www.mil21.es
FDA reevalúa aprobaciones de refuerzos COVID-19 tras falta de datos confiables
Ampliar

FDA reevalúa aprobaciones de refuerzos COVID-19 tras falta de datos confiables

lunes 05 de mayo de 2025, 14:45h

Escucha la noticia

La FDA está reconsiderando su enfoque sobre las aprobaciones de refuerzos de vacunas COVID-19, citando la falta de datos sobre la efectividad de los refuerzos y una disminución en la confianza pública. El comisionado Dr. Marty Makary subraya la necesidad de datos clínicos sólidos antes de respaldar nuevas dosis, lo que representa un cambio respecto a las aprobaciones rápidas anteriores. Se destaca una baja aceptación entre los trabajadores de salud y un escepticismo hacia la vacunación de niños de bajo riesgo. Además, se plantea que los CDC podrían limitar las recomendaciones de vacunación a grupos de alto riesgo, lo que podría alterar significativamente las políticas actuales. La decisión refleja tensiones entre la política basada en evidencia y el miedo a aumentar la hesitación vacunal. Para más información, visita el enlace original.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se encuentra en un proceso de reevaluación respecto a la aprobación de vacunas contra el COVID-19 para la próxima temporada invernal. Esta revisión se debe a la falta de datos sobre la efectividad de los refuerzos y a una creciente desconfianza pública hacia las recomendaciones de vacunación.

El comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary, ha subrayado la importancia de contar con evidencia clínica sólida antes de respaldar nuevos refuerzos, lo que representa un cambio significativo respecto a las aprobaciones rápidas realizadas anteriormente. Makary ha señalado que solo el 15 por ciento de los trabajadores de la salud aceptaron recibir la última dosis, lo que refleja un escepticismo generalizado sobre la vacunación en niños considerados de bajo riesgo.

Un cambio en las directrices sanitarias

Ante esta situación, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están considerando restringir sus pautas sobre vacunas, pasando de recomendaciones universales a un enfoque basado en el riesgo. Esto podría significar que los refuerzos se limiten únicamente a grupos de alto riesgo, marcando así un giro importante en las políticas previas.

La decisión del regulador ha suscitado críticas por parte de empresas farmacéuticas y exfuncionarios de la FDA, quienes argumentan que estos requisitos más estrictos podrían retrasar las aprobaciones e inhibir la innovación. Sin embargo, Makary defiende esta cautela al recordar fracasos pasados como el caso del Vioxx de Merck, un analgésico vinculado a numerosas muertes tras su aprobación apresurada.

Tensiones en torno a la política sanitaria

La postura actual de la FDA refleja tensiones entre la elaboración de políticas basadas en evidencia y las preocupaciones sobre cómo mensajes inconsistentes pueden agravar la vacilación hacia las vacunas. El resultado de este debate podría redefinir las estrategias contra el COVID-19 y establecer un precedente para futuras crisis sanitarias.

En declaraciones recientes, Makary enfatizó: “Prefiero tomar una decisión fundamentada unos días después de lo previsto que enfrentar otro caso similar al Vioxx”. Esta afirmación resalta su compromiso con mantener estándares científicos rigurosos frente a presiones corporativas o políticas.

A medida que avanza este proceso, queda por ver si los requisitos más estrictos para los datos ayudarán a restaurar la confianza pública o si, por el contrario, polarizarán aún más las opiniones sobre cómo abordar la preparación ante pandemias.

Para obtener más información sobre este tema, se puede visitar FDA.news.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios