La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha propuesto en la Comisión Mixta con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía solicitar al Gobierno central la creación de al menos 22 nuevas plazas de jueces especializados en Violencia sobre la Mujer. Esta iniciativa surge ante la creciente carga laboral que enfrentan los juzgados, así como las nuevas competencias que se derivarán de la reciente Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. La reunión, celebrada en Granada, también abordó otros cambios significativos previstos en el marco legal, cuya implementación es inminente en 70 de los 85 partidos judiciales andaluces. A partir de esta propuesta, el TSJA elevará su solicitud definitiva al Ministerio correspondiente.
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, y el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, han subrayado la relevancia de este encuentro, el primero desde la publicación de la Ley en enero pasado. Uno de los aspectos más destacados es la ampliación de las competencias para los juzgados existentes, que ahora también se encargarán de casos relacionados con violencia sexual. “Esto incrementa una carga de trabajo ya considerable”, ha señalado Nieto.
Nueva realidad judicial
En este contexto, el consejero ha expresado su preocupación por el anuncio del Ministerio sobre la creación de solo nueve nuevas plazas para Andalucía y una décima que será una transformación de un juzgado actual. “Consideramos que esta propuesta es insuficiente”, afirmó Nieto, quien aboga por más del doble: al menos 22 nuevas plazas para asegurar que ninguna región andaluza quede desprotegida.
Además, Nieto ha instado al Ministerio a definir un modelo claro para los tribunales de instancia en materia de Violencia sobre la Mujer. Aunque se propone agrupar partidos judiciales en este ámbito, no se está aplicando uniformemente en todas las regiones. “Es esencial tener un debate sereno y equitativo; si es beneficioso comarcalizar el servicio, hagámoslo en todos lados o no lo hagamos en ninguno”, añadió.
Carga laboral y recursos necesarios
El consejero también abogó por un diálogo constructivo para ordenar adecuadamente la carga laboral, garantizando así que se ofrezcan los recursos necesarios a los jueces y se brinde un servicio eficiente a las víctimas tanto de violencia de género como sexual. En la reunión también se discutieron otros cambios legislativos que, según Del Río, marcarán un antes y un después en el sistema judicial andaluz.
Del Río enfatizó que estos cambios generarán numerosas actuaciones que deberán ser gestionadas por la Consejería, incluyendo la reordenación del personal funcionario y adaptaciones tecnológicas.
Peticiones al Gobierno
A pesar del progreso anunciado, Nieto lamentó la falta de diálogo con las comunidades autónomas y el Consejo General del Poder Judicial. “Un mayor intercambio podría haber resuelto problemas actuales”, indicó. Asimismo, criticó la escasez de financiación por parte del Gobierno para implementar esta nueva legislación. “Nos vemos obligados a hacer un esfuerzo adicional sin apenas apoyo económico”, manifestó.
A partir del 1 de julio deben estar transformados 70 partidos judiciales andaluces en tribunales de instancia. “Este proceso no será fácil ni exento de dificultades”, advirtió Nieto. La transformación requerirá negociar nuevas relaciones laborales que incluyen más de 80 nuevas plazas para funcionarios y nuevos puestos directivos con un coste significativo.
Adaptaciones necesarias
Además, será crucial adaptar todas las sedes judiciales a este nuevo modelo organizativo, lo cual implica crear espacios más funcionales y reorganizar sistemas procesales. Solo en esta fase inicial se estima que estas adaptaciones costarán más de dos millones de euros.
En esta reunión participaron diversas autoridades judiciales y administrativas relevantes para abordar estos desafíos críticos en el ámbito judicial andaluz.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
22 |
Nuevas plazas de jueces solicitadas por la Junta |
9 |
Nuevas plazas propuestas por el Ministerio para Andalucía |
10 |
Transformación de un juzgado existente a juez de Violencia sobre la Mujer |
70 |
Número de partidos judiciales a transformar en tribunales de instancia |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos jueces de violencia de género se proponen para Andalucía?
La Junta plantea solicitar al Gobierno central la creación de al menos 22 nuevas plazas de jueces de Violencia sobre la Mujer para Andalucía.
¿Por qué se necesita más jueces en esta área?
La necesidad de más jueces surge debido a la elevada carga de trabajo que presentan los juzgados actuales y las nuevas competencias que asumirán, como los casos de violencia sexual, según lo establecido por la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
¿Qué ha criticado el consejero José Antonio Nieto respecto a la propuesta del Ministerio?
El consejero ha lamentado que el Ministerio solo haya propuesto crear nueve nuevas plazas, considerando que es una propuesta insuficiente y ha solicitado más del doble para asegurar que ninguna parte del territorio andaluz quede perjudicada.
¿Qué cambios se están implementando en los juzgados de violencia sobre la mujer?
Los actuales juzgados ampliarán sus competencias para incluir también casos de violencia sexual, lo que incrementa su carga de trabajo.
¿Cuál es el plazo para transformar los juzgados unipersonales en tribunales de instancia en Andalucía?
La Ley establece que a partir del 1 de julio deben estar transformados 70 de los 85 partidos judiciales andaluces en tribunales de instancia.
¿Qué dificultades enfrenta la Junta para cumplir con estos cambios?
El consejero ha señalado la falta de financiación y apoyo económico por parte del Gobierno central como un obstáculo significativo, además del esfuerzo necesario para adaptar sedes judiciales y sistemas de gestión procesal.