www.mil21.es

politica exterior

Negociaciones Ucrania

23/07/2025@12:51:33

La delegación rusa ha partido hacia Estambul para participar en una nueva ronda de negociaciones con Ucrania. Este encuentro es crucial para avanzar en la resolución del conflicto entre ambos países. Mantente informado sobre los desarrollos de estas conversaciones que podrían influir en la estabilidad regional. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia Siria

Rusia ha condenado los recientes ataques de Israel en Siria, argumentando que estas acciones, justificadas como medidas para proteger a la población drusa, constituyen una grave violación de la soberanía siria y del derecho internacional. La Cancillería rusa expresó su postura en un comunicado oficial, destacando la preocupación por el impacto de estas operaciones militares. Para más detalles sobre esta declaración y sus implicaciones, visita el enlace.

Aranceles Trump

La reciente amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 50% a Brasil ha generado un desconcierto en la derecha brasileña y representa un desafío para Jair Bolsonaro y su familia. Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, ha estado cabildeando en EE.UU. para obtener apoyo ante los juicios que enfrenta su padre. Lula da Silva, presidente brasileño, respondió contundentemente a Trump, calificándolo de "mal informado" y criticando la injerencia política detrás de las medidas comerciales. Esta situación podría debilitar aún más el bolsonarismo y fortalecer al gobierno de Lula, mientras se anticipan intensas negociaciones entre ambos países. Para más detalles sobre esta compleja relación comercial y política, visita el enlace a la noticia completa.

Ayuda militar

Donald Trump ha afirmado que Estados Unidos debe evaluar sus reservas de armamento antes de enviarlas a Ucrania. En declaraciones recientes, el presidente negó que se hayan detenido las entregas de armas a Kiev, aunque expresó preocupación por haber suministrado "demasiadas" armas. Trump criticó a su predecesor, Joe Biden, por vaciar las reservas de armamento y subrayó la necesidad de asegurar que el país tenga suficientes recursos para sí mismo. Esta declaración surge en medio de informes sobre la suspensión de ciertos tipos de armamento prometido a Ucrania por parte del Departamento de Defensa estadounidense, con el objetivo de priorizar los intereses nacionales. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Irán

El representante de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, ha denunciado la "brutal agresión" de Israel y los bombardeos de EE.UU. en una sesión del Consejo de Seguridad. Criticó las acusaciones contra Irán como infundadas y políticamente motivadas, afirmando que Netanyahu ha llevado a EE.UU. a una guerra costosa y sin fundamento. Iravani subrayó que Irán tiene el derecho legítimo de defenderse y rechazó el uso de fuerza por parte de EE.UU., destacando la hipocresía en la lucha contra la proliferación nuclear. La situación entre Israel, EE.UU. e Irán sigue siendo tensa y se espera que escale. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Decisiones militares

El presidente de EE.UU., Donald Trump, está considerando la posibilidad de ordenar ataques militares contra Irán y se apoya en un reducido grupo de asesores para tomar decisiones clave. Según informes de NBC, Trump ha dejado de lado a algunos funcionarios, como la directora de Inteligencia Nacional, y consulta regularmente a otros, incluidos el secretario de Defensa y altos mandos militares. La situación es delicada, ya que las tensiones entre EE.UU. e Irán aumentan tras los recientes ataques israelíes. Trump planea decidir sobre posibles acciones en las próximas semanas, mientras enfrenta opiniones divididas dentro de su administración y entre sus aliados. Para más detalles, visita el enlace.

Condena Irán

El Gobierno de Javier Milei ha condenado la reciente designación de Ahmad Vahidi como comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, un acto considerado una ofensa a las víctimas del atentado a la AMIA en 1994. En un comunicado oficial, el gobierno argentino rechazó esta decisión y condenó los ataques perpetrados por Irán contra Israel, destacando que Vahidi es uno de los principales imputados por el ataque que dejó 85 muertos. La administración Milei aboga por justicia para las víctimas y defiende principios como la vida, la libertad y el combate al terrorismo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Conflicto Medio Oriente

Israel se prepara para un posible ataque a Irán en los próximos días si Teherán no acepta la propuesta de Estados Unidos que limitaría su programa nuclear. Esta información fue reportada el 12 de junio por The Wall Street Journal, citando fuentes de la Administración Trump y funcionarios israelíes. La tensión entre Israel e Irán aumenta ante estos ultimátums, generando preocupaciones sobre la estabilidad en la región. Para más detalles, visita el enlace.

Opinión Brasil

Un reciente sondeo de Atlas Intel revela que el 62,2% de los brasileños considera injustificado el arancel del 50% impuesto por Donald Trump a las mercancías de Brasil. La encuesta, realizada con 2.841 participantes, también muestra que muchos ven esta medida como una represalia por la participación de Brasil en los BRICS. Además, el 70% opina que la inflación aumentará y el 72% cree que el crecimiento económico disminuirá debido a estas tarifas. En cuanto a la respuesta del gobierno brasileño, un 44,8% considera adecuadas las medidas adoptadas por Lula da Silva, mientras que un 51,2% apoya retaliaciones contra EE.UU. La percepción negativa hacia Trump ha crecido, con un 60% de los encuestados opinando que su gestión es mala. Para más detalles, visita el enlace.

Amenazas internacionales

Donald Trump, en un audio filtrado de una reunión privada de donantes, reveló que amenazó a Vladímir Putin con bombardear Moscú si Rusia intervenía en Ucrania. La grabación, difundida por CNN, muestra a Trump afirmando que Putin le dijo que no le creía, aunque él pensaba que el líder ruso lo creyó "un 10%". Además, Trump mencionó haber hecho una amenaza similar a Xi Jinping respecto a Taiwán. Esta conversación refleja las políticas agresivas que Trump planea implementar si regresa a la presidencia en 2024. Para más detalles, visita el enlace.

Elogios Trump

JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, elogió al expresidente Donald Trump por su papel en la reciente finalización de la guerra entre Irán e Israel. En una entrevista, Vance destacó la estrategia "America First" de Trump como fundamental para evitar una escalada militar en Medio Oriente. Resaltó que el enfoque directo y claro de Trump ayudó a prevenir conflictos prolongados, contrastando con errores de administraciones anteriores. Vance también describió la "Doctrina Trump" como un modelo efectivo para la política exterior estadounidense, priorizando el interés nacional y soluciones diplomáticas antes de considerar el uso de fuerza militar. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda Rusia

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que Rusia está dispuesta a ofrecer ayuda a Irán, dependiendo de las necesidades específicas de Teherán. Peskov destacó la disposición de Moscú para mediar en conflictos y brindó apoyo a Irán en este contexto. Para más detalles sobre la postura de Rusia hacia Irán y su oferta de asistencia, visita el enlace.

Ataque Irán

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aprobó planes de ataque contra Irán en una reunión privada con sus asesores, según informa The Wall Street Journal. Aunque dio luz verde a los ataques, decidió no emitir la orden definitiva para esperar que Teherán abandone su programa nuclear. Trump hizo estos comentarios tras retirarse inesperadamente de la cumbre del G7 y se mostró ambiguo respecto a la posible participación de EE.UU. en ataques israelíes contra Irán. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad de una "rendición incondicional". Para más detalles, visita el enlace.

Ejecución Irán

Irán ha ejecutado a un espía del Mossad que había sido condenado. Esta noticia, publicada el 16 de junio de 2025, destaca un evento significativo en las tensas relaciones entre Irán y Israel. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, visita el enlace.

EE.UU. Rusia

El Departamento de Estado de EE.UU. ha comentado las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump sobre Rusia, afirmando que no deben interpretarse como frustración. La portavoz Tammy Bruce destacó que Trump ha liderado esfuerzos por la paz y que Rusia debería tomar en serio sus palabras. Trump criticó a Vladimir Putin, sugiriendo que está "jugando con fuego" y señalando un cambio en su comportamiento. Para más detalles, visita el enlace.