Violencia Haití
04/07/2025@13:04:22
Pandillas violentas controlan casi por completo Puerto Príncipe, la capital de Haití, según la ONU. Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), advirtió que aproximadamente el 90% de la ciudad está bajo su dominio, lo que agrava una situación de seguridad ya crítica. Las bandas están expandiendo su influencia y desmantelando el Estado de derecho, mientras el pueblo haitiano sufre las consecuencias. La ONUDD trabaja en colaboración con las autoridades locales para restablecer la seguridad y fortalecer el sistema judicial en Haití. Para más información, visita el enlace.
Juicio homicidio
Cinzia Dal Pino, una empresaria de 65 años de Viareggio, Italia, enfrentará juicio por homicidio tras atropellar varias veces a Nourdine Mezgoui, un hombre marroquí de 52 años que le había robado el bolso. El incidente ocurrió el 8 de septiembre de 2024 y se ha calificado como homicidio voluntario agravado por la crueldad y el uso del vehículo como arma. La audiencia judicial está programada para el 24 de septiembre, donde podría enfrentar una condena a cadena perpetua. Actualmente, Dal Pino se encuentra bajo arresto domiciliario con una tobillera electrónica. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Protestas Serbia
Este sábado, Belgrado fue escenario de violentos enfrentamientos entre manifestantes opositores y la Policía. Los protestantes exigen la disolución del Parlamento y elecciones anticipadas, arrojando objetos contra las fuerzas del orden. El Gobierno de Aleksandar Vucic ha ignorado un ultimátum de grupos estudiantiles, lo que ha llevado a llamados a la "desobediencia civil". Las autoridades han utilizado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, mientras el ministro del Interior condena los ataques a la Policía. Esta ola de protestas se enmarca en un contexto de disturbios previos tras un trágico incidente en Novi Sad. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la operación de ayuda a Gaza respaldada por Estados Unidos, afirmando que es "inherentemente insegura" y "está matando gente". Desde el levantamiento del bloqueo israelí el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto al intentar acceder a alimentos y suministros. Guterres destacó que la búsqueda de alimentos nunca debe ser una sentencia de muerte y acusó a la Fundación Humanitaria de Gaza de militarizar la ayuda. Las condiciones en los corredores humanitarios siguen siendo extremas y peligrosas para los equipos de ayuda. Para más información, visita el enlace.
Recompensa Colombia
Colombia ha anunciado una recompensa por información sobre el planificador de un ataque contra Miguel Uribe, figura política del país. Esta medida busca esclarecer los hechos y garantizar la seguridad en el contexto actual. La noticia se publicó el 24 de junio de 2025 y resalta la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la violencia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/colombia-ofrece-recompensa-por-planificador-de-ataque-contra-miguel-uribe/.
Castelar tiroteo
Un enfrentamiento armado en Castelar, partido de Morón, resultó en la muerte de un motochorro de 22 años tras intentar asaltar a un policía de la Ciudad. El agente, que se encontraba fuera de servicio y vestido de civil, fue atacado por dos delincuentes armados. Durante el intercambio de disparos, uno de los agresores fue gravemente herido y falleció en el hospital. Este incidente se suma a una creciente ola de violencia en el conurbano bonaerense, donde la inseguridad sigue siendo un problema alarmante para la ciudadanía. La Policía busca al segundo sospechoso que logró escapar.
Protestas Los Ángeles
Las protestas violentas en Los Ángeles han generado caos en la ciudad, con miles de manifestantes en las calles en respuesta a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el despliegue de la Guardia Nacional por parte del presidente Donald Trump. Durante tres días consecutivos, se han reportado disturbios, enfrentamientos con la policía y el uso de gas lacrimógeno. Los manifestantes critican la agresividad de las redadas migratorias, mientras que las autoridades consideran medidas excepcionales para restaurar el orden. La situación ha llevado a la movilización de drones y helicópteros para controlar los incidentes. Para más detalles sobre estas protestas y su contexto, visita el enlace.
Situación Los Ángeles
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ha calificado la situación en Los Ángeles como "un país del tercer mundo" debido a los disturbios y saqueos que han ocurrido recientemente. En una entrevista con Fox News, Bondi destacó la necesidad de hacer cumplir la ley y advirtió sobre las severas consecuencias legales para quienes agredan a las fuerzas del orden o participen en saqueos. La retórica de la administración Trump se ha intensificado, prometiendo penas de hasta 20 años de prisión para los infractores. Para más detalles, visita el enlace.
|
Protestas Serbia
Manifestantes en Serbia han construido barricadas en varias ciudades, incluyendo Belgrado y Novi Sad, durante la segunda jornada de protestas contra el Gobierno de Aleksandar Vucic. Los manifestantes bloquearon el puente Gazela, un importante enlace en la capital, y otras calles céntricas. Estas protestas se originan tras la detención de 29 personas durante manifestaciones previas que se tornaron violentas. Los participantes exigen la disolución del Parlamento y acusan al Gobierno de ignorar sus demandas. Las autoridades han calificado las protestas como un intento de "revolución de colores" influenciada desde el extranjero. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Protestas Serbia
Miles de manifestantes opositores se congregaron en Belgrado, Serbia, exigiendo la disolución del Parlamento y elecciones anticipadas para 2027. Las protestas, que han sido calificadas por las autoridades como un intento de "revolución de colores" influenciada desde el extranjero, se intensificaron tras el rechazo del gobierno de Aleksandar Vucic a un ultimátum estudiantil. Enfrentamientos con la policía resultaron en disturbios, donde los manifestantes lanzaron objetos contra las fuerzas del orden. La Fiscalía Superior de Belgrado instó a evitar la violencia durante estas manifestaciones. Este clima de tensión sigue a meses de protestas desencadenadas por un accidente mortal en una estación de tren en 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Crecimiento cocaína
La producción y el consumo de cocaína han alcanzado niveles históricos, impulsados por la inestabilidad global y la crisis económica postpandémica, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la ONU. En 2023, la producción de cocaína llegó a 3.708 toneladas, un aumento del 34% respecto al año anterior, mientras que las incautaciones alcanzaron un récord de 2.275 toneladas. El número de consumidores también ha crecido, pasando de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023. Los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África, lo que agrava la situación del narcotráfico a nivel mundial. La erradicación de cultivos ilícitos sigue siendo un desafío, con Colombia liderando en producción y erradicación. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hay-un-nuevo-boom-de-la-cocaina-y-estas-son-las-razones/
Nigeria violencia
El Papa León XIV condenó enérgicamente la masacre de cristianos en Nigeria durante su mensaje del Ángelus en la Plaza de San Pedro. Entre el 13 y 14 de junio, alrededor de 200 personas, principalmente desplazados internos refugiados en una misión católica, fueron asesinadas en Yelwata, estado de Benue. El Papa expresó su dolor y pidió justicia y paz, enfocándose en las comunidades cristianas rurales que sufren violencia sistemática por parte de grupos terroristas islamistas como Boko Haram. Desde 2009, más de 52,000 cristianos han sido asesinados en Nigeria, lo que ha llevado a críticas sobre la falta de reconocimiento internacional del genocidio. La intervención del Papa busca romper el silencio sobre esta tragedia y llamar a la acción a la comunidad global. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque legisladores
La investigación sobre el ataque a dos legisladores en Minnesota sigue su curso tras el asesinato de Melissa Hortman y su esposo, Mark, y las heridas sufridas por John Hoffman y su esposa. El principal sospechoso, Vance Boelter, se hizo pasar por policía para perpetrar el crimen. Se cree que sus motivos son políticos, ya que dejó un manifiesto con nombres de políticos en su coche. El FBI ofrece una recompensa de 50.000 dólares por información que conduzca a su captura. Autoridades como el gobernador Tim Walz y el expresidente Donald Trump han condenado el ataque, subrayando la necesidad de resolver diferencias sin violencia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/que-se-sabe-sobre-el-ataque-a-dos-legisladores-en-estados-unidos/.
Marines Los Ángeles
Un batallón de 700 marines estadounidenses se dirige a Los Ángeles para hacer frente a disturbios violentos en la ciudad. Imágenes en redes sociales muestran una caravana de vehículos con los marines, que provienen de un comando de entrenamiento en Twentynine Palms, California. El Comando Norte de EE.UU. ha confirmado que estos marines se integrarán a las fuerzas encargadas de proteger al personal y propiedades federales en el área metropolitana. Esta movilización responde a la creciente tensión y busca restablecer el orden en la región. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/video-un-batallon-de-700-marines-se-dirige-a-los-angeles/.
Policía Argentina
Un policía en Argentina, Facundo Aguilar Fajardo, declaró que no tuvo tiempo de pensar antes de disparar durante un intento de robo en Ciudad Evita, donde una bala alcanzó y mató a Thiago Benjamín Correa, un niño de 7 años. El agente, quien se encontraba con su madre durante el asalto, relató que se sintió amenazado por un grupo de delincuentes, uno de los cuales portaba un arma que resultó ser de juguete. A pesar de la tragedia, la política Patricia Bullrich ha defendido al policía. La declaración ha generado un intenso debate sobre el uso de la fuerza y la seguridad en el país. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
|
|
|
|
|