Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York y defensor de ideas comunistas, ha suscitado un intenso debate tras solicitar una prohibición nacional de armas. Esta declaración se produjo en el contexto del reciente tiroteo en un rascacielos de Manhattan que resultó en la muerte de cuatro personas, incluyendo a un oficial de policía.
Durante una conferencia de prensa, Mamdani intentó distanciarse de sus anteriores afirmaciones sobre desfinanciar a la policía y acusó a sus adversarios políticos de utilizar el trágico incidente con fines electorales.
La hipocresía en su discurso
El llamado a un mayor control sobre las armas por parte de Mamdani ha sido objeto de críticas debido a lo que muchos consideran una evidente hipocresía. Este cuestionamiento se intensificó tras su lujosa boda celebrada recientemente en Uganda, donde estuvo rodeado de guardias armados.
A pesar de su postura contraria al uso de armas en Estados Unidos, el político comunista realizó su ceremonia nupcial en un país con leyes sobre armas más restrictivas, evidenciando así una contradicción entre su discurso y su realidad personal.
Legislación sobre armas en Uganda
En Uganda, donde tuvo lugar la boda de Mamdani, se exige obtener permisos especiales y cumplir con requisitos como una edad mínima y justificación para portar armas legalmente. Sin embargo, el país enfrenta altos índices de violencia armada y tráfico ilegal, lo que pone en duda la efectividad de tales restricciones.
Las críticas sugieren que, al igual que en otros contextos, los criminales encuentran formas de acceder a armamento mientras que los ciudadanos comunes son despojados de su derecho a defenderse. Ejemplos recientes como el apuñalamiento masivo en un Walmart en Michigan o el atentado en Niza (Francia) refuerzan este argumento, mostrando que incluso las leyes más estrictas no garantizan la seguridad pública.