www.mil21.es
La UE intensifica la censura digital para silenciar a críticos de las vacunas
Ampliar

La UE intensifica la censura digital para silenciar a críticos de las vacunas

lunes 05 de mayo de 2025, 14:24h

Escucha la noticia

La Unión Europea ha implementado una censura digital a través de la Ley de Servicios Digitales (DSA), dirigida a silenciar las voces críticas sobre las vacunas, en un contexto marcado por el aumento de casos de sarampión y crisis fabricadas. Al calificar el escepticismo hacia las vacunas como una amenaza a la "democracia", Bruselas se otorga poderes de emergencia para censurar opiniones disidentes, priorizando la propaganda sobre el consentimiento informado. Este enfoque ha sido criticado por ignorar evidencias sobre la ineficacia y los efectos secundarios de las vacunas, revelando que la DSA podría ser más un mecanismo para proteger intereses farmacéuticos que para salvaguardar la salud pública. La estrategia incluye una combinación de censura y propaganda agresiva, lo que plantea serias preocupaciones sobre la libertad de expresión y el control autoritario en Europa.

La Unión Europea y la Censura Digital: Un Enfoque Controversial

La Unión Europea ha implementado un nuevo marco de censura digital mediante la Ley de Servicios Digitales (DSA), con el objetivo de limitar la disidencia en línea relacionada con las vacunas. Este movimiento se justifica citando el aumento de casos de sarampión y crisis fabricadas, presentando el escepticismo hacia las vacunas como una amenaza a la “democracia”. De este modo, Bruselas se otorga poderes extraordinarios para silenciar voces críticas, priorizando la propaganda sobre el consentimiento informado.

Las autoridades sanitarias atribuyen la desconfianza pública a la “desinformación”, ignorando las evidencias crecientes sobre la ineficacia de las vacunas, sus efectos secundarios y posibles fraudes en ensayos clínicos. Esto pone de manifiesto que la DSA podría ser utilizada más para proteger los intereses farmacéuticos que para salvaguardar la salud pública.

Mecanismos de Crisis y Censura Sin Precedentes

Con la DSA, se establecen “mecanismos de crisis” que permiten una censura sin precedentes al calificar el escepticismo vacunal como “desinformación”. Se culpa a las bajas tasas de vacunación por una supuesta desconfianza del público, ocultando fallos sistémicos en cuanto a eficacia y transparencia.

Una nueva legislación permite a las autoridades europeas declarar “emergencias” en internet, silenciando a los críticos bajo términos vagos como “amenazas a la seguridad pública”. Las grandes empresas tecnológicas están cumpliendo con estas regulaciones, lo que plantea riesgos de colusión con un control autoritario del discurso.

Un Doble Juego: Suprimir Verdades para Proteger Intereses

La expansión de las reglas de la DSA implica una intensa represión contra la “desinformación sobre vacunas”, a pesar de los informes crecientes sobre lesiones vinculadas a estas y la falta de prevención efectiva de enfermedades. Un portavoz de la Comisión Europea advirtió sobre un posible aumento del doble en los casos de sarampión para 2024 en comparación con 2023; sin embargo, los datos muestran poca correlación entre el aumento en las tasas de vacunación y una reducción en los brotes.

A pesar de esto, los funcionarios europeos desestiman preocupaciones legítimas sobre efectos secundarios graves, como miocarditis en jóvenes varones, calificándolas como “mitos” que requieren censura. La nueva normativa permite a Bruselas declarar “emergencias digitales”, ordenando a las empresas tecnológicas eliminar publicaciones que cuestionen la seguridad vacunal.

Propaganda y Coacción en el Ámbito Sanitario

La estrategia dual de la UE combina censura con propaganda agresiva. Campañas como “Unidos en Protección” promueven mensajes “basados en evidencia” definidos únicamente por las autoridades sanitarias. Estas iniciativas vinculan la vacunación con planes no relacionados, confundiendo el consentimiento con la conformidad.

Los profesionales de salud son presionados para repetir los discursos oficiales del gobierno europeo. Al mismo tiempo, el Servicio Europeo de Acción Exterior monitorea cualquier disidencia, considerándola subversiva para la democracia. Esta tendencia global se observa también en situaciones críticas como el conflicto en Ucrania o durante pánicos pandémicos, donde se justifican restricciones al discurso crítico.

Censura y Control: Una Estrategia Fallida

El enfoque contra la “desinformación sobre vacunas” resulta ser un intento fallido tanto desde el punto de vista del marketing como del manejo público. Las organizaciones globales de salud y grupos afines han tratado desesperadamente de erradicar el consentimiento informado, atacando información relevante sobre efectos secundarios y peligros asociados con las vacunas.

A través de campañas basadas en falsas culpabilidades, las autoridades sanitarias han coaccionado ilegalmente a individuos para recibir productos vacunales. Si realmente se combatiera la desinformación vacunal, se expondrían muchas verdades incómodas sobre estos productos médicos. Irónicamente, cada vez más personas están tomando conciencia sobre los problemas relacionados con las vacunas y rechazándolas ante evidencias crecientes.

Fuentes:

ReclaimtheNet.org

ReclaimtheNet.org

VaccinesToday.eu

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios