www.mil21.es

La Junta critica la reforma de Justicia por falta de financiación estatal

viernes 02 de mayo de 2025, 12:33h

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía critica la reforma de la Justicia del Gobierno español, calificándola de "invito y tú pagas llevado al extremo". El consejero José Antonio Nieto solicita financiación para las Oficinas de Justicia Municipales, destacando que la adaptación a la nueva Ley de Eficiencia conlleva un coste significativo no previsto en los presupuestos. La falta de recursos estatales está generando problemas en la implementación de medidas como la mediación obligatoria, que ha aumentado drásticamente las demandas. Además, se están creando nuevos servicios públicos de mediación y se prevén cambios estructurales en los juzgados. La Junta exige apoyo financiero para cumplir con los plazos establecidos por la ley y mejorar el sistema judicial en Andalucía.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, José Antonio Nieto, ha expuesto en una Comisión parlamentaria los desafíos que enfrenta la Junta para adaptar los 85 partidos judiciales andaluces a la Ley de Eficiencia, promulgada el 2 de enero. Este proceso implica un “coste importantísimo no previsto en los presupuestos” y se está llevando a cabo sin el apoyo financiero del Estado. Nieto ha calificado esta situación como “un yo invito y tú pagas llevado al máximo extremo”.

Durante su intervención, el consejero subrayó que los plazos ajustados impuestos por la ley y la falta de financiación estatal están generando problemas significativos. Como ejemplo, mencionó la obligación de buscar un acuerdo mediante medios alternativos de solución de controversias (MASC) antes de presentar una demanda civil o mercantil, medida que ya ha tenido consecuencias palpables. “Este requisito ha multiplicado por diez las demandas en marzo, antes de que entrara en vigor”, explicó.

Nuevos Costos para la Justicia Andaluza

La implementación de esta medida específica conlleva un coste estimado en 8,3 millones de euros en Andalucía. Este gasto se destinará a aumentar la retribución a los profesionales del turno de oficio que asesoren en estos procesos obligatorios para beneficiarios de la Justicia Gratuita. Desde el 1 de enero de 2024, los andaluces con derecho a un abogado pueden solicitarlo también para mediaciones; si se alcanza un acuerdo, el profesional recibe hasta 400 euros. Con la nueva ley, recibirán compensación incluso si las mediaciones civiles y mercantiles concluyen sin acuerdo.

Nieto destacó que solo la cantidad solicitada por los colegios de abogados andaluces para cubrir la mediación obligatoria supera los 3,3 millones que el ministro de Justicia asegura es el coste total para aplicar toda la ley en Andalucía, según un estudio económico desconocido hasta ahora.

Cambio Estructural en el Sistema Judicial

Además, la Junta está trabajando en la creación de un Servicio de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA), que será gratuito para las partes que cumplan con los requisitos para ser beneficiarias de la Justicia Gratuita. Este nuevo servicio se sumará al Servicio de Mediación Penal (SEMPA), operativo desde hace un año.

Nieto recordó que Andalucía es la comunidad más poblada del país y cuenta con un sistema judicial comparable al conjunto de comunidades sin competencias transferidas. La región tiene 85 partidos judiciales y cerca de 9.000 funcionarios encargados del servicio judicial.

Afrontando Desafíos Financieros

A medida que avanza esta transformación, se prevé que 700 juzgados de paz se conviertan en Oficinas de Justicia Municipales. El Ministerio establece cuatro niveles para estas oficinas, siendo el D el más avanzado, capaz de gestionar hasta el 95% de trámites habituales. La Junta ha iniciado ocho proyectos piloto con este nivel D en cada provincia.

No obstante, esta modernización implicará costes adicionales. Nieto solicitó financiación estatal para cubrir las subvenciones necesarias para adaptar estos juzgados municipales: “Me comprometo a transferir el 100% del importe que me aporte el Ministerio a los ayuntamientos”, afirmó.

Compromiso con la Ley y sus Plazos

Nieto enfatizó que cumplir con los plazos establecidos por la Ley de Eficiencia representa un desafío significativo: “Andalucía va a cumplir porque las leyes se cumplen”. Según lo estipulado, 70 partidos judiciales deben estar adaptados antes del 1 de julio; otros tres antes del 1 de octubre y los doce más grandes deberán hacerlo antes del 31 de diciembre.

A esto se suma la necesidad urgente de adecuar espacios físicos y sistemas tecnológicos por un coste total estimado superior a los 30 millones. Esto incluye obras necesarias y nuevos dispositivos digitales para equipar las Oficinas Municipales.

Cambios en Juzgados Especializados

Durante la misma sesión parlamentaria, también se discutió una reforma legislativa destinada a ampliar las competencias de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer para incluir delitos relacionados con violencia sexual. Sin embargo, Nieto advirtió sobre la “sobrecarga” potencial que enfrentan estos órganos debido a esta expansión.

A pesar del anuncio del Ministerio sobre nueve nuevos órganos y una transformación adicional en Jerez para abordar esta reforma, el consejero consideró estas medidas como “absolutamente insuficientes”. Además, hizo hincapié en que cualquier comarcalización debe tener en cuenta las distancias entre municipios para garantizar un acceso adecuado a la justicia.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Coste de la medida de mediación obligatoria en Andalucía 8,3 millones de euros
Coste estimado para adecuar espacios en sedes judiciales 9,6 millones de euros
Coste para adaptar el sistema @adriano 1,9 millones de euros
Coste para nuevos dispositivos digitales 19,5 millones de euros
Costo total por la creación de nuevos puestos y estabilización de plazas 3,7 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha denunciado el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, sobre la reforma de la Justicia en Andalucía?

José Antonio Nieto ha denunciado que la reforma de la Justicia es un "yo invito y tú pagas llevado al máximo extremo", debido a la falta de financiación estatal para implementar las nuevas medidas impuestas por la Ley de Eficiencia.

¿Cuáles son los costos asociados a la implementación de la Ley de Eficiencia en Andalucía?

La implementación de la ley conlleva un costo importante, incluyendo 8,3 millones de euros solo para la obligación de mediación antes de interponer demandas. Además, se estima un coste total de 9,6 millones para adecuar espacios y otros 19,5 millones para nuevos dispositivos digitales.

¿Cómo afectará la nueva ley a los juzgados civiles y mercantiles?

La nueva ley ha multiplicado por diez las demandas en los juzgados civiles y mercantiles debido a la obligación de intentar un acuerdo por medios alternativos antes de presentar una demanda.

¿Qué medidas está tomando la Junta para adaptarse a esta reforma?

La Junta está creando un Servicio de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA) gratuito para beneficiarios de Justicia Gratuita y ha puesto en marcha proyectos piloto para conectar las Oficinas de Justicia Municipales al sistema procesal.

Qué crítica ha hecho Nieto sobre el proceso legislativo relacionado con esta reforma?

Nieto ha criticado la "improvisación" y falta de negociación del Ministerio respecto a cómo se aplica esta ley, así como la insuficiencia en el número de juzgados creados para abordar los delitos relacionados con violencia sobre la mujer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios