Adrian Mardell, quien se desempeñó como CEO de Jaguar Land Rover, ha anunciado su retiro tras más de 30 años en la empresa. Su salida se produce meses después de haber liderado una campaña de rebranding que fue calificada como desastrosa y que casi llevó a la compañía a la quiebra.
La nueva imagen de esta emblemática marca británica estaba basada en el lema "Copy Nothing" (“No copies nada”), presentada en un video publicitario que no incluyó ningún automóvil, sino que se centró en modelos andróginos con vestimenta llamativa, incluyendo a un hombre vestido con falda.
Una campaña publicitaria controvertida
Entre otros lemas del anuncio se encontraban "create exuberant" (”crea con exuberancia”), "live vivid" (”vive con intensidad”), "delete ordinary" (”elimina lo ordinario”) y "break moulds" (”rompe moldes”). El comercial se volvió viral, alcanzando casi 47 millones de visualizaciones en solo 24 horas en la plataforma X, pero fue objeto de duras críticas por parte del público. Muchos usuarios compararon esta campaña con la fallida estrategia de Bud Light, acusando a Jaguar de priorizar una agenda política sobre la esencia misma de su producto: los automóviles de lujo.
En respuesta a la controversia, Jaguar emitió una declaración a FOX Business defendiendo la campaña como una “reinvención audaz e imaginativa” de la marca, asegurando que habían mantenido símbolos icónicos mientras daban un “salto dramático hacia adelante” dentro de un proceso transformador que prometían seguir revelando.
Desafíos para el futuro de Jaguar
No obstante, el nuevo enfoque creativo adoptado por Jaguar resultó ser un fracaso rotundo. El lanzamiento del nuevo vehículo eléctrico fue objeto de burlas en redes sociales, donde fue descrito despectivamente como un “batimóvil rosa”, aludiendo a su diseño poco convencional y su estética continuista con el estilo del anuncio.
A pesar de que Jaguar Land Rover no vinculó oficialmente la salida de Mardell con el comercial polémico, su renuncia ocurre en un contexto en el que la compañía enfrenta serios desafíos relacionados con su imagen y posicionamiento ante su audiencia tradicional.