www.mil21.es
Planas aboga por una PAC sólida y con identidad propia en Bruselas
Ampliar

Planas aboga por una PAC sólida y con identidad propia en Bruselas

El ministro destaca la importancia de una financiación adecuada para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario en la nueva Política Agraria Común

viernes 09 de mayo de 2025, 00:28h

Escucha la noticia

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha destacado la importancia de que la nueva Política Agraria Común (PAC) post 2027 esté bien financiada y cuente con una personalidad propia. Durante su participación en Bruselas en una conferencia organizada por la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura y la alimentación, Planas subrayó la necesidad de abordar retos como la sostenibilidad, el relevo generacional y la innovación en el sector agroalimentario. Además, defendió la revisión del fondo de reserva de crisis de la UE para garantizar su efectividad y propuso un sistema de reaseguro europeo para afrontar adversidades climáticas. La modernización del regadío y el apoyo a proyectos de innovación también fueron temas clave en su intervención. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, participó recientemente en Bruselas en una conferencia organizada por la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura y la alimentación. Durante su intervención, Planas enfatizó que la futura Política Agraria Común (PAC), que se implementará después de 2027, debe contar con una financiación adecuada, así como con una identidad propia y los recursos necesarios para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario europeo.

El ministro destacó la importancia de este momento, ya que se aproxima el debate sobre las nuevas perspectivas financieras de la Unión Europea (UE). En este contexto, reiteró su apoyo al documento titulado "Visión para la agricultura y la alimentación", presentado por la Comisión Europea, el cual considera integral y capaz de anticipar muchos de los retos futuros del sector agrícola.

Retos del sector agroalimentario

Entre los principales desafíos identificados por Planas se encuentran la necesidad de equilibrar la rentabilidad de las actividades agrarias con criterios de sostenibilidad, el relevo generacional mediante la innovación, y la autorización de productos alternativos en el ámbito fitosanitario para abordar problemas emergentes relacionados con plagas y enfermedades asociadas al cambio climático.

En su intervención durante una sesión interactiva dedicada a mejorar la resiliencia ante riesgos futuros, el ministro expuso la amplia experiencia acumulada por España en la gestión de crisis. El sector agrario español enfrenta numerosas adversidades climáticas, como sequías recurrentes y lluvias intensas, además de ser un punto crítico frente a plagas y enfermedades. Esta situación se ve agravada por la diversidad en las producciones agrícolas y su fuerte orientación hacia las exportaciones.

Necesidad de revisar mecanismos de apoyo

Planas defendió también la revisión del fondo de reserva para crisis en la UE, argumentando que algunos precios de referencia utilizados son obsoletos. Este ajuste es esencial para garantizar que dicho fondo cumpla efectivamente su función como instrumento estabilizador del sector agrario.

Entre los mecanismos propuestos para mitigar estos riesgos, el ministro resaltó los seguros agrarios como un sistema público-privado establecido hace 45 años que ha demostrado ser eficaz en proteger las producciones agrícolas. Este sistema ha servido como modelo para otros países.

Inversiones en sostenibilidad e innovación

El Gobierno español destina este año 315 millones de euros a subvenciones para pólizas de seguro agrario, lo que representa un incremento significativo respecto a años anteriores. Con el apoyo adicional de las comunidades autónomas, esta ayuda pública asciende a aproximadamente 500 millones anuales, cubriendo casi la mitad del costo total de las primas aseguradoras.

Además, Planas propuso establecer un sistema de reaseguro a nivel europeo con participación del Banco Europeo de Inversiones para afrontar situaciones críticas similares a las vividas en 2023, cuando las indemnizaciones por desastres climáticos alcanzaron cifras récord.

Otro aspecto fundamental mencionado fue el regadío sostenible. En España, aunque solo representa el 22% del área cultivada, genera el 71% del valor total de producción vegetal. Por ello, se está llevando a cabo un ambicioso plan de modernización del regadío con inversiones superiores a 2.500 millones hasta 2027.

Finalmente, Planas subrayó que herramientas como la innovación, la tecnología y el conocimiento son esenciales para fortalecer un sector agrícola más sostenible y eficiente. Anunció también una nueva convocatoria destinada a proyectos innovadores por un valor histórico de 46.5 millones de euros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
315 millones de euros Subvención del Gobierno a la contratación de pólizas de seguro en 2025
11% Incremento de la subvención respecto al año anterior (2024)
50% Incremento acumulado de la subvención desde 2020
1.400 millones de euros Indemnizaciones por adversidades climáticas en 2023

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha destacado Luis Planas sobre la nueva PAC?

Luis Planas ha subrayado que la futura Política Agraria Común (PAC) post 2027 debe estar bien financiada, con fondos suficientes, tener personalidad propia y contar con los instrumentos necesarios para enfrentar los retos de la producción agroalimentaria en Europa.

¿En qué evento participó Luis Planas recientemente?

Luis Planas participó en Bruselas en una conferencia sobre el futuro de la agricultura y la alimentación organizada por la Comisión Europea.

Cuáles son algunos de los retos mencionados por el ministro?

Entre los retos, el ministro destacó la necesidad de compatibilizar la rentabilidad de la actividad agraria con la sostenibilidad, el relevo generacional vinculado a la innovación y la autorización de productos sustitutivos en el ámbito fitosanitario debido al cambio climático.

¿Qué propone Luis Planas respecto a los seguros agrarios?

El ministro defendió la importancia de los seguros agrarios como un sistema público-privado que protege a agricultores y ganaderos. También abogó por crear un sistema de reaseguro en la Unión Europea para afrontar situaciones de alta siniestralidad.

¿Cuál es el objetivo del proceso de modernización de regadíos en España?

El Gobierno está llevando a cabo un ambicioso proceso de modernización de regadíos con más de 2.500 millones de inversión hasta 2027, buscando un uso más eficiente del agua y una reducción del consumo energético.

¿Qué importancia tiene la innovación en el sector agrario según Luis Planas?

Luis Planas resaltó que la innovación, tecnología y conocimiento son herramientas indispensables para hacer frente a riesgos y contribuir a un sector agrario más sostenible y eficiente. Mencionó también nuevas convocatorias de ayudas para proyectos innovadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios