www.mil21.es
FDA Revoca Prohibición de Producto de Vapeo Peligroso para Jóvenes

FDA Revoca Prohibición de Producto de Vapeo Peligroso para Jóvenes

lunes 21 de julio de 2025, 23:27h

Escucha la noticia

La FDA ha revertido su prohibición de 2022 sobre los productos de Juul, permitiendo nuevamente la venta de cigarrillos electrónicos con sabores a tabaco y mentol. Esta decisión ha generado preocupación pública debido a las evidencias que vinculan el vapeo con riesgos significativos para la salud, incluyendo cáncer y enfermedades cardíacas. Críticos acusan a la agencia de priorizar los intereses de la industria sobre la seguridad juvenil, en medio de un debate creciente sobre la regulación del vapeo y la responsabilidad corporativa. A pesar de que Juul afirma haber reducido el uso entre menores, legisladores como el senador Dick Durbin han denunciado esta medida como una traición a la confianza pública. La controversia resalta la necesidad de un enfoque más riguroso en la protección de la salud pública frente a productos nocivos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha tomado una decisión controvertida al revertir su prohibición sobre los productos de Juul, autorizando nuevamente la venta de sus cigarrillos electrónicos con sabores a tabaco y mentol. Esta acción ha suscitado preocupaciones en el ámbito público, dado que Juul ha sido objeto de críticas por su papel en la promoción del vapeo entre los jóvenes y los riesgos para la salud asociados con sus productos.

Reversión de la Prohibición: Implicaciones para la Salud Pública

La FDA justificó su decisión afirmando que Juul presentó “datos sólidos” que indican que aproximadamente dos millones de adultos lograron dejar de fumar cigarrillos tradicionales al cambiar a sus productos. Sin embargo, críticos argumentan que esta postura prioriza los intereses financieros de las empresas de cigarrillos electrónicos sobre la salud pública, especialmente la de los jóvenes. La vuelta al mercado representa un respiro para Juul, que había enfrentado problemas financieros severos tras la prohibición federal y se encontraba al borde de la quiebra.

A pesar del respaldo que recibió por parte de algunos sectores, el regreso de Juul coincide con un aumento en las evidencias científicas que sugieren que los cigarrillos electrónicos pueden presentar riesgos significativos para la salud. Un estudio reciente realizado por la Universidad de California, Davis, reveló que algunos vaporizadores desechables liberan más metales tóxicos causantes de cáncer —como plomo y níquel— en un solo día que fumar 20 cigarrillos convencionales. Otro estudio vinculó el uso del vapeo con enfermedades graves como demencia y enfermedades cardíacas.

Creciente Crítica y Reacción Política

A pesar de las afirmaciones de Juul sobre una disminución del 98% en el uso por parte de menores desde 2019, legisladores como el senador Dick Durbin han criticado fuertemente esta decisión. Durbin acusó a Juul de haber contribuido a una crisis de adicción juvenil y consideró que la aprobación es una traición a la confianza pública, señalando que favorece a las grandes tabacaleras en detrimento de la salud infantil.

Por su parte, el comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, mencionó que el enfoque del organismo se centrará en combatir los cigarrillos electrónicos no autorizados provenientes del mercado chino. Sin embargo, críticos sostienen que reautorizar a Juul envía señales confusas sobre el compromiso del gobierno para regular productos dañinos y proteger la salud pública, especialmente considerando que aún se están desarrollando investigaciones sobre los riesgos a largo plazo del vapeo.

Esta reversión ha reavivado el debate nacional sobre la regulación del vapeo, la responsabilidad corporativa y el papel fundamental de la FDA en salvaguardar la salud pública.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2,000,000 Adultos que dejaron de fumar cigarrillos tradicionales al cambiar a Juul.
27% Tasa de uso entre estudiantes de secundaria en 2019.
8% Tasa de uso entre estudiantes de secundaria en 2024.
6% Porcentaje de estudiantes de secundaria que reportaron uso reciente de vapeo.
98% Disminución del uso entre menores desde 2019 según Juul.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios