www.mil21.es

Defensa

Drones rusos

20/08/2025@12:13:47

Drones rusos demuestran una precisión excepcional en la eliminación de objetivos enemigos, según un nuevo video que resalta su sofisticada tecnología. Este avance en el uso de drones en conflictos militares subraya la importancia de la innovación en tácticas bélicas modernas. Para más detalles y ver el video, visita el enlace.

Conflicto Ucrania

Las Fuerzas Armadas rusas han destruido un almacén de misiles tácticos Sapsan en Ucrania, que podrían alcanzar Moscú y Minsk, según el Ministerio de Defensa ruso. Este ataque, realizado con aviones no tripulados y artillería, también eliminó depósitos de municiones y puntos de despliegue de las Fuerzas Armadas ucranianas. La operación se enmarca en el contexto de la producción secreta por parte de Ucrania de sistemas de misiles balísticos para atacar territorio ruso. El Servicio Federal de Seguridad (FSB) advirtió sobre el alcance potencial de estos misiles, que podría llegar a 750 kilómetros dentro del territorio ruso. Para más detalles, visita el enlace.

Japón aviación

Japón ha comenzado el despliegue de sus primeros aviones de combate F-35B en la base aérea de Nyutabaru, marcando la primera vez que el país cuenta con aviones embarcados desde la II Guerra Mundial. Este movimiento forma parte de una estrategia militar que incluye la modificación de los portahelicópteros Izumo y Kaga para operar estos cazas furtivos, capaces de realizar despegues cortos y aterrizajes verticales. La incorporación de los F-35B se interpreta como un cambio hacia una postura ofensiva en la defensa japonesa, lo que podría impactar la estabilidad regional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Polonia militar

El nuevo presidente de Polonia, Karol Nawrocki, ha anunciado su intención de convertir al país en una "superpotencia militar", estableciendo el ejército más fuerte de la OTAN en Europa. Durante su toma de posesión, enfatizó que Polonia se encuentra "en tiempos de preguerra" y se comprometió a formar un ejército de al menos 300,000 efectivos. Nawrocki argumentó que la defensa efectiva requiere que los aliados sean capaces de protegerse a sí mismos y subrayó la importancia de la responsabilidad nacional en el contexto de la Alianza Atlántica. Para más detalles, visita el enlace.

Despliegue misiles

El Kremlin ha anunciado que Rusia ya no tiene restricciones sobre el despliegue de misiles de corto y mediano alcance. Esta declaración marca un cambio significativo en la política militar del país, lo que podría tener implicaciones importantes en la seguridad regional y global. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

India defensa

India ha decidido no adquirir los aviones de combate F-35 de Estados Unidos, según un informe de Bloomberg. Durante la visita del primer ministro Narendra Modi a EE.UU. en febrero, el presidente Donald Trump presentó la oferta, pero el Gobierno indio prefiere centrarse en la fabricación conjunta de equipos de defensa en su territorio. Además, es poco probable que India realice más compras militares a EE.UU., a pesar de las presiones comerciales de Trump. En respuesta, India podría aumentar sus importaciones de gas natural y otros productos estadounidenses para mitigar tensiones comerciales.

Misil hipersónico

Turquía ha presentado su primer misil hipersónico, el Tayfun Block-4, durante la feria internacional IDEF 2025. Este avance marca un hito en la industria de defensa turca, con el gigante Roketsan a cargo de su desarrollo. El Tayfun Block-4 es capaz de alcanzar velocidades superiores a Mach 5 y tiene un alcance aproximado de 3,000 kilómetros. Con un peso de más de siete toneladas y una ojiva multipropósito, está diseñado para destruir objetivos estratégicos con alta precisión. Además, Roketsan presentó otras cinco innovaciones tecnológicas en armamento. Para más detalles, visita el enlace.

