Proyecto fiscal
04/07/2025@11:29:18
Donald Trump celebra la aprobación de su megaproyecto fiscal, el 'One Big Beautiful Bill Act', por parte de la Cámara de Representantes. Calificado como el mayor recorte de impuestos en la historia de EE.UU., Trump asegura que transformará al país en un "cohete". Con 218 votos a favor, los republicanos superaron la oposición demócrata. El presidente planea promulgar la ley el Día de la Independencia, acompañado de aviones militares sobrevolando la Casa Blanca. Este evento marca un hito significativo en su administración y sus políticas fiscales.
Trump Putin
Donald Trump ha comentado sobre su reciente conversación telefónica con el presidente ruso Vladímir Putin, describiéndola como "una llamada bastante larga". Durante la charla, que duró casi una hora, se discutieron diversos temas, incluyendo la situación en Irán y el conflicto en Ucrania. Trump expresó su descontento por no haber logrado avances significativos en estas cuestiones. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, indicó que Putin felicitó a Trump por el Día de la Independencia de EE.UU. y que ambos líderes enfatizaron la importancia de resolver los conflictos a través de negociaciones políticas. Esta llamada sigue a otras conversaciones previas entre ambos mandatarios sobre temas similares. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/una-llamada-bastante-larga-trump-comenta-la-conversacion-telefonica-con-putin/.
Conflicto político
El enfrentamiento entre Elon Musk y Donald Trump continúa intensificándose. Tras una acalorada discusión en redes sociales, Musk criticó el proyecto de ley "One Big Beautiful Bill Act" de Trump, que busca aumentar el techo de la deuda estadounidense. Musk sugirió la creación de un nuevo partido político, el "Partido América", para ofrecer una alternativa al bipartidismo. En respuesta, Trump insinuó que Musk podría ser deportado y cuestionó su dependencia de subsidios gubernamentales. Esta controversia ha impactado negativamente las acciones de Tesla, que cayeron un 7%. Para más detalles sobre este conflicto y sus implicaciones políticas, visita el enlace.
Canadá Trump
Canadá ha decidido anular el impuesto sobre los servicios digitales que había generado la indignación del presidente de EE.UU., Donald Trump. El ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, anunció esta medida para facilitar las negociaciones comerciales con Washington. Esta derogación busca avanzar hacia un nuevo acuerdo económico y de seguridad entre ambos países, con el objetivo de crear empleo y prosperidad para los canadienses. La decisión se enmarca en un contexto donde Trump afirmó tener "todas las cartas" en la negociación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Trump Putin
Donald Trump ha respondido a los elogios de Vladimir Putin, afirmando que el presidente ruso ahora respeta a Estados Unidos, algo que no ocurría hace un año. Durante una rueda de prensa, Trump destacó que las declaraciones positivas de Putin son un indicio de mejora en las relaciones entre ambos países. Además, mencionó que otros líderes mundiales como Xi Jinping y Kim Jong-un también muestran respeto hacia EE.UU. Por su parte, Putin se mostró abierto a la posibilidad de reunirse con Trump para discutir temas importantes, incluyendo el conflicto en Ucrania.
Francia Irán
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió sobre el "peor escenario" para Irán tras los recientes ataques a sus instalaciones nucleares por parte de EE.UU. Macron destacó que la salida de Irán del Tratado de No Proliferación (TNP) sería una grave consecuencia. En una rueda de prensa, mencionó que se comunicará con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para mantener a Irán en el acuerdo y prevenir la proliferación nuclear. Esta situación se agrava tras la aprobación por parte del Parlamento iraní de una ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Filtraciones militares
Un jugador del simulador militar en línea 'War Thunder' ha sido suspendido tras filtrar información clasificada sobre dos aviones de combate de EE.UU., el AV-8B y TAV-8B Harrier. Este incidente marca la novena filtración documentada en la comunidad del juego, donde se han compartido materiales restringidos para debates técnicos. El manual filtrado estaba marcado como 'Statement C', lo que limita su difusión a personal autorizado. La moderación del juego enfatiza que está prohibido el uso de documentos clasificados, independientemente de la intención del usuario. Esta situación se suma a otras filtraciones previas relacionadas con vehículos militares en el mismo foro.
Irán Mossad
Irán ha capturado a un grupo de presuntos agentes del Mossad, la agencia de inteligencia israelí, que estaban infiltrados en Teherán. La detención fue reportada por la agencia Tasnim, que también mostró un video donde se aprecian armas y drones kamikaze incautados. Esta noticia surge en el contexto de un alto el fuego recientemente anunciado entre Irán e Israel, tras una escalada bélica iniciada por un ataque israelí a instalaciones iraníes. Las autoridades iraníes han declarado su victoria en esta operación, mientras que Israel ha aceptado la tregua en coordinación con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
|
EE.UU. Ucrania
La reciente decisión del Departamento de Defensa de EE.UU. de suspender el envío de ciertos tipos de armamento a Ucrania indica una posible retirada de Washington del conflicto ruso-ucraniano, según The New York Times. Esta medida ha generado preocupación en Kiev sobre la continuidad del apoyo militar estadounidense, afectando la eficacia del combate ucraniano. Entre las armas cuyo suministro ha sido pausado se encuentran interceptores Patriot, municiones de obús y misiles Hellfire. El retraso ha sorprendido a las autoridades ucranianas, que buscan aclarar la situación con funcionarios estadounidenses. La suspensión se atribuye al agotamiento de reservas militares en EE.UU. y podría durar hasta completar una evaluación de arsenales.
Colombia FMI
El presidente colombiano Gustavo Petro ha propuesto la liquidación del Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a su negativa a reformar el sistema financiero internacional ante los problemas globales. Durante su intervención en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, Petro argumentó que si el FMI no se reestructura, es necesario cerrar la institución y crear una nueva. Criticó la falta de interés de EE.UU. y del FMI en abordar las necesidades del Sur Global y cuestionó el enfoque del organismo sobre la deuda y el riesgo país. Esta propuesta surge en un contexto donde se discuten alternativas para mitigar la crisis climática y mejorar la equidad financiera mundial. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-motivo-por-el-que-petro-propone-la-liquidacion-del-fmi/
Trump UE
Donald Trump critica duramente a la Unión Europea, calificándola de "muy desagradable" debido a las constantes demandas a empresas estadounidenses y la imposición de impuestos que considera injustos. Desde el Despacho Oval, Trump mencionó que compañías como Apple y Google enfrentan multas significativas por parte de la UE. El presidente estadounidense enfatizó que prefiere que cualquier penalización recaiga sobre EE.UU. en lugar de permitir que Europa afecte a las empresas norteamericanas. Esta postura refleja un conflicto prolongado entre Estados Unidos y la UE en temas comerciales. Para más detalles, visita el enlace.
Tensiones comerciales
Donald Trump, presidente de EE.UU., anunció el fin de las negociaciones comerciales con Canadá, afirmando que tiene "todas las cartas" y un gran poder sobre Ottawa. Durante una conferencia de prensa, Trump rechazó la posibilidad de que Canadá cambie su postura y criticó un nuevo impuesto canadiense a los servicios digitales que afectará a empresas tecnológicas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió que su país continuará con las negociaciones en interés de los canadienses. Este conflicto podría resultar en una deuda significativa para las empresas estadounidenses debido al impuesto retroactivo. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque Irán
Donald Trump afirmó que el reciente ataque de EE.UU. a las instalaciones nucleares de Irán resultó en una "destrucción total". Durante una conferencia en la cumbre de la OTAN, destacó que la rapidez del ataque impidió que Irán pudiera retirar material peligroso. A pesar de los informes de inteligencia que sugieren que algunas instalaciones no sufrieron daños significativos, Trump insistió en que el programa nuclear iraní ha retrocedido décadas y advirtió que Washington no permitirá que Teherán continúe enriqueciendo uranio. Comparó el impacto del ataque con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, afirmando que puso fin a la guerra. Para más detalles, visita el enlace.
Rusia ONU
Rusia ha denunciado ante la ONU que las acciones de EE.UU. e Israel contra Irán violan la Carta de la ONU y el Tratado de No Proliferación Nuclear. El representante ruso, Vasili Nebenzia, calificó estas acciones como una "peligrosa usurpación" del derecho de Irán a utilizar energía atómica con fines pacíficos. Durante una reunión del Consejo de Seguridad, Rusia condenó los ataques y presentó un proyecto de resolución para garantizar un alto el fuego en Oriente Medio. Nebenzia también instó al OIEA a proporcionar informes detallados sobre las consecuencias de estos ataques y subrayó la importancia de que Israel se adhiera al Tratado de No Proliferación Nuclear. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rusia-ante-la-onu-las-acciones-de-ee-uu-e-israel-contra-iran-violaron-directamente-la-carta-de-la-onu/.
Conflicto Oriente Medio
El reciente conflicto entre Irán y Estados Unidos ha escalado tras la participación de EE.UU. en ataques a instalaciones nucleares iraníes, lo que provocó una respuesta militar de Irán contra la base aérea más grande de EE.UU. en Oriente Medio. A pesar del intercambio de ataques, la postura del presidente Donald Trump parece estar suavizándose, sugiriendo un posible camino hacia la paz. La operación estadounidense, denominada "Martillo de Medianoche", fue condenada internacionalmente y ha generado tensiones significativas en la región. Los líderes mundiales han expresado su preocupación por las repercusiones de estas acciones, mientras que Trump ha instado a Irán a buscar la paz. Para más detalles sobre este complejo enfrentamiento, visita el enlace.
|
|
|
|
|