www.mil21.es

Mexico

Boxeador Sinaloa

07/07/2025@11:43:09

Julio César Chávez Jr., el boxeador mexicano, fue detenido por agentes de migración en EE.UU. debido a su conexión con la familia del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán. La relación se establece a través de su pareja, Frida Muñoz, quien estuvo casada con Édgar Guzmán López, hijo de Guzmán. Chávez, que solicitó estatus de residente permanente basado en su matrimonio con Muñoz, ha sido vinculado a actividades delictivas y enfrenta un proceso de deportación. Las autoridades estadounidenses consideran que podría ser miembro del Cártel de Sinaloa. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, espera que regrese al país para enfrentar la justicia.

Sucesión fortuna

María Asunción Aramburuzabala, la segunda mujer más rica de Latinoamérica y destacada empresaria mexicana, está implementando un plan de sucesión para asegurar la estabilidad de su fortuna familiar. A sus 62 años, busca evitar el caos que enfrentó tras la muerte de su padre al incorporar ejecutivos con experiencia en Tresalia Capital, su firma de inversión. Desde que heredó su participación en Grupo Modelo en 1995, ha multiplicado su fortuna a aproximadamente 8.200 millones de dólares. Su estrategia incluye preparar a sus hijos, Pablo y Santiago Zapata Aramburuzabala, para liderar el negocio familiar en el futuro. La profesionalización del equipo directivo es clave para garantizar una transición exitosa y mantener la solidez del patrimonio familiar.

Escándalo México

La aplicación 1Fit, que prometía acceso ilimitado a gimnasios en México, ha cerrado repentinamente dejando a más de 9,000 clientes y cientos de establecimientos afectados. La plataforma, que generó 1.2 millones de dólares en suscripciones antes de su salida del país, atribuyó su cierre a "dificultades financieras significativas". Usuarios y negocios no recibieron previo aviso, y muchos se encuentran endeudados. La situación ha llevado a investigaciones por parte de las autoridades locales y la Procuraduría Federal del Consumidor está brindando asesoría a los damnificados. Para más detalles sobre este escándalo en el mundo del fitness, visita el enlace.

Aranceles Trump

El Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. ha dictaminado que la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump en el 'Día de la Liberación' son ilegales. Si se confirma esta decisión, se deberán reembolsar tarifas cobradas desde el 2 de abril, lo que podría representar una pérdida de aproximadamente 10.000 millones de dólares para la economía estadounidense, incluyendo 3.500 millones a China. El fallo indica que Trump excedió su autoridad al imponer estos aranceles sin la aprobación del Congreso. La decisión afecta a varios aranceles, pero no a los impuestos sobre coches y acero. Para más detalles, visita el enlace.

Asesinatos México

Dos instructores de seguridad vinculados a la Embajada de Estados Unidos en México fueron asesinados en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, el 16 de mayo. Las víctimas, César Guzmán González y Carlos Amador Chavela, habían finalizado una capacitación cuando fueron atacados a balazos en un restaurante local. En el ataque también resultó herido Pablo Cajigal del Ángel, analista de inteligencia. Las autoridades están investigando el caso. Este trágico suceso resalta los riesgos que enfrentan los colaboradores de seguridad en México. Para más detalles, visita el enlace.

Violencia política

Un candidato a la alcaldía en México, Yesenia Lara Gutiérrez, fue asesinado durante una transmisión en vivo por Facebook mientras saludaba a sus seguidores en Texistepec, Veracruz. Las autoridades sugieren que el crimen podría estar relacionado con cárteles. Este trágico evento, que dejó también a su hija y a dos personas más muertas, se produce en un contexto de creciente violencia política en el país, con las elecciones municipales programadas para el 1 de junio. El presidente mexicano ha ofrecido apoyo federal para la investigación del caso.