Fondos UE

La Unión Europea enfrenta restricciones legales que impiden el uso de sus fondos para financiar la compra de armas estadounidenses destinadas a Ucrania. A pesar del apoyo militar propuesto por varios países europeos, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, recordó que los tratados de la UE no permiten esta práctica. Solo se podría acceder a un fondo de préstamo específico para facilitar la adquisición conjunta de armamento. Además, algunos estados miembros expresan preocupaciones sobre el aumento de la deuda y su sostenibilidad financiera, lo que complica aún más la situación. La controversia surge en medio de un acuerdo anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump para que Europa financie el envío de armamento a Kiev, aunque no todos los países están dispuestos a participar. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa Suecia

Suecia está implementando un ambicioso plan para mejorar su capacidad de defensa mediante el desarrollo de una red avanzada de radar y sensores, diseñada para detectar amenazas tanto desde el mar como desde el espacio. Este sistema, que triplicará la vigilancia militar del país, reemplazará tecnología obsoleta de los años 80 y podrá identificar misiles balísticos y satélites a baja altitud. Con un alcance de hasta 2.000 kilómetros, el nuevo sistema permitirá al Ministerio de Defensa tomar decisiones rápidas sobre la movilización de recursos militares y compartirá información con otros países de la OTAN. Este refuerzo militar se enmarca dentro del contexto de la mayor expansión defensiva sueca desde la Guerra Fría. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto Rusia-Ucrania

Rusia ha derribado un caza Su-27 perteneciente a las fuerzas ucranianas, según informes recientes. Este incidente marca un nuevo capítulo en el conflicto entre ambos países y resalta la tensión militar en la región. Para más detalles sobre este suceso, visita el enlace proporcionado.

Ataques Rusia

Rusia ha llevado a cabo siete ataques de alta precisión contra objetivos militares en Ucrania esta semana, intensificando el conflicto entre ambos países. Estos ataques destacan el uso de armamento avanzado por parte de Rusia y reflejan la escalada de tensiones en la región. La situación sigue siendo crítica, con implicaciones significativas para la seguridad en Europa del Este. Para más detalles, visita el enlace.

Defensa misilística

Un exanalista del Pentágono, Michael Maloof, ha afirmado que ni Ucrania ni sus aliados occidentales tienen defensas efectivas contra el misil balístico ruso Oréshnik. Este misil hipersónico, que puede alcanzar velocidades superiores a los 11.000 km/h, representa una amenaza significativa, ya que incluso Estados Unidos carece de la capacidad para interceptarlo. Maloof advierte que la existencia de este tipo de armamento podría alterar drásticamente el equilibrio de poder en conflictos como el de Ucrania. Rusia ha comenzado la producción en serie del Oréshnik, lo que intensifica aún más las preocupaciones sobre su potencial impacto en la seguridad global. Para más detalles, consulta el artículo completo en el enlace proporcionado.

Contrato militar

El Pentágono ha firmado un contrato marco de 50.000 millones de dólares con RTX, anteriormente conocida como Raytheon Technologies, para el suministro de misiles, material bélico y equipos espaciales durante los próximos 20 años. Este acuerdo permitirá a la empresa, ubicada en Arlington, Virginia, proporcionar productos finales, repuestos y servicios relacionados con sus sistemas de armas. La adquisición se realiza como un único proveedor y abarca la posibilidad de producción tanto dentro como fuera del territorio estadounidense. Además, el contrato incluye la opción de realizar más pedidos hasta 2045. RTX es un importante contratista del Departamento de Defensa de EE.UU. y ha sido clave en el suministro de sistemas de defensa antiaérea Patriot.

Moldavia militarización

Moscú ha denunciado que Occidente busca convertir a Moldavia, un expaís de la URSS, en una "segunda Ucrania" al militarizarlo para una posible confrontación con Rusia. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que los recientes acuerdos entre Moldavia y la Unión Europea se centran en la cooperación en defensa, lo que evidencia el interés de Europa por establecer a Moldavia como un puente militar de la OTAN. Zajárova criticó la cumbre entre Moldavia y la UE, calificándola de vacía y sin contenido significativo. Además, resaltó que las subvenciones occidentales están dirigidas a la militarización del país en lugar de su desarrollo económico.

Complejo militar

Jeffrey Sachs, economista y analista geopolítico, afirmó en el podcast Judging Freedom que Estados Unidos es gobernado por su complejo militar-industrial en lugar de sus presidentes. Durante la discusión, Sachs describió a Donald Trump como un "actor secundario" y señaló que las acciones recientes del presidente en relación con Ucrania, Oriente Medio y China reflejan una alineación con este complejo. También criticó el eslogan "Make America Great Again" como una mera estrategia electoral y destacó cómo las empresas de defensa están prosperando en medio de conflictos bélicos. Para más detalles, visita el enlace.