www.mil21.es
Chile se beneficia de aranceles y mantiene el programa 'Visa Waiver' tras decisiones de Trump
Ampliar

Chile se beneficia de aranceles y mantiene el programa 'Visa Waiver' tras decisiones de Trump

jueves 31 de julio de 2025, 16:34h

Escucha la noticia

Chile se beneficia de la reciente política comercial de EE.UU., ya que el país sudamericano ha sido excluido de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump al cobre. A pesar de que Brasil enfrenta un 50% de aranceles a sus exportaciones, Chile continúa exportando su cobre refinado sin restricciones, lo que representa una buena noticia para su economía. Además, Chile mantiene su participación en el programa 'Visa Waiver', permitiendo a sus ciudadanos viajar a EE.UU. sin necesidad de visa. Esta situación refuerza la alianza comercial entre ambos países y asegura el acceso continuo de Chile a uno de sus principales mercados.

Impacto de las medidas arancelarias de Trump en el comercio latinoamericano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un 50 % de aranceles a las exportaciones brasileñas que ingresen a su país. Además, se aplicará un arancel similar a las importaciones de cobre, un producto clave para Chile, aunque este último logró evitar la medida. La orden ejecutiva firmada por Trump afecta específicamente al cobre semiterminado y no al refinado, que es la principal exportación chilena hacia Estados Unidos.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, celebró la decisión afirmando que “es una buena noticia para Chile”, destacando la importancia del cobre refinado en el comercio bilateral. Las exportaciones chilenas de cobre a Estados Unidos representan solo un 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) chileno, lo que indica que el impacto será limitado para la economía del país austral.

A pesar de los aranceles impuestos por Trump, Chile continuará fortaleciendo sus relaciones comerciales con Estados Unidos, que es su segundo socio comercial después de China. Durante el primer semestre del año, el Banco Central de Chile reportó envíos por valor de 4.189 millones de dólares en cobre refinado hacia Estados Unidos, superando significativamente las exportaciones hacia China y Brasil.

Relaciones bilaterales y acuerdos migratorios

En una reciente conferencia, el canciller chileno Alberto van Klaveren enfatizó que “Estados Unidos necesitará nuestro cobre”, debido a su alta calidad y relevancia en los proyectos de reindustrialización del país norteamericano. Esta situación resalta la dependencia mutua entre ambas naciones en el ámbito comercial.

Adicionalmente, Van Klaveren destacó un acuerdo alcanzado con el gobierno estadounidense bajo la administración de Joe Biden, que permite a Chile permanecer dentro del selecto grupo de países beneficiados por el programa conocido como 'Visa Waiver'. A pesar de las estrictas políticas migratorias implementadas por Trump, se ha confirmado que no habrá cambios en este convenio.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reafirmó esta continuidad durante su visita a Chile. En declaraciones a la prensa, subrayó que “Chile tiene una alianza continua con EE.UU.”, y expresó su deseo de seguir fortaleciendo esta relación en el futuro.

Nuevas iniciativas contra la delincuencia transnacional

Noem también anunció la extensión hasta 2026 del Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica (Bitmap). Este plan piloto busca mejorar el intercambio de información entre ambos países para identificar y rastrear a delincuentes transnacionales que intenten cruzar fronteras estadounidenses.

La implementación efectiva del programa permitirá una mejor localización y seguimiento de individuos peligrosos, contribuyendo así a aumentar la seguridad tanto en Estados Unidos como en Chile y en todo el hemisferio occidental.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios