www.mil21.es
EE. UU. rechaza enmiendas de la OMS que amenazan la soberanía nacional y las libertades individuales
Ampliar

EE. UU. rechaza enmiendas de la OMS que amenazan la soberanía nacional y las libertades individuales

lunes 21 de julio de 2025, 23:26h

Escucha la noticia

El Secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., y el Secretario de Estado, Marco Rubio, han anunciado la decisión de Estados Unidos de rechazar las enmiendas recientes a los Reglamentos Sanitarios Internacionales de la OMS, que entrarían en vigor para otros países el 19 de julio. Estas enmiendas, impulsadas durante la administración Biden, otorgarían a la OMS amplios poderes para imponer mandatos de salud pública globales, incluyendo confinamientos y pasaportes de vacunas, sin necesidad de declarar una emergencia formal. La decisión ha sido celebrada como una victoria para la soberanía nacional y los derechos individuales, con críticos advirtiendo que las enmiendas podrían llevar a un estado de vigilancia médica global. La oposición estadounidense podría inspirar a otros países a seguir su ejemplo y limitar el poder de organizaciones internacionales sobre decisiones sanitarias nacionales.

El Secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., junto con el Secretario de Estado Marco Rubio, han hecho un anuncio significativo: el país ha decidido rechazar oficialmente las recientes enmiendas a los Reglamentos Sanitarios Internacionales (IHR) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas modificaciones estaban programadas para entrar en vigor para otros signatarios el 19 de julio. Las revisiones propuestas durante la administración Biden habrían otorgado a la OMS amplios nuevos poderes para imponer mandatos de salud pública global, incluyendo confinamientos, restricciones de viaje y la implementación de pasaportes de vacunación, todo ello sin necesidad de declarar una emergencia formal.

Rechazo Formal a las Enmiendas de la OMS

El rechazo se fundamenta en preocupaciones sobre la soberanía nacional y las libertades individuales. Kennedy y sus críticos argumentan que los cambios permitirían a la OMS imponer medidas sanitarias basadas en riesgos potenciales vagos, lo que podría dar lugar a sistemas de vigilancia global y bases de datos médicas digitales centralizadas sin supervisión democrática. Esta decisión ha sido calificada como un triunfo para los derechos constitucionales, siendo celebrada por líderes del movimiento por la libertad sanitaria como un “momento definitorio en la historia humana”, que protege la autonomía estadounidense y restablece la primacía de la Constitución en las decisiones relacionadas con la salud.

Estados Unidos es el segundo país, después de Israel, en rechazar estas enmiendas, lo que podría incentivar a otras naciones, como Argentina, a seguir su ejemplo. Expertos sugieren que este rechazo socava la autoridad de la OMS y proporciona cobertura política a países reticentes a ceder control ante entidades globales no elegidas.

Un Momento Definitorio

Kennedy ha expresado que las enmiendas representan una amenaza seria para la soberanía nacional y las libertades democráticas, criticándolas como un camino hacia un “estado global de vigilancia médica”. Advirtió que el lenguaje utilizado es excesivamente amplio y permitiría a la OMS dictar mensajes globales, lo que podría derivar en censura y propaganda similar a la observada durante la pandemia de COVID-19. En un comunicado en video, afirmó: “No vamos a ceder autoridad a una organización internacional no elegida que podría ordenar cualquier medida sanitaria que considere adecuada.”

A pesar de que las enmiendas habían sido suavizadas respecto a versiones anteriores, críticos sostienen que aún otorgan poderes sin precedentes a la OMS con mínima rendición de cuentas. La organización podría actuar ante meros “riesgos” potenciales para la salud pública, eludiendo así el consentimiento nacional. Aunque Estados Unidos comenzó su proceso formal de retiro de la OMS bajo una orden ejecutiva del presidente Trump este año, estas enmiendas seguirían siendo vinculantes bajo el tratado IHR al cual Estados Unidos sigue siendo parte.

La decisión ha sido recibida con elogios por expertos y defensores de la libertad sanitaria. Sayer Ji, presidente del Foro Global del Bienestar, describió este acto como un “momento definitorio” y un rechazo simbólico al control tecnocrático global. Por su parte, Dr. Meryl Nass, fundadora del movimiento Puerta a la Libertad, afirmó que las enmiendas claramente buscan establecer un gobierno global bajo el pretexto de políticas sanitarias.

Reacciones Internacionales

Según el periodista independiente James Roguski, Estados Unidos es el segundo país en rechazar las enmiendas tras Israel; otras naciones están considerando movimientos similares antes del plazo del 19 de julio. Es importante destacar que la OMS no revela públicamente qué países han rechazado las enmiendas, lo cual genera incertidumbre sobre una oposición global.

Los críticos también han señalado cómo manejó la OMS la crisis del COVID-19 como justificación para limitar sus poderes. Kennedy subrayó que esta organización no hizo cumplir sus regulaciones existentes cuando China retuvo información crucial al inicio de la pandemia; sin embargo, no enfrentó consecuencias por ello. “Debemos fortalecer la autonomía nacional y local,” enfatizó Kennedy, “para restaurar un verdadero equilibrio del poder entre toda esta jerga burocrática.”

Las enmiendas rechazadas son distintas del nuevo “Acuerdo Pandémico” aprobado por la OMS, el cual exige a los países miembros proporcionar el 20% de sus vacunas y suministros médicos durante futuras pandemias. Este tratado aún debe ser ratificado por 60 países y finalizarse con un anexo sobre intercambio de patógenos.

Finalmente, Kennedy planteó una pregunta crucial: “¿Queremos un futuro donde cada movimiento, transacción y cuerpo humano esté bajo vigilancia en nombre de la salud pública o deseamos recuperar nuestra libertad e instituciones democráticas?” Por ahora, Estados Unidos ha optado por lo segundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios