www.mil21.es
Desastrosa charla entre presidenta suiza y Trump provoca aranceles récord
Ampliar

Desastrosa charla entre presidenta suiza y Trump provoca aranceles récord

lunes 04 de agosto de 2025, 23:41h

Escucha la noticia

La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, tuvo una conversación telefónica "desastrosa" con Donald Trump un día antes de que EE.UU. anunciara nuevos aranceles del 39% sobre Suiza, la tarifa más alta en Europa. A pesar de meses de negociaciones, la llamada terminó sin acuerdos y dejó a los funcionarios suizos sorprendidos y críticos hacia la presidenta, considerándola responsable de lo que califican como el "mayor fracaso" del país desde 1515. La situación ha generado tensiones internas en Suiza, donde algunos culpan a la industria farmacéutica por provocar la ira de Trump. Esta medida impacta gravemente las exportaciones suizas a EE.UU., que superaron los 63.000 millones de dólares en 2024.

Un día antes de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles sobre varios países, la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, sostuvo una conversación telefónica calificada como «desastrosa» con el presidente estadounidense, Donald Trump. La información fue reportada este domingo por Financial Times, citando a fuentes cercanas al asunto.

La charla, que tuvo lugar a última hora del jueves y se extendió por 30 minutos, marcó el final de más de tres meses de intensas negociaciones en las que los funcionarios suizos buscaban llegar a un acuerdo con Washington para establecer un arancel del 10 %. Sin embargo, en vísperas del Día Nacional de Suiza, uno de los eventos más significativos del país, Trump decidió imponer una tarifa del 39 %, la más alta en Europa y una de las más elevadas a nivel mundial.

Reacciones ante la decisión

Al conocerse la medida, los medios suizos no tardaron en criticar a la presidenta, describiendo las fallidas conversaciones como su «mayor fracaso» y la «peor derrota» que Suiza ha enfrentado desde 1515, cuando sufrió una derrota militar ante Francia.

Los funcionarios suizos quedaron sorprendidos por el desenlace, ya que estaban convencidos de que las negociaciones comerciales se desarrollaban favorablemente. En abril pasado, desde Berna expresaron confianza en alcanzar un acuerdo y estaban dispuestos a comprometer casi 150.000 millones de dólares en inversiones hacia Estados Unidos y aceptar un arancel del 10 %.

Tensiones durante la llamada

No obstante, durante la conversación telefónica, Trump centró su atención en el déficit comercial de 39.000 millones de dólares que Suiza tiene con Estados Unidos y cuestionó qué más podría ofrecer «el muy rico» país alpino. Según una fuente cercana al diálogo, «la llamada no salió bien; desde el primer minuto Trump dejó claro que el 10 % no era suficiente y solo podía enfocarse en cómo Suiza estaba robando dinero a Estados Unidos», lo que dejó a Keller-Sutter sin argumentos.

A diferencia de otros países que recibieron tasas más bajas comparadas con las anunciadas en abril, Suiza experimentó un aumento significativo: si inicialmente se había propuesto un arancel del 31 %, este escaló hasta el 39 % en agosto.

Culpables diversos

Por otro lado, Bloomberg destacó que esta medida representa un duro golpe para Suiza; sus exportaciones hacia Estados Unidos alcanzaron más de 63.000 millones de dólares en 2024, lo que contribuyó al decimotercer déficit comercial bilateral con EE.UU., algo que probablemente «irritó a Trump». Además, resaltó que Suiza es el séptimo mayor inversor extranjero en la economía estadounidense.

  • Un nuevo listado de tasas entre el 10 % y el 41 % fue anunciado pocas horas antes del 1 de agosto, fecha límite establecida por Donald Trump para cerrar nuevos acuerdos comerciales con Washington.
  • Siria, con el 41 %, así como Laos y Myanmar, con el 40 %, fueron objeto de las tarifas más altas; mientras tanto, Brasil y el Reino Unido recibieron las mínimas. Un alto funcionario estadounidense explicó a la prensa que se estableció un arancel del 10 % para los países con superávit comercial con EE.UU., mientras que aquellos con déficits menores tendrían un arancel del 15 %.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10% Arancel propuesto por Suiza durante las negociaciones.
39% Nuevo arancel impuesto por Trump a Suiza.
39,000 millones de dólares Déficit comercial de Suiza con EE.UU.
150,000 millones de dólares Cantidad que Suiza estaba dispuesta a invertir en EE.UU.
63,000 millones de dólares Exportaciones de Suiza a EE.UU. en 2024.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios