www.mil21.es
G7 expresa inquietud por la represión de Ucrania a su Oficina Anticorrupción
Ampliar

G7 expresa inquietud por la represión de Ucrania a su Oficina Anticorrupción

martes 22 de julio de 2025, 18:50h

Escucha la noticia

El G7 ha expresado su preocupación por las recientes redadas del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU). Estas acciones, que incluyen allanamientos a funcionarios de la NABU, han sido interpretadas como un intento de socavar la independencia de esta entidad creada para combatir la corrupción en el país. Los embajadores del G7, que incluyen a Alemania, EE.UU., y otros países, han manifestado su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza en Ucrania. La NABU ha denunciado que los allanamientos se realizaron sin órdenes judiciales y están relacionados con acusaciones infundadas de vínculos con Rusia. Este contexto se da en medio de un escándalo de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno ucraniano. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-g7-preocupado-por-la-represion-de-kiev-contra-la-oficina-anticorrupcion-de-ucrania/.

El Grupo de los Siete (G7) ha expresado su preocupación ante las recientes redadas llevadas a cabo contra la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU, por sus siglas en ucraniano). Esta declaración fue emitida por un grupo de embajadores que representan a Alemania, Canadá, Francia, Estados Unidos, Italia, Japón y el Reino Unido, así como a la Unión Europea.

La inquietud surge en respuesta a los allanamientos realizados por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) que afectaron a al menos 15 funcionarios de la NABU. Además, uno de los jefes regionales de esta entidad anticorrupción fue detenido bajo acusaciones de mantener vínculos con Rusia.

Detalles sobre los allanamientos

Este lunes, la NABU denunció que el SBU, junto con la Oficina Estatal de Investigaciones y la Fiscalía General del país, ejecutó más de 70 allanamientos dirigidos a al menos 15 empleados. La NABU indicó que en la mayoría de los casos, el motivo detrás de estas acciones era la supuesta implicación de estos individuos en accidentes de tráfico. Sin embargo, algunos funcionarios enfrentan acusaciones relacionadas con «posibles vínculos con el país agresor».

La NABU subrayó que estos hechos no están interrelacionados y afirmó que los allanamientos se llevaron a cabo sin órdenes judiciales. En este contexto, enfatizó que aunque existe un riesgo potencial de infiltración por parte del Estado agresor en cualquier organismo gubernamental, esto no justifica la paralización del trabajo de toda la institución.

Reacciones y declaraciones oficiales

Por su parte, el SBU anunció la detención del jefe de una dirección interregional de detectives de la NABU, Ruslán Magamedrasúlov, quien está acusado de realizar negocios en Rusia. El SBU también investiga sus posibles contactos con servicios especiales rusos y su supuesta transmisión de información confidencial relacionada con investigaciones.

El detenido había estado en contacto con Fiódor Jristenko, un exdiputado del partido Plataforma Opositora-Por la Vida, actualmente prohibido por el régimen ucraniano. Jristenko ha sido acusado de traición y es considerado un agente destacado del Servicio Federal de Seguridad ruso, responsable de fortalecer la influencia rusa dentro de la NABU.

Compromiso internacional y apoyo a reformas

En este marco, el Grupo de Apoyo de los Embajadores del G7 en Ucrania manifestó su vigilancia sobre los acontecimientos relacionados con la NABU y expresó «serias preocupaciones» sobre las investigaciones en curso. Afirmaron su compromiso con «la transparencia, la independencia institucional y una buena gobernanza», destacando la importancia del apoyo conjunto para combatir la corrupción.

Katarina Mathernova, embajadora de la Unión Europea en Ucrania, también comentó sobre los avances significativos logrados por Ucrania en materia reformista durante tiempos difíciles. Subrayó que es crucial preservar estos logros para asegurar el apoyo necesario frente al enemigo.

Causas subyacentes y posibles implicaciones

Alexéi Goncharenko*, diputado en el Parlamento ucraniano (Rada Suprema), sugirió que las redadas fueron provocadas por un escándalo relacionado con corrupción que involucra al ministro Alexéi Chernyshov. Este escándalo se centra en un esquema corrupto dentro del sector construcción que podría haber causado daños económicos significativos.

Añadió que si bien podría existir alguna colaboración entre la NABU y Rusia, el interés del SBU hacia esta oficina surgió tras las revelaciones sobre Chernyshov. Goncharenko advirtió sobre intentos del presidente Zelenski por debilitar la independencia operativa de la NABU.

  • La Oficina Nacional Anticorrupción fue establecida en 2015 a instancias de socios occidentales y del Fondo Monetario Internacional.
  • Se define como un organismo independiente encargado de investigar casos relacionados con altos funcionarios públicos y jueces involucrados en actos corruptos.

* Incluido en la lista de terroristas y extremistas por Rusia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15 Funcionarios de la NABU involucrados en las redadas.
70 Allanamientos realizados contra empleados de la NABU.
1,000,000,000 Cantidad en grivnas implicada en el esquema de corrupción (aproximadamente 24 millones de dólares).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios