www.mil21.es
AI Data Centers in Texas Consume Water Amid Drought Restrictions for Residents
Ampliar

AI Data Centers in Texas Consume Water Amid Drought Restrictions for Residents

lunes 04 de agosto de 2025, 23:52h

Escucha la noticia

Texas is facing a severe water crisis as residents endure strict drought restrictions while AI data centers, particularly Microsoft's Stargate campus in Abilene, consume millions of gallons of water without regulation. In just two years, the campus used 463 million gallons, with projections reaching 400 billion by 2030. Unlike residential water use, much of the cooling water for these data centers evaporates, exacerbating the state's water shortages. Critics argue that corporate giants operate without limits while everyday Texans are forced to conserve. Microsoft has pledged to become "water positive" by 2030, but many believe these initiatives do not address the immediate needs of affected communities. As Texas's population grows and demand for AI infrastructure increases, urgent reforms are necessary to protect the state's dwindling water resources.

Los residentes de Texas se enfrentan a una grave sequía y restricciones en el uso del agua, mientras que los centros de datos de inteligencia artificial consumen millones de galones diariamente sin ningún tipo de control. Un reciente análisis revela que el campus Stargate de Microsoft en Abilene utilizó 463 millones de galones de agua durante los años 2023 y 2024, con proyecciones que indican que esta cifra podría alcanzar los 400 mil millones para el año 2030, lo que representaría casi el 7% del consumo total de agua del estado.

La expansión desmedida de estos centros está amenazando los recursos hídricos ya comprometidos en Texas, ya que gran parte del agua utilizada para enfriamiento se pierde por evaporación, sin posibilidad de reciclaje. Esta situación se agrava aún más cuando las comunidades locales son instadas a conservar el agua mientras las corporaciones operan sin límites establecidos.

El costo oculto del hambre hídrica de la inteligencia artificial

Los centros de datos, fundamentales para la inteligencia artificial y la computación en la nube, requieren grandes cantidades de agua para enfriar sus servidores sobrecalentados. A diferencia del uso residencial del agua, que puede ser conservado y reciclado, gran parte del agua utilizada para el enfriamiento industrial se pierde por evaporación. Robert Mace, director ejecutivo del Meadows Center for Water and the Environment en Texas State University, destacó la gravedad del problema: "Las personas no consideran a los centros de datos como usuarios industriales del agua, pero lo son. Una vez que esa agua se evapora, simplemente desaparece."

Las cifras son alarmantes. Según la Junta de Desarrollo del Agua de Texas, se proyecta que los centros de datos consumirán 49 mil millones de galones en 2025, una cifra que podría aumentar hasta 399 mil millones para 2030. Para poner esto en perspectiva, eso es suficiente agua para abastecer a millones de hogares anualmente. Mientras tanto, ciudades como San Antonio han impuesto restricciones severas al uso del agua, limitando el riego a una vez por semana y aplicando recargos por consumo excesivo.

Microsoft ha prometido convertirse en "positivo en agua" para 2030, lo que significa que busca reponer más agua de la que consume. La empresa señala proyectos de restauración hídrica y el uso de agua reciclada donde sea posible. Sin embargo, críticos argumentan que estos esfuerzos suelen llevarse a cabo lejos de las comunidades más afectadas por la escasez.

Una crisis inminente para el futuro hídrico de Texas

El rápido crecimiento de la infraestructura AI supera la capacidad reguladora del estado. Aunque los legisladores texanos aprobaron legislación bipartidista (Senate Bill 6) para gestionar las demandas energéticas provenientes de los centros de datos durante emergencias en la red eléctrica, no existen medidas equivalentes para el uso del agua.

El proyecto Stargate, una inversión respaldada por OpenAI, Oracle y SoftBank por un valor estimado en $500 mil millones, ejemplifica este problema. Una vez completado, el campus en Abilene abarcará más áreas que Central Park y consumirá suficiente energía para abastecer a 750 mil hogares. Aunque Microsoft asegura que Stargate utilizará un sistema cerrado de refrigeración—requiriendo solo un llenado inicial con un millón de galones—los expertos siguen siendo escépticos respecto a la viabilidad real de este enfoque.

A medida que se espera que la población texana crezca un 10% cada década, la presión sobre los recursos hídricos solo aumentará. Actualmente, casi una cuarta parte del estado sigue bajo condiciones de sequía a pesar de las recientes lluvias intensas. El Plan Estatal del Agua 2027 elaborado por la Junta de Desarrollo del Agua no contempla siquiera el consumo proveniente de los centros de datos, dejando a las comunidades vulnerables ante posibles escaseces.

Ciudades como Tempe y Phoenix ya han tomado medidas al imponer restricciones al uso del agua por parte de los centros de datos. Los municipios texanos podrían adoptar medidas similares como tarifas bloqueadas o ordenanzas sobre conservación para ayudar a mitigar este problema.

A medida que Texas avanza hacia un futuro tecnológico avanzado, queda pendiente una pregunta crucial: ¿a qué costo? La expansión descontrolada de los centros de datos AI amenaza con agotar reservas hídricas destinadas a generaciones futuras mientras se les pide a los residentes reducir sus duchas. Sin reformas urgentes, la crisis hídrica estatal solo se profundizará, dejando a los texanos comunes pagando el precio por el exceso corporativo.

Fuentes utilizadas en este artículo:

EconomicTimes.IndiaTimes.com

AustinChronicle.com

SACurrent.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
463 millones Gallones de agua consumidos por el campus Stargate de Microsoft en Abilene durante 2023 y 2024.
400 mil millones Proyección del consumo total de agua por parte de los centros de datos para el año 2030.
49 mil millones Consumo proyectado de agua por los centros de datos en 2025.
10% Crecimiento esperado de la población de Texas cada década.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios