Las fuerzas de seguridad nacionales han logrado un importante avance en la lucha contra el crimen organizado al capturar a Fabio Rosa Carvalho, un destacado jefe narco brasileño buscado por más de 150 homicidios y narcotráfico. Este operativo transnacional, que tuvo lugar en el barrio porteño de Caballito, refleja el compromiso del gobierno de Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por fortalecer las medidas de seguridad en el país.
La detención se llevó a cabo el viernes por la noche, alrededor de las 19:45, en la avenida Pedro Goyena al 800. Carvalho había estado prófugo desde 2023 tras escapar de una prisión en Brasil, donde cumplía condena por delitos relacionados con homicidio y narcotráfico. Su captura fue posible gracias a un pedido de captura internacional emitido por Interpol.
Operativo conjunto entre fuerzas de seguridad
Este procedimiento es resultado de la colaboración entre las fuerzas federales argentinas, efectivos de la Policía de Córdoba, y una delegación de la Policía Civil brasileña. La operación fue supervisada por el juez Alejandro Adrián Litvack, del Juzgado Nacional en lo Penal de Rogatorias, bajo una causa impulsada por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9, dirigido por la doctora Paula Sanz, con intervención del fiscal Juan Pablo Klinger.
Las autoridades brasileñas identifican a Carvalho como uno de los principales líderes de la organización criminal conocida como "Os Manos". Esta banda ha sido implicada en al menos 150 homicidios desde 2009, muchos cometidos en la ciudad de Canoas, y tiene vínculos confirmados con el grupo criminal brasileño Primeiro Comando da Capital (PCC). Su detención forma parte de la operación denominada "Cova Rosa", que hasta ahora ha permitido capturar a 69 miembros del grupo por cargos relacionados con narcotráfico y sicariato.
Pistas sobre su paradero y antecedentes criminales
A pesar de que las primeras pistas situaban a Carvalho en la provincia de Córdoba, investigaciones más precisas realizadas en Buenos Aires confirmaron su presencia en la capital. En las horas previas a su detención, se desplegó un equipo especializado que logró capturarlo sin incidentes.
No es la primera vez que integrantes de esta organización intentan establecerse en Argentina. En julio de 2024, fue arrestado en San Vicente (Misiones) otro miembro identificado como Víctor Eduardo C.F., quien también contaba con un pedido de captura internacional. Este individuo había escapado tras romper una tobillera electrónica y mantenía contactos locales que le facilitaron cruzar la frontera.
Estrategias para combatir el crimen organizado
A lo largo del tiempo, las fuerzas nacionales han intensificado sus esfuerzos para desmantelar redes criminales. En enero de 2024, se detuvo a otro integrante conocido como Jonás Vieira, quien había ingresado ilegalmente al país. Su deportación fue gestionada por el Juzgado Federal de Oberá, en coordinación con Migraciones.
"Os Manos", surgida tras 2018 en la frontera entre Brasil y Uruguay, mantiene una violenta disputa territorial con el grupo rival conocido como Bala Na Cara. Esta confrontación ha dejado un rastro significativo de violencia en diversas regiones del sur brasileño.
La reciente captura de Fabio Rosa Carvalho se suma a otros logros significativos contra esta organización, incluyendo la detención del líder máximo, Luan “Guí” Barcellos, en Porto Alegre durante 2021. Además, dos años después, se logró condenar a 23 integrantes del grupo por múltiples crímenes cometidos en la frontera.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
150 |
Homicidios atribuidos a la organización criminal "Os Manos". |
2023 |
Año desde el cual Fabio Rosa Carvalho estaba prófugo. |
69 |
Número de miembros de "Os Manos" capturados en la operación. |
2009 |
Año desde el cual se registran los homicidios relacionados con la banda. |