Drones cárteles

El uso de drones por parte del crimen organizado en la frontera entre México y EE.UU. ha crecido alarmantemente, según Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza del Sector Valle del Río Grande. Desde febrero de 2022, se han registrado 155.000 vuelos de drones que los cárteles utilizan para monitorear las operaciones de las autoridades estadounidenses, facilitando el tráfico de drogas, armas y personas. Estos dispositivos no solo capturan imágenes, sino que también recolectan información táctica en tiempo real. En el sur de Texas, se han incautado más de 4.300 kilos de marihuana y otros narcóticos en lo que va del año, evidenciando el impacto del uso de drones en actividades ilegales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Sheinbaum Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado categóricamente la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de enviar tropas a México para combatir el narcotráfico. En una reciente declaración, Sheinbaum afirmó que la soberanía de México es inviolable y que no aceptará la presencia militar de EE.UU. en su territorio. Esto surge tras un artículo del Wall Street Journal que reveló detalles de una conversación entre ambos líderes. Sheinbaum sugirió que, en lugar de tropas, EE.UU. podría colaborar controlando el flujo de armas hacia México. La mandataria reafirmó el compromiso de México con su independencia y soberanía ante cualquier intento de intervención extranjera. Para más información, visita el enlace.

Prevención ciclón

México ha implementado medidas preventivas extremas ante la llegada del ciclón Erick. Las autoridades están trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar los riesgos asociados con este fenómeno meteorológico. Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones y seguir las indicaciones oficiales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/mexico-extrema-medidas-preventivas-para-recibir-al-ciclon-erick/

Deportaciones globales

La administración Trump ha ampliado su estrategia de deportación mediante asociaciones globales, enfocándose en vuelos de repatriación voluntaria a países como México, Colombia y Venezuela. Esta nueva política prioriza el retorno seguro y digno de los migrantes, utilizando la Sección 241(b) de la ley de inmigración para negociar con naciones que acepten deportados, incluidos nacionales de terceros países. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también ha implementado un programa que ofrece incentivos financieros a los migrantes indocumentados para que se auto-deporten, reduciendo costos y riesgos asociados con la aplicación de la ley. Este enfoque busca evitar expulsiones abruptas y coordinar refugios y centros de tránsito para un regreso ordenado. La colaboración incluye a varios países, destacando el papel activo de México y Centroamérica en este proceso. Para más información sobre esta estrategia, visita el enlace.

Frontera militar

El Gobierno de EE.UU. ha designado ciertas áreas de la frontera sur con México como "extensiones de bases militares", bajo la categoría de "áreas de defensa nacional". La embajada estadounidense en México advirtió que cualquier persona no autorizada que ingrese a estas zonas enfrentará multas, arrestos y enjuiciamientos. Esta medida se enmarca dentro de una política antimigratoria más amplia y está respaldada por disposiciones del Departamento de Defensa. Además, se prohíbe tomar fotografías o realizar anotaciones en estas áreas restringidas. Para más detalles, visita el enlace.

Asesinato influencer

Valeria Márquez, una influencer de 23 años, fue asesinada en su local de estética en Jalisco, México, mientras transmitía en vivo por TikTok. Antes del ataque, Valeria expresó su preocupación por un supuesto repartidor que había solicitado verla para entregarle un regalo costoso. Durante la transmisión, mencionó que temía por su vida y recordó a una amiga que había sido asesinada. El incidente ocurrió cuando un hombre entró al local y le disparó sorpresivamente. Esta trágica historia resalta los peligros que enfrentan los influencers en redes sociales. Para más detalles, visita el enlace.

Importación ganado

EE.UU. ha decidido suspender la importación de ganado desde México, una medida que podría tener un impacto significativo en el comercio agrícola entre ambos países. Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la sanidad animal y las regulaciones comerciales. Para más detalles sobre esta suspensión y sus implicaciones, visita el enlace.

Gasto militar

En 2024, México se posiciona como el tercer país con mayor aumento en gasto militar a nivel mundial, solo superado por Israel y Rumanía, según el informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri). Con un presupuesto de 16.700 millones de dólares, México incrementó su inversión en Defensa en un 39% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente al aumento del presupuesto de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. A nivel global, el gasto militar alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares, representando el 2,5% del PIB mundial.

FMI Latinoamérica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha cambiado su enfoque en América Latina, dejando de lado su discreción habitual para tomar un papel más activo en la política económica de la región. Su apoyo a gobiernos como el de Javier Milei en Argentina contrasta con su relación tensa con Colombia y México, donde ha suspendido líneas de crédito y reducido previsiones de crecimiento. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha elogiado las reformas en Ecuador, mientras que las reacciones en Argentina han sido críticas, especialmente por parte de figuras como Cristina Fernández de Kirchner. Este cambio en la postura del FMI refleja una alineación con gobiernos conservadores y una estrategia clara en medio de tensiones comerciales en la región. Para más detalles, visita el artículo completo.