www.mil21.es
Eurojust y Corea del Sur firman acuerdo para combatir el crimen organizado

Eurojust y Corea del Sur firman acuerdo para combatir el crimen organizado

Colaboración internacional para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional y mejorar la justicia penal en Europa y Corea del Sur

viernes 02 de mayo de 2025, 13:16h

Escucha la noticia

Eurojust y la República de Corea firman un Acuerdo de Cooperación para combatir el crimen organizado. El presidente de Eurojust, Michael Schmid, y el ministro de Justicia de Corea del Sur, Park Sung-jae, firmaron un acuerdo en Seúl que facilitará la colaboración estratégica y el intercambio de información entre ambas entidades. Este acuerdo es el primero con un país asiático y el noveno fuera de la Unión Europea. La cooperación intergubernamental es crucial para enfrentar delitos transnacionales como el blanqueo de capitales y los cibercrímenes. El acuerdo también busca mejorar la justicia penal entre Corea del Sur y la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

El presidente de Eurojust, Michael Schmid, y el ministro de Justicia de la República de Corea, Park Sung-jae, han formalizado hoy en Seúl un Acuerdo de Cooperación que busca establecer una colaboración a largo plazo en la lucha contra el crimen organizado y grave. Este acuerdo representa un avance significativo al ser el primero firmado con un país asiático y el noveno fuera de la Unión Europea.

Durante la firma del acuerdo, Schmid destacó que “el crimen organizado se está volviendo cada vez más sofisticado e internacional, operando sin fronteras físicas ni digitales”. En este contexto, enfatizó la necesidad de que los fiscales de diferentes naciones trabajen juntos para desarrollar estrategias efectivas que permitan una cooperación más estrecha. “No es suficiente con interrumpir temporalmente las redes criminales; debemos llevar a estos delincuentes ante la justicia”, afirmó.

Un paso hacia la cooperación internacional

Por su parte, el ministro Park subrayó la importancia de la cooperación intergubernamental para erradicar delitos transnacionales como el lavado de dinero, el tráfico de drogas y los cibercrímenes, incluyendo el abuso sexual en línea y el hacking. “A través del Acuerdo firmado hoy, estamos dando un paso adelante para reforzar la cooperación en materia de justicia penal entre la República de Corea y la Unión Europea”, declaró.

A medida que el crimen organizado se expande a nivel global, la cooperación judicial transfronteriza se vuelve crucial para la Unión Europea. La firma de acuerdos como este está alineada con la Estrategia de la UE para combatir el crimen organizado, que busca fortalecer las relaciones entre las autoridades judiciales europeas y sus homólogos nacionales fuera del bloque.

Facilitando el intercambio de mejores prácticas

Los Acuerdos de Cooperación permiten intercambiar mejores prácticas y establecen un contacto más directo con las autoridades judiciales ajenas a la UE. Además, facilitan el acceso de los países socios a las herramientas operativas de Eurojust en investigaciones que involucren al menos a un Estado miembro de la Unión.

Aunque un Acuerdo no establece una base para el intercambio de datos personales operativos, sí formaliza el papel del Punto de Contacto de Eurojust, con el objetivo de asegurar una ejecución más rápida de las solicitudes de cooperación judicial por ambas partes. Hasta noviembre de 2023, Eurojust ha firmado acuerdos similares con países como Bolivia, Chile, Costa Rica, Egipto, Ecuador, Nigeria, Panamá y Perú, así como con la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP).

Para obtener más información sobre la cooperación internacional de Eurojust, se puede consultar la FAQ sobre el Acuerdo con Corea del Sur.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9 Número total de países fuera de la UE que han firmado un Acuerdo de Trabajo con Eurojust.
1 Número de países asiáticos que han firmado un Acuerdo de Trabajo con Eurojust (Corea del Sur).
8 Número de países latinoamericanos (Bolivia, Chile, Costa Rica, Egipto, Ecuador, Nigeria, Panamá y Perú) que han firmado acuerdos previos con Eurojust.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Acuerdo de Trabajo firmado con la República de Corea?

El Acuerdo de Trabajo es un marco que permite la cooperación a largo plazo en la lucha contra el crimen serio y organizado entre Eurojust y las autoridades de la República de Corea.

¿Por qué es importante este Acuerdo de Trabajo?

Este acuerdo facilita la colaboración estratégica y el intercambio de información, lo cual es esencial para combatir crímenes transnacionales como el lavado de dinero, el tráfico de drogas y los delitos cibernéticos.

¿Cuántos países han firmado acuerdos similares con Eurojust?

La República de Corea es el noveno país fuera de la Unión Europea en firmar un Acuerdo de Trabajo con Eurojust y el primero en Asia.

¿Cuál es el objetivo principal del Acuerdo?

El objetivo principal es fortalecer la cooperación en justicia penal entre la República de Corea y la Unión Europea, facilitando así una respuesta más efectiva ante el crimen organizado internacional.

¿Cómo ayuda este acuerdo a las autoridades judiciales?

A través del Acuerdo de Trabajo, se mejora el acceso a herramientas operativas de cooperación en investigaciones que involucren al menos un Estado miembro de la UE, además de permitir un contacto más directo con las autoridades judiciales fuera de la UE.

¿Qué otros países han firmado acuerdos con Eurojust?

A partir de noviembre de 2023, Eurojust ha firmado acuerdos de cooperación con Bolivia, Chile, Costa Rica, Egipto, Ecuador, Nigeria, Panamá y Perú.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios