www.mil21.es
UE considera arriesgada estrategia con activos rusos congelados para financiar Ucrania
Ampliar

UE considera arriesgada estrategia con activos rusos congelados para financiar Ucrania

lunes 21 de julio de 2025, 23:24h

Escucha la noticia

La Unión Europea está considerando un controvertido plan para desviar activos soberanos rusos congelados, valorados en más de 300 mil millones de dólares, hacia inversiones de mayor riesgo con el fin de generar ingresos para Ucrania. Este enfoque ha generado críticas que advierten sobre posibles violaciones del derecho internacional y acusaciones de expropiación. La CEO de Euroclear ha expresado preocupaciones sobre las implicaciones legales y financieras que podría acarrear esta medida, incluyendo demandas y represalias por parte de Rusia. Si se lleva a cabo, el plan podría desestabilizar tanto a Euroclear como al sistema financiero global, además de erosionar la confianza en las instituciones financieras occidentales. La decisión enfrenta divisiones entre los estados miembros de la UE, algunos abogando por la confiscación total mientras otros temen las repercusiones legales.

La Unión Europea está considerando un plan controvertido que implica la posibilidad de trasladar activos soberanos rusos congelados, que superan los 300 mil millones de dólares y que en su mayoría están custodiados por Euroclear, hacia inversiones de mayor riesgo con el fin de generar más ingresos para Ucrania. Sin embargo, críticos del proyecto advierten que esta acción podría ser interpretada como una expropiación, lo cual violaría el derecho internacional.

El director ejecutivo de Euroclear ha expresado su preocupación, señalando que desviar estos fondos hacia inversiones especulativas podría desencadenar demandas legales, represalias por parte de Rusia y provocar inestabilidad financiera. En respuesta a las sanciones impuestas por Occidente, Rusia ya ha confiscado activos de Euroclear.

Consecuencias potenciales del plan europeo

Si la Unión Europea decide incautar o redirigir activos soberanos, otros países podrían reaccionar en consecuencia, lo que socavaría la confianza en los sistemas financieros occidentales y podría ocasionar una fuga de capitales. Algunas naciones miembro abogan por una confiscación total, mientras que otras temen las repercusiones legales y económicas. Actualmente, solo se están redirigiendo las ganancias generadas por los activos congelados; sin embargo, la disminución de estos rendimientos ha llevado a Bruselas a considerar movimientos más arriesgados.

Este plan tiene el potencial de desestabilizar Euroclear, una entidad que resguarda activos por un valor superior a 40 billones de dólares y afecta al sistema financiero global. Si la UE avanza con esta estrategia, corre el riesgo de enfrentar batallas legales, caos financiero y daños a largo plazo en la credibilidad financiera europea.

Debate interno sobre la gestión de activos rusos

Desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, las naciones occidentales han inmovilizado más de 300 mil millones de dólares en activos estatales rusos. De esta suma, Euroclear retiene 213 mil millones. Aunque la UE ya ha comenzado a desviar las ganancias obtenidas de estos activos para apoyar a Ucrania, la reducción de los rendimientos debido a recortes en las tasas de interés del Banco Central Europeo ha llevado a Bruselas a explorar estrategias más arriesgadas.

El núcleo del debate radica en si el plan propuesto por Bruselas cruza la línea entre congelar activos y efectivamente apropiárselos. En este momento, Euroclear reinvierte los ingresos provenientes de bonos rusos y otros activos que vencen mediante bancos centrales. Las ganancias resultantes se están utilizando para respaldar un préstamo del G7 destinado a Ucrania.

Riesgos legales y reacciones internacionales

No obstante, se informa que la Comisión Europea está considerando canalizar estos fondos hacia inversiones especulativas para maximizar rendimientos. Urbain ha argumentado que tal acción constituiría una "expropiación", es decir, una toma forzada de propiedad sin compensación. Además, Euroclear seguiría siendo legalmente responsable ante el Banco Central de Rusia si Moscú solicita restitución.

Expertos legales han advertido durante mucho tiempo que la confiscación directa de activos soberanos podría infringir el derecho internacional, especialmente el principio de inmunidad soberana que protege la propiedad estatal contra incautaciones por parte de gobiernos extranjeros. Aunque congelar activos es ampliamente aceptado como herramienta sancionadora, desviar permanentemente esos fondos es legalmente incierto y podría establecer un precedente peligroso.

Reacciones desde Moscú

Moscú ya ha indicado que tomará represalias si sus activos son incautados. Se informa que Rusia ha confiscado 33 mil millones de euros (38 mil millones de dólares) en activos pertenecientes a clientes de Euroclear mantenidos en su propio depósito como respuesta directa a las sanciones occidentales.

Los riesgos no son meramente hipotéticos; Euroclear enfrenta actualmente más de 100 demandas relacionadas con activos rusos congelados, incluidos aquellos pertenecientes a oligarcas sancionados. Si la UE procede con su plan, esta institución podría verse atrapada en un fuego cruzado legal.

Implicaciones globales del movimiento europeo

Aparte de los riesgos legales y financieros inmediatos, el movimiento europeo podría tener consecuencias profundas. Si las naciones occidentales comienzan a reutilizar activos soberanos congelados según su conveniencia, otros países—especialmente aquellos en desacuerdo con Estados Unidos o Europa—podrían seguir su ejemplo.

Por ejemplo, China posee vastas reservas extranjeras en bonos estadounidenses y europeos. Si se establece el precedente de poder incautar o redirigir esos fondos, la confianza financiera global podría erosionarse rápidamente, lo cual llevaría a una fuga masiva de capitales e inestabilidad en los mercados.

Dilemas internos dentro de la UE

Además, Euroclear desempeña un papel crucial en las finanzas globales al salvaguardar más de 40 billones en activos. Si su neutralidad se ve comprometida por decisiones políticas, los inversionistas podrían cuestionar la seguridad al utilizar infraestructuras financieras europeas y optar por trasladar sus negocios a jurisdicciones más estables.

El debate sobre los activos rusos ha expuesto divisiones internas dentro de la Unión Europea. Mientras algunos estados miembros—particularmente aquellos del este europeo—han presionado por una confiscación total, otros han adoptado una postura más cautelosa debido al temor al impacto legal y disruptivo sobre los mercados.

La intención del bloque europeo por extraer más recursos económicos provenientes de los activos rusos congelados representa una apuesta riesgosa. Los peligros legales y financieros son indiscutibles; si la UE opta por ignorarlos o reafirmarse puede determinar no solo el destino inmediato de estos miles de millones congelados sino también la estabilidad misma del sistema financiero internacional.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
$300,000,000,000 Activos soberanos rusos congelados
$213,000,000,000 Activos mantenidos por Euroclear
€33,000,000,000 ($38,000,000,000) Activos confiscados por Rusia de Euroclear
$40,000,000,000,000 Activos salvaguardados por Euroclear
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios