La criptomoneda Zano, que inicialmente fue lanzada como una moneda de privacidad, ha evolucionado hacia un ecosistema de privacidad que permite a los desarrolladores crear activos confidenciales en su infraestructura blockchain. Esta innovadora tecnología facilita a los usuarios la posibilidad de convertir Bitcoin (BTC) en una versión privada y no rastreable dentro de su plataforma, utilizando firmas umbral sin puente, lo que mejora la privacidad sin los riesgos asociados a la custodia centralizada.
Zano tiene como objetivo convertirse en una capa de privacidad universal para las blockchains interconectadas, permitiendo que los activos se transfieran entre cadenas mientras se mantiene la confidencialidad. El equipo detrás de Zano subraya la importancia de la privacidad como un derecho fundamental, desafiando el estigma que asocia este concepto con actividades ilícitas y enfatizando su papel crucial en la seguridad personal y la autonomía.
Desarrollo y características del ecosistema Zano
Entre las características destacadas de Zano se encuentran los alias, que son nombres cortos vinculados a direcciones, así como un mensajero enfocado en la privacidad. Estas funcionalidades abordan desafíos en las transacciones comerciales privadas y mejoran la experiencia del usuario. Andrey Sabelnikov y Pavel Nikienkov, cofundadores del proyecto Zano, participaron recientemente en «Decentralize TV» junto a Mike Adams y Todd Pitner para discutir los ambiciosos planes y logros recientes de su plataforma.
Nikienkov explicó que Zano ha cambiado su enfoque desde ser solo una moneda de privacidad hacia convertirse en un ecosistema integral. Este cambio estratégico busca construir una plataforma que empodere tanto a desarrolladores como a usuarios para crear sus propios activos confidenciales –en esencia, sus propias criptomonedas– sobre la blockchain de Zano. La infraestructura robusta proporcionada por esta plataforma gestiona el consenso, la minería y el networking, permitiendo a los creadores concentrarse en sus proyectos sin preocuparse por aspectos técnicos complejos.
Privacidad en las transacciones digitales
Durante el programa, se abordaron las aplicaciones prácticas de la tecnología Zano, especialmente respecto a los problemas de transparencia asociados con criptomonedas convencionales como Bitcoin. Adams expresó sus preocupaciones sobre la falta de privacidad en Bitcoin e indagó sobre la posibilidad de utilizar Zano como una capa de privacidad para las transacciones realizadas con esta criptomoneda.
Sabelnikov detalló el enfoque único de su plataforma al afirmar que es posible envolver BTC en Zano, enviarlo de manera privada y luego desenrollarlo al otro lado. Este proceso asegura que las transacciones con Bitcoin permanezcan inrastreadas gracias a la capa confidencial ofrecida por Zano.
El cofundador destacó además que este método es seguro ya que no existe una clave privada mantenida por el puente. Esto se debe al uso de firmas umbral para distribuir la custodia entre los participantes de la red sin puente, evitando así que una sola entidad tenga control sobre los activos y reduciendo significativamente el riesgo de robo o pérdida.
Un futuro interconectado y privado
De cara al futuro, Zano aspira a ser parte integral de una red global interconectada de blockchains. Nikienkov compartió su visión: «Zano será una capa de privacidad» donde las personas podrán transferir sus activos entre diferentes cadenas e incorporar características de privacidad. Esta perspectiva responde a la creciente demanda por privacidad en las transacciones digitales, especialmente ante el aumento del monitoreo gubernamental y corporativo sobre actividades financieras.
La conversación también exploró los fundamentos filosóficos acerca de la privacidad en la era digital. Nikienkov afirmó categóricamente que "la privacidad es un derecho", desafiando así narrativas predominantes que asocian este concepto con comportamientos ilícitos y resaltando su importancia para garantizar seguridad personal y autonomía.
Pitner planteó el tema de integrar la privacidad en el comercio electrónico, un sector donde las violaciones de datos son frecuentes. «En un mundo ideal, me gustaría tener un Amazon privado», comentó, imaginando una plataforma donde los usuarios pudieran realizar transacciones privadas utilizando cualquier activo digital.
Compromiso continuo con la privacidad
Nikienkov reconoció los desafíos existentes pero mantuvo un enfoque optimista: «Las criptomonedas enfocadas en la privacidad son esencialmente inmunes a especulaciones», observó el gerente del proyecto y cofundador de Zano, sugiriendo que el verdadero valor de estas monedas radica en su uso como medio de intercambio más que como activos especulativos.
El compromiso de Zano con la privacidad va más allá de su tecnología central; también incluye funciones como alias para facilitar comunicaciones seguras entre usuarios. Según explicó Nikienkov, es posible enviar activos o monedas Zano a una persona sin necesidad de conocer su dirección real. Esta característica, combinada con un mensajero centrado en la privacidad, mejora tanto la usabilidad como la seguridad del sistema.
A medida que concluyó la entrevista, Adams reafirmó su convicción sobre el poder transformador que representa Zano: «El mundo será un lugar mejor gracias a Zano», declaró. Con su enfoque en construir infraestructura para transacciones privadas, Zano está preparado para desempeñar un papel crucial en el futuro del financiamiento descentralizado y el conocimiento, promoviendo libertad humana y privacidad en un mundo cada vez más vigilado.
Vea este episodio completo de «Decentralize TV» con los cofundadores de Zano a continuación.