentaron tasas similares de auras. Este hallazgo sugiere que las migrañas postquirúrgicas podrían indicar riesgos más amplios para accidentes cerebrovasculares y problemas neurológicos crónicos, lo que resalta la necesidad de un monitoreo riguroso y seguimiento a largo plazo en estos pacientes.

Un reciente estudio ha revelado una conexión significativa entre los coágulos cerebrales postquirúrgicos y las migrañas con aura visual en pacientes que se someten a ablación cardíaca. Esta investigación, liderada por el Dr. Gregory Marcus de la Universidad de California en San Francisco, indica que los coágulos, conocidos como embolias, se forman en el cerebro y no son consecuencia de la técnica de punción cardíaca utilizada durante el procedimiento.

Los escaneos cerebrales realizados a los pacientes han mostrado que las embolias en las regiones del córtex visual aumentan doce veces el riesgo de experimentar auras. Este hallazgo desafía la creencia anterior de que la técnica de punción transseptal era responsable de estos síntomas, ya que ambos métodos de ablación presentaron tasas similares de aparición de auras.

Riesgos asociados a las migrañas con aura

Las migrañas con aura han sido objeto de estudio durante décadas, destacando su relación con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular. Un análisis del Nurses’ Health Study mostró que las mujeres menores de 45 años que experimentan estas auras tienen el doble de probabilidad de sufrir un derrame cerebral. Sin embargo, los mecanismos detrás de este fenómeno han sido difíciles de comprender hasta ahora.

El Dr. Marcus comentó: "Este estudio ayuda a cerrar una brecha crítica. Si bien sabemos que las auras aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular en ciertos contextos, vincularlas directamente a las embolias postquirúrgicas podría ampliar nuestra comprensión sobre la circulación cerebral y los síntomas neurológicos".

Hallazgos clave del estudio

En el ensayo clínico, se aleatorizaron 120 pacientes con arritmias ventriculares en dos grupos: uno recibió punción transseptal y otro utilizó un enfoque retrógrado. Todos los participantes fueron sometidos a resonancias magnéticas después del procedimiento y se les realizó un seguimiento durante un mes para gestionar sus síntomas.

Los resultados mostraron que el 16% de los pacientes del grupo transseptal y el 14% del grupo retrógrado reportaron auras visuales tras la cirugía, sin diferencias estadísticas significativas entre ellos. Lo notable fue que aquellos con embolias en el córtex visual tenían un riesgo doce veces mayor de experimentar estas auras, independientemente del método quirúrgico utilizado.

Implicaciones clínicas y futuras investigaciones

Este descubrimiento plantea preguntas importantes para los clínicos: ¿deberían realizarse resonancias magnéticas rutinarias en pacientes post-ablaión para detectar embolias? ¿Cómo deberían asesorar a sus pacientes sobre los riesgos potenciales de accidente cerebrovascular?

El Dr. Marcus enfatizó la necesidad de monitorear síntomas crónicos: "Si estas embolias recurren o crecen, podrían indicar un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular o demencia. Los seguimientos a largo plazo son esenciales".

Afrontando nuevos desafíos en el tratamiento de migrañas

A medida que cardiólogos y neurólogos colaboran más estrechamente, este estudio resalta cómo los procedimientos intervencionistas pueden aportar claridad sobre la biología compleja detrás de las migrañas. Al desmitificar las auras postquirúrgicas, los investigadores avanzan hacia una mejor comprensión y posible prevención de complicaciones asociadas con las migrañas.

El Dr. Marcus concluyó: "La imagen más amplia es esta: las migrañas no son siempre solo dolores de cabeza; pueden ser heraldos de cambios sistémicos que apenas comenzamos a rastrear".

La noticia en cifras

Cifra Descripción
12 Mayor riesgo de auras (12 veces)
360,000 Estadounidenses que se someten anualmente a ablación por catéter
16% Pacientes con punción transseptal que reportaron auras visuales
14% Pacientes del enfoque retrógrado que reportaron auras visuales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios