Andalucía lidera la litigiosidad en España con un aumento del 5% en asuntos judiciales
La Comunidad Autónoma de Andalucía ha registrado un notable incremento en los niveles de litigiosidad durante 2024, con un aumento del 5% en el número de asuntos ingresados en comparación con el año anterior. En total, los tribunales andaluces han recibido 1.434.551 casos, frente a los 1.372.072 de 2023, lo que pone de manifiesto una tendencia creciente en las jurisdicciones social y civil.
A pesar de que Andalucía continúa superando la media nacional en términos de litigiosidad, este año la tasa ha mostrado una leve disminución respecto al año pasado. La tasa de litigiosidad se sitúa en 163 asuntos por cada 1.000 habitantes, casi un 2% más que la media estatal, que es de 160,41.
Aumento significativo en jurisdicciones social y civil
Los datos revelan que las jurisdicciones social y civil han experimentado incrementos significativos: la primera ha visto un aumento del 16%, mientras que la segunda ha crecido un 8%. Sin embargo, contrasta con la disminución del 3% en la jurisdicción penal y del 20% en la contenciosa.
Aproximadamente el 50% de los casos ingresados corresponden a procedimientos penales, mientras que la jurisdicción civil representa el 41%, seguida por la social con un 7%, y finalmente la contenciosa-administrativa con solo un 2%.
Crecimiento alarmante de asuntos pendientes
A pesar de que los órganos judiciales andaluces resolvieron 1.340.223 asuntos durante 2024 —un incremento del 5% respecto al año anterior— al cierre del ejercicio quedaban pendientes un total de 862.511. Esto representa un aumento del 13,8% en comparación con el final de 2023.
A lo largo de la última década, el volumen de asuntos pendientes ha crecido un asombroso 67%, pasando de 514.636 a finales de 2014 a los actuales números preocupantes. Este atasco judicial plantea serias inquietudes sobre la capacidad del sistema para manejar la carga actual.
Llamado a reformas urgentes en el sistema judicial
Dada esta situación crítica, se hace hincapié en que “es imposible acabar con la pendencia existente” sin una adecuada dotación de recursos humanos y una mejora organizativa sustancial. El informe subraya la necesidad urgente de implementar reformas legislativas que modernicen tanto el sistema judicial como las leyes procesales.
A medida que se avanza hacia una mayor eficiencia organizativa y transformación tecnológica dentro del ámbito judicial, se espera también un aumento significativo en el número de plazas judiciales para abordar el creciente volumen de litigiosidad.
Persistente ineficiencia y lentitud en la justicia
A pesar de algunos avances hacia la modernización tecnológica por parte de la Administración autonómica, el informe concluye con una valoración negativa similar a años anteriores: “la justicia andaluza sigue enfrentándose a cifras alarmantes” relacionadas con pendencias y dilaciones.
A nivel estatal, se han introducido reformas mediante la Ley Orgánica 1/2025, que busca mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia e implementar mecanismos alternativos para resolver controversias fuera del ámbito judicial tradicional.
Perspectivas futuras para el sistema judicial andaluz
A medida que se implementan estas reformas y mejoras tecnológicas, existe esperanza entre los responsables judiciales sobre una posible salida a largo plazo para los problemas actuales. Se destaca que “el año 2024 podría marcar el final de una etapa caracterizada por la falta de recursos y reformas”, abriendo así camino hacia una justicia más ágil y efectiva para todos los ciudadanos andaluces.
"Confiamos en que los cambios legislativos recientes permitan mejorar significativamente nuestro sistema judicial", concluye el informe.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Asuntos ingresados en 2024 |
1.434.551 |
Asuntos ingresados en 2023 |
1.372.072 |
Aumento de asuntos pendientes en 2024 |
862.511 |
Aumento porcentual de asuntos pendientes en 10 años |
67% |
Tasa de litigiosidad en Andalucía (2024) |
163 asuntos por cada 1.000 habitantes |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el aumento de litigiosidad en Andalucía para 2024?
Andalucía ha registrado un aumento del 5% en los asuntos ingresados, alcanzando un total de 1.434.551 asuntos frente a los 1.372.072 del año anterior.
¿Qué jurisdicciones han experimentado un mayor incremento de asuntos?
Las jurisdicciones social y civil han visto aumentos significativos, con un 16% y un 8% respectivamente, mientras que la jurisdicción penal ha disminuido en un 3% y la contenciosa en un 20%.
¿Cuál es la tasa de litigiosidad en Andalucía comparada con la media nacional?
La tasa de litigiosidad en Andalucía es de 163 asuntos por cada 1.000 habitantes, superando en casi un 2% la media estatal de 160,41 asuntos por cada 1.000 habitantes.
¿Cuántos asuntos permanecen pendientes al final de 2024?
Al final de 2024, hay un total de 862.511 asuntos pendientes en los órganos judiciales andaluces.
¿Qué se menciona sobre la eficiencia del sistema judicial andaluz?
La Memoria indica que la justicia andaluza sigue siendo lenta y poco eficiente, con una carga de trabajo que supera la capacidad de resolución actual, lo que genera una creciente pendencia.
¿Qué reformas se esperan para mejorar el sistema judicial?
Se espera que las reformas legislativas y organizativas introducidas por la Ley Orgánica 1/2025 contribuyan a mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia y a modernizar el sistema judicial.