www.mil21.es
Dispositivo de estimulación cerebral guiado por IA mejora la atención sin medicamentos
Ampliar

Dispositivo de estimulación cerebral guiado por IA mejora la atención sin medicamentos

martes 05 de agosto de 2025, 00:02h

Escucha la noticia

Un nuevo estudio publicado en NPJ Digital Medicine revela un dispositivo de estimulación cerebral guiado por inteligencia artificial que mejora la atención y el enfoque desde casa, sin necesidad de medicamentos. Este innovador sistema utiliza estimulación aleatoria transcraneal (tRNS) personalizada para adaptarse a las características individuales del usuario, beneficiando especialmente a personas con dificultades de atención como el TDAH. Los participantes experimentaron mejoras significativas en su rendimiento atencional, mientras que quienes ya tenían buena atención no mostraron beneficios, lo que ayuda a cerrar brechas cognitivas. Este avance promete ser una alternativa segura y accesible para aquellos que buscan mejorar su concentración sin los efectos secundarios de los fármacos. Se requiere más investigación para explorar sus efectos a largo plazo y su aplicabilidad en poblaciones diversas. Para más información, visita el enlace.

Un estudio innovador publicado en NPJ Digital Medicine ha dado a conocer un avance significativo en el ámbito de la mejora cerebral personalizada. Este avance se centra en un dispositivo de estimulación cerebral guiado por inteligencia artificial (IA), que promete mejorar la atención desde la comodidad del hogar, sin necesidad de medicamentos o visitas a clínicas.

La investigación sugiere que este enfoque utiliza la IA para proporcionar estimulación eléctrica individualizada al cerebro, lo que permite agudizar el enfoque en personas que enfrentan dificultades atencionales. Esta técnica se presenta como una alternativa viable a los tratamientos convencionales, incluyendo fármacos y cafeína.

Estimulación cerebral personalizada: una solución accesible

  • Aumento de la atención desde casa: El nuevo sistema emplea inteligencia artificial para adaptar la estimulación aleatoria transcraneal (tRNS) según las características específicas de cada usuario, mejorando así la atención sostenida sin requerir medicación ni visitas a clínicas.
  • Eficacia en personas con dificultades atencionales: La tecnología mostró beneficios significativos para aquellos con un nivel base de atención más bajo, como individuos afectados por TDAH o COVID prolongado, mientras que no se observaron mejoras en quienes ya tenían un rendimiento alto en atención.
  • Intervenciones seguras y controladas a distancia: Los participantes utilizaron equipos entregados en casa, que incluían dispositivos de monitoreo remoto y características de seguridad integradas, permitiendo intervenciones de calidad neurocientífica sin necesidad de escáneres de resonancia magnética o supervisión médica.
  • Innovación prometedora pero en etapas iniciales: Aunque los resultados son alentadores y promueven la equidad cognitiva, el estudio se limitó a adultos sanos del Reino Unido entre 18 y 35 años, lo que indica que se requieren más investigaciones para comprender los efectos a largo plazo y su aplicabilidad más amplia.

El sistema se basa en la técnica conocida como estimulación aleatoria transcraneal (tRNS), que es no invasiva y consiste en enviar corrientes eléctricas suaves a través de electrodos colocados sobre el cuero cabelludo. Lo distintivo de este método es su integración con IA, que personaliza la estimulación según las capacidades atencionales base y las dimensiones craniales del usuario.

A través de un kit proporcionado a los participantes, que incluía una tableta y electrodos, se realizaron mediciones del contorno craneal junto con pruebas iniciales de atención. Posteriormente, la IA calculó configuraciones personalizadas para cada individuo. Durante el proceso, los participantes llevaron a cabo tareas diseñadas para evaluar su atención sostenida, simulando escenarios reales como conducción o estudio.

Resultados positivos y consideraciones éticas

Los resultados fueron particularmente notables entre aquellos con un rendimiento inicial bajo en atención. Aquellos con dificultades atencionales mostraron mejoras significativas al utilizar la estimulación personalizada por IA, superando tanto la estimulación inactiva como los protocolos estándar no personalizados. Curiosamente, los participantes con habilidades atencionales ya sólidas no experimentaron beneficios notables, lo cual aborda preocupaciones éticas sobre cómo estas tecnologías podrían ampliar las disparidades cognitivas existentes.

Además, el estudio identificó un "punto óptimo" en la intensidad de estimulación; niveles demasiado bajos o altos afectaban negativamente el rendimiento. Se observó que una mayor circunferencia craneal requería niveles más altos de corriente eléctrica, destacando así la importancia del tratamiento individualizado.

En total, se llevaron a cabo tres experimentos con 138 participantes para validar la efectividad del algoritmo utilizado. Todo el proceso fue realizado remotamente, demostrando que investigaciones complejas en neurociencia pueden llevarse a cabo eficazmente en entornos cotidianos. Los participantes recibieron guías detalladas mediante video y soporte en tiempo real, además de contar con características de seguridad como apagado automático si los electrodos perdían contacto.

Este desarrollo resulta especialmente prometedor para personas afectadas por TDAH, COVID prolongado, depresión o deterioro cognitivo relacionado con la edad — condiciones frecuentemente tratadas con medicamentos que presentan efectos secundarios o programas formativos con impacto limitado. El sistema domiciliario evita estos obstáculos mediante herramientas accesibles y fáciles de usar junto con monitoreo remoto.

Aunque esta investigación se limitó a adultos sanos jóvenes del Reino Unido, abre posibilidades hacia aplicaciones más amplias para tratar otros desafíos cognitivos. Aún quedan por investigar los efectos a largo plazo y su uso en poblaciones diversas. En última instancia, este dispositivo de estimulación cerebral impulsado por IA no solo promete mejorar el enfoque; también representa un paso hacia una mejora cognitiva más equitativa, ayudando a quienes más lo necesitan sin crear nuevas brechas en el rendimiento.

Sintonice su dial de internet para obtener más consejos sobre cómo utilizar remedios naturales e inteligencia artificial para medicina preventiva y curativa.NaturalMedicine.news.

Fuentes utilizadas para este artículo incluyen:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios