www.mil21.es
Clinton y FBI acusados de conspirar para desacreditar a Trump con alegaciones rusas
Ampliar

Clinton y FBI acusados de conspirar para desacreditar a Trump con alegaciones rusas

martes 05 de agosto de 2025, 00:01h

Escucha la noticia

Nuevos documentos desclasificados del informe del abogado especial John Durham revelan que la campaña de Hillary Clinton, con la supuesta colaboración de las Fundaciones Open Society de George Soros, habría orquestado un plan para vincular falsamente a Donald Trump con Rusia durante las elecciones de 2016. Las comunicaciones privadas indican que Clinton aprobó esta estrategia para desviar la atención de su controversia por correos electrónicos. Además, se señala que el FBI tenía información sobre estas discusiones desde 2016 pero no investigó adecuadamente. Legisladores como Chuck Grassley exigen transparencia total sobre estas alegaciones, que sugieren una posible conspiración para socavar la candidatura y presidencia de Trump. La situación ha reavivado el debate sobre la integridad electoral y el uso político de agencias federales. Para más detalles, visita el enlace.

Revelaciones sobre la campaña de Clinton y el FBI

Documentos recientemente desclasificados del informe del Consejero Especial John Durham, correspondiente a 2023, han generado controversia al acusar a la campaña de Hillary Clinton, con la supuesta colaboración de las Fundaciones Open Society de George Soros, de haber urdido un plan para vincular falsamente a Donald Trump con Rusia durante las elecciones de 2016. Las comunicaciones privadas sugieren que Clinton aprobó esta estrategia con el objetivo de desviar la atención de su propia controversia relacionada con correos electrónicos.

Se alega que el FBI contaba con información desde 2016 sobre conversaciones entre operativos demócratas y entidades extranjeras para desacreditar a Trump, pero no llevó a cabo ninguna investigación al respecto. El senador Chuck Grassley ha acusado al FBI de ignorar una posible conspiración liderada por Clinton o desinformación rusa, lo que implicaría una interferencia en el proceso electoral.

Inteligencia y falta de acción del FBI

El informe también revela que la CIA, bajo la dirección de John Brennan, informó al presidente Barack Obama sobre inteligencia que indicaba que el equipo de Clinton buscaba «vilipendiar» a Trump mediante la fabricación de alegaciones de interferencia rusa. Esta información fue supuestamente ocultada al Departamento de Justicia y al tribunal FISA, lo que suscita serias preocupaciones sobre la transparencia del proceso.

Legisladores como Grassley exigen una total transparencia en relación con las elecciones de 2016, señalando el anexo de Durham como evidencia del uso indebido del FBI y otras agencias gubernamentales durante la administración Obama. Los críticos argumentan que estos documentos revelan un plan deliberado para socavar la campaña y posterior presidencia de Trump.

Demandas por claridad y rendición de cuentas

A pesar de las negaciones por parte de Brennan y el exdirector nacional de inteligencia James Clapper sobre cualquier conspiración vinculada a la administración Obama, el anexo de Durham ha reavivado el escrutinio sobre la posible politización de las agencias federales. Estas revelaciones alimentan preocupaciones más amplias acerca de la integridad electoral y el abuso del poder.

La publicación del anexo ha reavivado el debate sobre las elecciones de 2016 y las investigaciones posteriores relacionadas con los supuestos vínculos entre Trump y Rusia. A medida que emergen más detalles, se plantea una serie de interrogantes sobre las implicaciones para aquellos involucrados en este escándalo político.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios