Voto juvenil
La inclusión del voto a los 16 años promueve una mayor participación juvenil y fortalece la democracia en las naciones que adoptan esta medida
30/04/2025@17:02:02
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado en Bruselas la mejora de la salud democrática en los países que han permitido el voto a partir de los 16 años. Durante su reunión con el presidente del European Youth Forum, Rareș Voicu, Rego enfatizó el fortalecimiento de los vínculos democráticos entre la juventud y compartió avances sobre la futura Ley de Juventud en España. Esta legislación busca fomentar la participación política de los jóvenes y garantizar que las políticas públicas integren una perspectiva juvenil. La ministra también abogó por aumentar el presupuesto destinado a políticas de juventud en el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ministra-rego-destaca-la-mejora-de-la-salud-democratica-en-los-paises-que-han-ampliado-la-edad-de-voto-a-los-16-anos/.
Relaciones España-Ecuador
España y Ecuador buscan avanzar en cooperación y desarrollo sostenible durante la visita oficial del presidente Noboa a Madrid
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, durante la visita del presidente ecuatoriano Daniel Noboa a España. En este encuentro, Albares felicitó a Sommerfeld por su reciente nombramiento y expresó su deseo de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, basadas en la historia y el desarrollo sostenible. Destacó que España es el segundo inversor en Ecuador y su principal socio comercial en la UE. Además, invitó a Noboa a participar en la próxima Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo en Sevilla. Para más detalles, visita el enlace.
Día de Europa en Echternach, Luxemburgo
Disfrute de una jornada llena de actividades culturales y gastronómicas en un entorno único que celebra la diversidad europea
El Tribunal de Cuentas Europeo invita a celebrar el Día de Europa 2025 en Echternach, Luxemburgo, el 10 de mayo. Este evento gratuito, que se desarrollará de 12 a 18 horas, ofrecerá una jornada llena de cultura, música en vivo y actividades interactivas para toda la familia. Los asistentes podrán conocer más sobre las funciones del Tribunal y disfrutar de especialidades culinarias europeas. No te pierdas esta oportunidad de celebrar la unidad y diversidad cultural de Europa. Para más información, consulta el programa completo en el enlace proporcionado.
Regulación de inversiones en la UE
El Consejo busca facilitar inversiones y mejorar la colaboración entre Estados miembros para fortalecer la economía europea en un entorno global competitivo
El Consejo de la Unión Europea ha aprobado hoy una posición sobre la regulación 'Invest EU', con el objetivo de simplificar las normas europeas y aumentar la competitividad en la UE. Esta propuesta busca movilizar alrededor de 50 mil millones de euros en inversiones públicas y privadas, apoyando políticas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación. Además, se pretende facilitar la participación de los Estados miembros en el programa 'Invest EU' y reducir la carga administrativa para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La medida es parte de un paquete más amplio destinado a mejorar el marco regulatorio europeo y se espera que permita desbloquear nuevas oportunidades de inversión.
Reducción de emisiones en el sector energético de la UE
El avance del sector energético europeo en la reducción de emisiones marca un hito significativo en la lucha contra el cambio climático
El sector energético de la Unión Europea lideró en 2023 la reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero, con una disminución del 9% en comparación con el año anterior, según datos oficiales. Esta reducción representa el mayor descenso relativo desde 1990 y refleja un avance significativo hacia la disminución de las emisiones globales. Las emisiones del sector eléctrico cayeron un 22%, impulsadas por una menor dependencia del carbón y el gas natural, junto con un aumento en el uso de energías renovables como la hidroeléctrica, eólica y solar. A lo largo de 33 años, se ha observado una desacoplamiento entre el crecimiento del PIB y las emisiones, destacando mejoras en eficiencia energética y cambios estructurales en la economía.
Financiación migratoria
Los ministros del MED5 se unen para abordar la crisis migratoria y solicitar apoyo financiero a la Unión Europea, priorizando la colaboración y el retorno
El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a aumentar la financiación para la prevención migratoria durante la cumbre del MED5 en Nápoles, donde se reunió con sus homólogos de Italia, Grecia, Malta y Chipre. Grande-Marlaska subrayó la importancia de una posición común para mejorar las condiciones de los países que enfrentan las llegadas migratorias. Además, destacó la necesidad de colaboración con naciones de origen y tránsito para combatir el tráfico de personas y abogó por una reforma del reglamento de Frontex. La cumbre culminó en una declaración conjunta que reafirma el compromiso de estos países con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo y solicita un aumento inmediato en la financiación destinada a los Estados miembros fronterizos. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/grande-marlaska-insta-a-la-ue-a-incrementar-la-financiacion-en-prevencion-migratoria/.
Defensa productores
El ministro destaca la importancia de fortalecer el sector agrario en un entorno global incierto y busca garantizar la estabilidad de los productores
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha reafirmado la intención del Gobierno de proteger los intereses de los productores agrícolas en un contexto geopolítico incierto. Durante una reunión con organizaciones agrarias, Planas destacó la importancia de mantener y diversificar mercados, especialmente ante las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos. También se abordaron estrategias para fortalecer el mercado interno y ampliar la presencia comercial en países como Canadá y Japón. Además, se discutió la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) bien financiada para enfrentar retos futuros como el cambio climático y el relevo generacional en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Inversión en telecomunicaciones en África Oriental
Expansión significativa de la infraestructura móvil en África, mejorando la conectividad y promoviendo el desarrollo socioeconómico en Madagascar y Tanzania
La estrategia Global Gateway de la Unión Europea apoya inversiones en redes de banda ancha móvil en Tanzania y Madagascar, con un paquete de financiamiento de 100 millones de dólares por parte del Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) a AXIAN Telecom. Este proyecto duplicará la cobertura 4G en ambos países y continuará con la implementación de sitios 5G. La inversión, respaldada por una garantía presupuestaria de la Comisión Europea, busca mejorar el acceso a comunicaciones de alta velocidad y fomentar el desarrollo sostenible. AXIAN Telecom, que opera bajo la marca Yas, tiene como objetivo beneficiar a más de 44 millones de suscriptores y contribuir al crecimiento socioeconómico y la inclusión digital en estas naciones africanas.
|
Consultas de EIOPA sobre el marco de recuperación y resolución de seguros en la UE
EIOPA busca establecer directrices para fortalecer la estabilidad del sector asegurador en Europa mediante consultas sobre planes de recuperación y resolución
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha iniciado seis consultas relacionadas con la implementación de la Directiva de Recuperación y Resolución de Seguros (IRRD) de la Unión Europea. Estas consultas abordan aspectos clave como los planes de recuperación preventivos, planes de resolución y la evaluabilidad de las entidades aseguradoras. La IRRD, que entrará en vigor en 2027, busca mantener la estabilidad del sector asegurador europeo y facilitar el manejo ordenado de las entidades en crisis. Las consultas son fundamentales para establecer las bases prácticas de esta directiva, promoviendo la proporcionalidad y minimizando la carga para las aseguradoras y autoridades. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Expansión de servicios de emergencia en Odesa, Ucrania
Fortalecen la capacidad de respuesta ante emergencias en Odesa con una nueva instalación que beneficiará a miles de residentes en la región
Se ha inaugurado un nuevo edificio en el Centro de Seguridad Ciudadana de Avangard, en la región de Odesa, que ampliará los servicios de emergencia para más de 36,000 residentes. Esta instalación está diseñada para enfrentar desafíos en tiempos de guerra, mejorando las operaciones de rescate y proporcionando refugio durante ataques aéreos. La construcción fue apoyada por el Programa de Recuperación Temprana de Ucrania, con una inversión total de 484,000 euros. Este proyecto no solo fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias en Avangard, sino que también ofrecerá formación al personal y asistencia humanitaria a personas desplazadas. La expansión del centro es parte de un esfuerzo más amplio respaldado por la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (EIB), que incluye 28 proyectos en Odesa con un valor total de 48.7 millones de euros, destinados a mejorar la infraestructura social esencial en comunidades afectadas por la guerra.
Restricciones de la UE sobre Bielorrusia y su implicación en Ucrania
La comunidad internacional refuerza su posición contra Bielorrusia en respuesta a la agresión rusa y las violaciones de derechos humanos
El 27 de marzo de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó una decisión sobre medidas restrictivas en respuesta a la situación en Bielorrusia y su implicación en la agresión rusa contra Ucrania. Se incluyeron 25 personas y siete entidades en la lista de sujetos a estas medidas. Además, países como Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega y Ucrania se alinearon con esta decisión del Consejo y ajustarán sus políticas nacionales en consecuencia. La Unión Europea ha expresado su reconocimiento y apoyo a este compromiso.
Convocatoria de expertos en movilidad laboral de la UE
Convocatoria para profesionales que deseen contribuir al desarrollo de la movilidad laboral en la Unión Europea a través de una base de datos especializada
La Autoridad Laboral Europea (ELA) lanza una convocatoria para expertos en movilidad laboral de la UE, invitando a profesionales a unirse a su base de datos actualizada que estará vigente por cinco años. Se busca personal con conocimientos académicos y prácticos en áreas como la libre circulación de trabajadores, el desplazamiento de trabajadores y la coordinación de sistemas de seguridad social. Los seleccionados podrán participar en actividades como la preparación de sesiones de formación especializadas y el desarrollo de programas de capacitación. Para más información, visita el enlace oficial.
Democracia laboral
La ministra española destaca la importancia de la participación laboral y el diálogo social en la construcción de un futuro más justo para los trabajadores europeos
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha instado a sus colegas de la Unión Europea a promover la democracia en el trabajo durante el Consejo informal de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) en Varsovia. Díaz enfatizó la importancia de la participación activa de los trabajadores en las decisiones empresariales para asegurar una transición justa en un entorno laboral cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Además, destacó que el diálogo social es fundamental para proteger los derechos laborales frente a los desafíos digitales. La ministra también se reunió con su homóloga austriaca para discutir temas laborales conjuntos. Para más información, visita el enlace.
Emprendimiento Senegal
Iniciativas que fortalecen la economía local y promueven el desarrollo sostenible en comunidades de migrantes retornados en Senegal
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, visitó Kayar, Senegal, para conocer proyectos de emprendimiento impulsados por migrantes retornados. Este esfuerzo, en colaboración con la Fundación CEPAIM, busca fomentar habilidades emprendedoras y facilitar el autoempleo a través de formación y sensibilización. Durante su visita, Saiz destacó la importancia de estas iniciativas para promover una política migratoria respetuosa con los derechos humanos. Los proyectos incluyen negocios de pesca artesanal y granjas avícolas, contribuyendo al desarrollo económico local. Esta colaboración es cofinanciada por la Unión Europea y resalta el papel crucial de la cooperación internacional en el éxito de estos programas.
Ucrania y la UE: Diálogo sobre el futuro europeo
Colaboración entre instituciones europeas y ucranianas para fortalecer el camino hacia la integración y el futuro compartido en Europa
Los eurodiputados y parlamentarios ucranianos se reunieron para discutir el futuro europeo común y el proceso de adhesión de Ucrania a la UE. Durante la reunión, destacaron su compromiso con la democracia y la resiliencia de Ucrania, así como la importancia de continuar las reformas necesarias para avanzar hacia la membresía en la UE. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, reafirmó que Ucrania tiene un lugar legítimo en la familia europea, mientras que el presidente de la Verkhovna Rada, Ruslan Stefanchuk, agradeció el apoyo continuo de la UE desde el inicio de la invasión rusa. Ambos lados coincidieron en la necesidad de mantener relaciones estrechas y compartir mejores prácticas para garantizar un futuro compartido basado en los valores democráticos.
|
|
|
|
|