Un apagón generalizado que afectó a España, Portugal, Francia y Bélgica ha reavivado un intenso debate sobre la rápida transición de Europa hacia la energía renovable, así como las serias vulnerabilidades que, según críticos, presenta la infraestructura energética de Net Zero en el continente.
El lunes pasado, España y Portugal sufrieron una falla masiva y repentina en el suministro eléctrico, con España reportando una pérdida de aproximadamente el 60% de su electricidad en solo cinco segundos. Francia y Bélgica también se vieron afectadas, lo que provocó interrupciones en el transporte, las comunicaciones y la vida cotidiana.
Investigaciones iniciales
Funcionarios avergonzados inicialmente ofrecieron diversas excusas para los apagones, incluyendo un raro evento atmosférico o un ciberataque; sin embargo, ambas hipótesis han sido descartadas. Las primeras investigaciones sugieren que el desencadenante fue una caída rápida e inesperada en la generación de energía solar en el suroeste de España, una región que depende en gran medida de las energías renovables.
A pesar de que muchos líderes europeos continúan promoviendo los objetivos de “Net Zero”, investigadores energéticos y analistas independientes están levantando banderas rojas. El periodista y experto en políticas energéticas Michael Shellenberger calificó el evento como un “casi desastre”, advirtiendo que Europa estuvo “a segundos” de sufrir un apagón continental.
Consecuencias del incidente
En un hilo viral en redes sociales, argumentó que el apagón resalta los peligros de depender excesivamente de fuentes de energía intermitentes como la eólica y la solar, especialmente sin suficiente respaldo de energía base. Shellenberger destacó que la frecuencia de la red eléctrica en toda Europa cayó a 49.85 hertzios, apenas por encima del umbral crítico para evitar un colapso total del sistema.
La frecuencia operativa normal para la red eléctrica europea es de 50.00 Hz, mantenida con un margen extremadamente ajustado de ±0.1 Hz. Cualquier variación fuera del rango ±0.2 Hz activa acciones de emergencia significativas.
Si la frecuencia hubiera caído otros 0.3 Hz —por debajo de 49.5 Hz— Europa podría haber enfrentado un apagón sistémico en cascada. En ese punto crítico, relés automáticos desconectan plantas generadoras importantes y se acelera el colapso del sistema.
Reacciones ante el apagón
A medida que se revelan más detalles sobre este incidente, queda claro para muchos que la energía verde desempeñó un papel importante —si no el principal— en el corte eléctrico. La transición de la Unión Europea desde carbón barato y efectivo parece estar tensionando aún más al sistema energético.
España, uno de los líderes europeos en energía verde, estaba obteniendo el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables al momento del apagón. Esta cifra es vista por algunos como un motivo de orgullo y por otros como una posible debilidad crítica.
“Estos sistemas funcionan perfectamente hasta que no lo hacen”, comentó un ingeniero de redes que prefirió permanecer anónimo. “El problema es que hay poco margen para errores. Si un elemento falla, puede desencadenar una serie de fallas rápidamente”.
Reflexiones finales
A raíz del apagón, nuevos líderes políticos han reafirmado sus compromisos con objetivos similares a los del Net Zero. Sin embargo, los críticos sostienen que a menos que las naciones occidentales combinen el crecimiento de energías limpias con estrategias robustas para fortalecer la resiliencia de las redes eléctricas, será el público quien continúe pagando las consecuencias de este ambicioso experimento energético.
A pesar de que los gobiernos han minimizado las implicaciones a largo plazo del apagón, algunos escépticos plantean preguntas difíciles: si una breve falta solar puede provocar tal inestabilidad generalizada, ¿qué tan seguro es realmente el futuro verde de Europa?
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60% |
Pérdida de electricidad en España durante el apagón |
5 segundos |
Tiempo en el que ocurrió la pérdida de electricidad |
49.85 Hz |
Frecuencia del sistema eléctrico de Europa antes del apagón |
50.00 Hz |
Frecuencia normal operativa para la red eléctrica de Europa |