El horror del maltrato a cadáveres en México
El 20 de septiembre de 2021, Julio César Cervantes Cabañas, un hombre de 47 años, se desvaneció en una calle de la Ciudad de México. Su fallecimiento ocurrió de manera repentina y por causas aún no esclarecidas. A pesar de ello, su cuerpo fue trasladado al Instituto de Servicios Periciales y de Ciencias Forenses (Incifo) sin que se notificara a su familia. Fue cinco días después cuando el cuerpo fue entregado a la escuela de medicina del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Mientras tanto, su madre, Laura Cabañas, emprendió una búsqueda desesperada que culminó en enero de 2024, cuando finalmente localizó el cuerpo.
Al recibirlo, se encontró con una desgarradora realidad: el cadáver carecía de tráquea y lengua. Según la denuncia presentada, el cuerpo había sido manipulado con reactivos químicos y sufrió un trato inhumano. En un país donde las cifras oficiales indican que hay aproximadamente 130.000 personas desaparecidas, la angustia familiar se prolongó durante casi dos años y medio.
Denuncias sobre la crisis forense
Este caso es solo uno entre muchos que han sido documentados por diversos medios. La revista Proceso ha publicado extensos reportajes que exponen las irregularidades en el funcionamiento del Incifo. Recientemente, el instituto ha estado bajo una intensa crítica debido a múltiples anomalías que han contribuido a la crisis forense que enfrenta México, donde se estima que alrededor de 70.000 cuerpos permanecen sin identificar en las morgues del país.
La falta de recursos y personal especializado ha llevado a un deterioro significativo en la atención brindada a las víctimas directas e indirectas. Esto ha resultado en un grave menoscabo de la dignidad hacia los restos humanos que están bajo custodia estatal.
Cuerpos amontonados y detenciones
Un perito forense ha señalado que el creciente número de cuerpos dificulta enormemente su labor. Entre 2023 y 2024, el número de necropsias realizadas aumentó de 6.459 a 7.000, sin que esto haya venido acompañado de un incremento presupuestario o mejoras en las condiciones laborales del Incifo.
No obstante, las denuncias no se limitan únicamente a instituciones públicas. Recientemente, se descubrieron 383 cuerpos amontonados y sin identificar en un crematorio privado ubicado en Ciudad Juárez (Chihuahua), una ciudad fronteriza al norte de México.
En este caso, las autoridades detuvieron a un empleado y al dueño del crematorio, quienes enfrentan cargos por «inhumación clandestina» y «manejo indebido de cuerpos». Ambos podrían ser condenados a penas de hasta 17 años de prisión.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
130,000 |
Personas desaparecidas en México |
70,000 |
Cuerpos sin identificar en las morgues |
6,459 - 7,000 |
Aumento de necropsias entre 2023 y 2024 |
Hasta 17 años |
Cárcel por inhumación clandestina y manejo indebido de cuerpos |