www.mil21.es
Crisis en el peronismo: Kicillof y La Cámpora enfrentan una posible ruptura
Ampliar

Crisis en el peronismo: Kicillof y La Cámpora enfrentan una posible ruptura

lunes 05 de mayo de 2025, 13:36h

Escucha la noticia

El peronismo bonaerense enfrenta una crisis interna significativa, marcada por la tensión entre Axel Kicillof y La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner. Las acusaciones mutuas han escalado, con La Cámpora acusando a Kicillof de provocar la ruptura del espacio político. Andrés Larroque, ministro de desarrollo bonaerense, criticó a La Cámpora por su negativa a apoyar cambios en el calendario electoral, calificándolos de "extorsionadores". Mientras tanto, La Cámpora defiende su posición como parte del oficialismo en distritos clave. Este conflicto interno pone en riesgo la unidad del peronismo y su futuro como fuerza política en la provincia. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

El peronismo bonaerense se encuentra en una etapa de intensa tensión, caracterizada por un proceso de fragmentación interna que amenaza su permanencia como opción política. En el epicentro de este conflicto se encuentran Axel Kicillof, gobernador de la provincia, y La Cámpora, organización liderada por Máximo Kirchner, hijo de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner. La situación ha escalado recientemente con acusaciones mutuas y un intento evidente de culpar al otro por la posible ruptura del espacio político.

Desde La Cámpora, se señala a Kicillof como el responsable detrás de las críticas severas que Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de desarrollo bonaerense y aliado del gobernador, dirigió hacia Máximo Kirchner y su entorno. Un destacado dirigente camporista expresó su descontento: “Axel manda al ‘Cuervo’ a hablar con el objetivo de provocar y romper. A nosotros nos costó mucho ganar la provincia. No vamos a rifar la unidad”.

Tensión creciente entre las facciones del peronismo

La controversia se intensificó cuando Larroque acusó directamente a La Cámpora de “extorsionar” al gobernador al negarse a respaldar en la Legislatura una modificación del calendario electoral. En sus declaraciones, afirmó: “Subordinan el funcionamiento normal de las instituciones y la democracia de la provincia a una extorsión en función de una negociación de espacios de poder”. Además, descalificó al grupo cercano a Máximo Kirchner como “un grupo de irresponsables”, mencionando específicamente a varios dirigentes.

Larroque declaró: “Estamos discutiendo a la bandita de Máximo, ni siquiera a toda La Cámpora”, lo que provocó una respuesta defensiva desde el sector kirchnerista. Este último argumentó: “Lo que están haciendo es provocar a un sector del peronismo para generar una ruptura. Llevan adelante una estrategia de victimización y quieren que nosotros pisemos el palito. No lo vamos a hacer”.

Aumento en las tensiones políticas

El círculo cercano a Máximo Kirchner atribuyó responsabilidad directa a Kicillof, no solo por permitir los ataques de su ministro, sino también por ser el autor intelectual detrás de ellos. En un tono conspirativo, señalaron: “Acá no hay lobos solitarios”. Mientras tanto, La Cámpora, conocida por su cinismo, ahora clama por un juego limpio y acusa a Larroque de estigmatizarlos.

A pesar del clima hostil, el entorno de Larroque reafirmó su posición: “Que se hagan cargo de lo que son”. Para justificar su postura, citaron una frase emblemática del líder histórico del movimiento: “Con la verdad no temo ni ofendo”.

Dificultades en la gobernación y posibles consecuencias electorales

No obstante, esta disputa no es meramente verbal; se manifiesta también en la falta de apoyo necesario para modificar el calendario electoral. Desde la gobernación se acusa a La Cámpora de actuar como oposición interna. En este sentido, afirmaron: “Que se hagan cargo de que quieren romper y no pongan más excusas”, mientras Kicillof parece distanciarse cada vez más del núcleo duro del cristinismo.

En el relato camporista, se sostiene que Cristina Fernández habría enviado señales hacia la unidad, pero fue Kicillof quien falló en corresponder adecuadamente. Para demostrar su compromiso con la cohesión política, La Cámpora destaca que en concejos deliberantes clave como los de La Matanza, La Plata y Avellaneda, sus representantes han mantenido lealtad al oficialismo.

Nuevas disputas en distritos clave del conurbano

Facundo Tignanelli, representante camporista, defendió su postura diciendo: “No somos nosotros los que queremos romper”. Sin embargo, el panorama es más complicado en el conurbano donde las fracturas en distritos como Quilmes y Lanús han generado nuevas confrontaciones entre intendencias lideradas por miembros del partido.

A medida que avanza esta crisis interna dentro del peronismo bonaerense, queda claro que las tensiones podrían tener repercusiones significativas para su futuro político.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios