El Consejo Europeo, ubicado en Bruselas, Bélgica, es una de las siete instituciones fundamentales creadas por los Tratados de la Unión Europea (UE). Su principal función es establecer las orientaciones políticas generales de la UE y definir las prioridades para su actuación a corto, medio y largo plazo. Este órgano representa el nivel más alto de cooperación política entre los Estados miembros.
Funciones y objetivos del Consejo Europeo
En cada reunión formal, el Consejo Europeo adopta Conclusiones que abordan asuntos de interés prioritario y delinean objetivos específicos junto con acciones concretas. Aunque puede fijar plazos para alcanzar acuerdos o presentar propuestas legislativas, no se encarga de negociar ni adoptar legislación, ya que su papel se centra en proporcionar un impulso político general.
Asimismo, el Consejo Europeo define la política exterior y de seguridad común, considerando los intereses estratégicos de la Unión, incluidos aquellos relacionados con la defensa. Cada cinco años, este consejo establece una agenda estratégica que identifica áreas prioritarias a largo plazo. La actual Agenda Estratégica 2024-2029, discutida en la Cumbre de Granada en octubre de 2023, establece tres pilares fundamentales:
- Una Europa libre y democrática.
- Una Europa fuerte y segura.
- Una Europa próspera y competitiva.
Agenda Indicativa y participación en el Semestre Europeo
A corto plazo, la Agenda Indicativa de los Dirigentes señala los temas a tratar en futuras reuniones del Consejo Europeo y cumbres internacionales. Para el año 2025, se destacan cuestiones como Ucrania, Oriente Medio, competitividad, así como seguridad y defensa. Además, el Consejo participa activamente en el proceso del Semestre Europeo de la UE, un ciclo anual destinado a coordinar políticas económicas y sociales.
El Consejo Europeo también tiene competencias significativas en varios procedimientos de nombramiento. Entre sus responsabilidades se incluyen elegir a su presidente, proponer candidatos para otros altos cargos europeos como el presidente de la Comisión Europea y nombrar al alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Estructura del Consejo Europeo
Este consejo está integrado por los jefes de Estado o Gobierno de los 27 Estados miembros de la UE, así como por el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea. El presidente del Consejo Europeo, quien preside las reuniones e impulsa su labor desde una posición neutral, también representa a la UE ante líderes internacionales en temas de política exterior y seguridad común.
La elección del presidente se realiza mediante mayoría cualificada reforzada; es decir, debe contar con el apoyo mínimo del 72% de los Estados miembros que representen al menos el 65% de la población europea. El actual presidente es António Costa, quien asumió funciones el 1 de diciembre de 2024.
Cronograma de reuniones del Consejo Europeo
El presidente tiene la facultad de convocar reuniones formales e informales según sea necesario. Las reuniones formales se llevan a cabo al menos cuatro veces al año —normalmente en marzo, junio, octubre y diciembre— en Bruselas durante dos días consecutivos.
Aparte de estas sesiones formales, existen reuniones informales destinadas a intercambiar opiniones sobre asuntos urgentes sin necesidad de celebrarse necesariamente en Bruselas. Al finalizar estas sesiones suele emitirse una declaración. Las reuniones extraordinarias son convocadas cuando se requieren decisiones urgentes bajo circunstancias excepcionales.
Toma de decisiones en el Consejo Europeo
Las decisiones dentro del Consejo suelen adoptarse por consenso; sin embargo, hay situaciones donde se requiere votación según lo estipulado por los Tratados europeos. En tales casos, es necesaria la presencia mínima de dos tercios del consejo para llevar a cabo una votación efectiva.
Diferentes tipos de votación pueden ser requeridos: unanimidad para ciertos temas como la composición de la Comisión Europea; mayoría cualificada para actos jurídicos; o mayoría simple para decisiones procedimentales conforme a su reglamento interno.
Diferencias con otras instituciones europeas
A diferencia del Consejo Europeo que agrupa a líderes estatales, el Consejo de la Unión Europea está formado por ministros designados por cada país miembro y se organiza según diversas configuraciones temáticas. Este último tiene competencias legislativas que le permiten negociar leyes junto al Parlamento Europeo.
No debe confundirse con el Consejo de Europa, que es una entidad independiente dedicada a promover derechos humanos y democracia entre sus 46 estados miembros. Este consejo no forma parte institucionalmente de la UE ni comparte sus competencias.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Consejo Europeo y cuáles son sus funciones?
El Consejo Europeo, con sede en Bruselas (Bélgica), es una de las siete instituciones establecidas por los Tratados de la UE. Determina las orientaciones políticas generales de la UE y fija las prioridades de actuación, tanto a corto como a medio y largo plazo.
¿Quiénes componen el Consejo Europeo?
El Consejo Europeo está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, el presidente o presidenta del Consejo Europeo y el presidente o presidenta de la Comisión Europea.
¿Cuándo se reúne el Consejo Europeo?
El Consejo Europeo se reúne al menos cuatro veces al año, normalmente en marzo, junio, octubre y diciembre. Estas reuniones suelen durar dos días y se celebran en Bruselas.
¿Cómo se adoptan las decisiones en el Consejo Europeo?
Las decisiones se adoptan generalmente por consenso, aunque también pueden ser decididas por votación en casos específicos. Dependiendo del asunto, puede requerirse unanimidad, mayoría cualificada o mayoría simple.
¿En qué se diferencia el Consejo Europeo del Consejo de la Unión Europea y del Consejo de Europa?
El Consejo Europeo reúne a los dirigentes de los Estados miembros, mientras que el Consejo de la Unión Europea está compuesto por ministros. El Consejo de Europa es una organización distinta que no forma parte de la UE y promueve la democracia y los derechos humanos.