www.mil21.es

Narcotrafico

Rosario política

30/06/2025@16:00:58

El próximo domingo, Rosario se enfrenta a una elección crucial entre el crecimiento propuesto por Javier Milei y el estatismo del kirchnerismo representado por Juan Monteverde. Este candidato de Ciudad Futura ha planteado un proyecto para expropiar las tierras del Tambo, lo que refleja su agenda de intervención estatal y control. A pesar de presentarse como una opción nueva, Monteverde está vinculado a figuras del kirchnerismo y su gestión podría perpetuar el fracaso económico y social que ha afectado a la ciudad. La elección es clara: optar por un modelo de desarrollo y libertad o caer nuevamente en políticas populistas ineficaces.

Elecciones Rosario

Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza en Rosario, cerró su campaña electoral con un emotivo mensaje de agradecimiento y esperanza a pocos días de las elecciones. En su discurso, enfatizó la necesidad de proteger a Rosario del narcotráfico y la violencia, responsabilizando al kirchnerismo por la situación actual. Aleart, quien ha ganado apoyo tras las PASO, se presenta como una alternativa frente a las políticas tradicionales que han dominado la región. Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo elecciones municipales en Santa Fe, donde se elegirán importantes cargos locales.

Narcotráfico Argentina

Hugo "Lelo" Agüero, un líder de narcotráfico, fue detenido en 2024 mientras operaba desde su celda en Buenos Aires. Coordinaba la compra y distribución de cocaína entre Río Cuarto y San Luis junto a su pareja y cómplices. Durante un operativo de Gendarmería, se le encontró con un kilo de cocaína, un arma y dólares falsos. La red utilizaba vehículos para el transporte de drogas y dinero, involucrando a familiares en las operaciones. La Justicia Federal ha procesado a siete personas por tráfico y encubrimiento agravado, destacando la organización delictiva que funcionó durante tres años. Para más detalles, visita el enlace.

Crimen La Matanza

La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, se ha convertido en un escenario de violencia extrema, donde bandas armadas operan con total impunidad. Esta semana, un tiroteo entre delincuentes y un agente de la Policía Federal resultó en la trágica muerte de Thiago Correa, un niño de 7 años que fue alcanzado por una bala mientras esperaba el colectivo con su padre. Los responsables del ataque son cuatro delincuentes, dos de ellos hospitalizados y uno prófugo. La situación refleja un grave problema de seguridad en la región, exacerbado por la falta de acción del gobierno provincial. La justicia, en lugar de enfocarse en los criminales, ha decidido investigar al policía que se defendió durante el ataque. Para más detalles sobre este caso y sus implicaciones, visita el enlace.

Juicio Argentina

El juicio por el brutal crimen de Johana Ramallo, una joven de 23 años víctima de explotación sexual, comenzó en Argentina. Su cuerpo fue encontrado mutilado en agosto de 2018, un año después de su desaparición en julio de 2017. Ocho personas están siendo juzgadas por delitos relacionados con trata de personas y narcotráfico, aunque no por el asesinato. La investigación reveló una red criminal que operaba en la "zona roja" de La Plata. Johana había sido vista por última vez en una estación de gasolina y su familia enfrentaba dificultades económicas tras la suspensión de un programa social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Asesinato Morelos

Iván Morales Corrales, exsuboficial de la Policía Federal de México y sobreviviente de un ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en 2015, fue asesinado el 30 de abril de 2025 en Temixco, Morelos. El atentado ocurrió cuando él y su esposa fueron interceptados por hombres armados que dispararon contra ellos. Este trágico evento se produjo casi exactamente diez años después del ataque que sufrió mientras participaba en la 'Operación Jalisco', destinada a capturar al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como 'El Mencho'. Morales había sido reconocido por su valentía tras sobrevivir a un accidente aéreo en el que resultó gravemente herido. Su testimonio fue crucial en el juicio contra 'El Menchito', hijo de 'El Mencho', quien fue condenado a cadena perpetua en EE.UU.

Sanciones EE.UU

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció nuevas sanciones del Departamento del Tesoro dirigidas a desmantelar las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa, considerado el grupo criminal más poderoso de México. Estas medidas buscan proteger el sistema financiero estadounidense y reducir la capacidad del cártel para introducir drogas peligrosas, como el fentanilo, en el país. La administración Trump destaca que estas sanciones son un paso decisivo contra una red de lavado de dinero vinculada al cártel. Se han congelado los activos de seis individuos y siete empresas involucradas en esta actividad ilícita. Para más información, visita el enlace.

Colombia seguridad

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado a las Fuerzas Armadas eliminar al "ejército privado de los cárteles mexicanos" en el cañón del Micay, tras un ataque armado en Balboa que dejó cinco militares muertos. Este grupo armado irregular, vinculado a las disidencias de la FARC-EP, representa una amenaza significativa en una región clave para el narcotráfico. Petro destacó la necesidad de recuperar el control del área y pidió al campesinado local no apoyar a fuerzas extranjeras que buscan desestabilizar el país. Además, el ministro de Defensa anunció recompensas por información sobre los responsables del ataque. La situación en el cañón del Micay refleja la compleja lucha entre diversos grupos armados en Colombia.

Crecimiento cocaína

La producción y el consumo de cocaína han alcanzado niveles históricos, impulsados por la inestabilidad global y la crisis económica postpandémica, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la ONU. En 2023, la producción de cocaína llegó a 3.708 toneladas, un aumento del 34% respecto al año anterior, mientras que las incautaciones alcanzaron un récord de 2.275 toneladas. El número de consumidores también ha crecido, pasando de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023. Los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África, lo que agrava la situación del narcotráfico a nivel mundial. La erradicación de cultivos ilícitos sigue siendo un desafío, con Colombia liderando en producción y erradicación. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hay-un-nuevo-boom-de-la-cocaina-y-estas-son-las-razones/

Colombia atentado

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha solicitado la colaboración de los servicios secretos de EE.UU. en la investigación del intento de asesinato contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá. La petición se realizó a través de la embajada estadounidense y se fundamenta en que el arma utilizada por el atacante fue adquirida en Arizona. Petro ha señalado que detrás del atentado podría estar involucrada la mafia del narcotráfico internacional. Uribe Turbay permanece en estado crítico en un hospital tras el ataque. Para más detalles, visita el enlace.

Francia seguridad

El 80% de las mujeres en Francia apoyan el despliegue del ejército en las calles para combatir el aumento de la criminalidad relacionada con inmigrantes, según una encuesta reciente. Este sentimiento se refleja en un contexto donde muchas mujeres no se sienten seguras al salir solas. La encuesta, realizada por CSA para CNews, revela que el 76% de los franceses en general desean que las fuerzas armadas intervengan contra el narcotráfico y la violencia en barrios problemáticos. La preocupación por la seguridad ha aumentado significativamente, con un alarmante incremento del 86% en los casos de violencia sexual en la última década, exacerbado por políticas de fronteras abiertas. Este apoyo a medidas más estrictas se observa también entre los jóvenes y diversos grupos políticos. Para más detalles, visita el enlace.

Sheinbaum Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado categóricamente la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de enviar tropas a México para combatir el narcotráfico. En una reciente declaración, Sheinbaum afirmó que la soberanía de México es inviolable y que no aceptará la presencia militar de EE.UU. en su territorio. Esto surge tras un artículo del Wall Street Journal que reveló detalles de una conversación entre ambos líderes. Sheinbaum sugirió que, en lugar de tropas, EE.UU. podría colaborar controlando el flujo de armas hacia México. La mandataria reafirmó el compromiso de México con su independencia y soberanía ante cualquier intento de intervención extranjera. Para más información, visita el enlace.

Exterminio policías

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha denunciado un plan de exterminio contra policías y militares por parte del grupo armado Clan del Golfo, que ha resultado en 27 asesinatos. Según Petro, estos crímenes son una represalia por la caída de líderes del clan. El mandatario afirmó que su gobierno intensificará la ofensiva contra esta organización criminal y llegará hasta sus aliados internacionales. Este "plan pistola" se asemeja a tácticas utilizadas por cárteles de narcotráfico en el pasado y ha llevado a las autoridades a dividir el país en zonas de operación para combatir a los grupos armados. Para más detalles, visita el enlace.

Crimen transnacional

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha comenzado una gira por el Caribe con el objetivo de fortalecer la seguridad y combatir el crimen transnacional, centrándose en Jamaica como un socio clave. Durante su visita, se abordarán temas como la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando, así como la cooperación en seguridad energética. La administración estadounidense busca desmantelar redes criminales y mejorar la estabilidad en la región, especialmente ante el desafío que representa Haití. Este esfuerzo forma parte de la "Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe", que busca aumentar la colaboración en materia de seguridad para combatir el narcotráfico y fortalecer las relaciones económicas. Para más información, visita el enlace.

Narcotráfico Argentina

Gendarmería Nacional Argentina arrestó a una pareja de bolivianos que intentaba transportar más de seis kilos de cocaína en un micro con destino a Buenos Aires. Durante un operativo de control vial en Santiago del Estero, se descubrió la droga oculta en una mochila. Este operativo es parte de la estrategia del Gobierno de Javier Milei para combatir el narcotráfico, destacando la efectividad de las medidas implementadas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el éxito del operativo, subrayando el compromiso del gobierno en la lucha contra el crimen organizado. Para más información, visita el enlace de la noticia.