www.mil21.es
UTA convoca a paro nacional de colectivos por 24 horas el 6 de mayo
Ampliar

UTA convoca a paro nacional de colectivos por 24 horas el 6 de mayo

lunes 05 de mayo de 2025, 13:35h

Escucha la noticia

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha anunciado un paro nacional de colectivos por 24 horas el martes 6 de mayo, tras el fracaso de las negociaciones salariales con las empresas del sector. El gremio exige un aumento del salario básico de los choferes de $1.200.000 a $1.700.000, un incremento del 41,6%, en medio de un contexto de tarifas congeladas y subsidios multimillonarios. La propuesta empresarial fue considerada insuficiente por la UTA, que denuncia una falta de respeto hacia los trabajadores. Este paro afectará los servicios de corta y media distancia y refleja la crisis del transporte urbano en el país. El Gobierno Nacional intenta mediar sin intervenir directamente, manteniendo su postura de desregulación y libertad de negociación entre privados. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha declarado un paro total de colectivos en todo el país por un período de 24 horas, programado para el martes 6 de mayo. Esta decisión surge tras semanas de negociaciones infructuosas con las empresas del sector y el vencimiento del plazo de conciliación obligatoria establecido por el Gobierno Nacional. La medida impactará los servicios de transporte urbano desde la medianoche y pone de manifiesto la estrategia de una dirigencia sindical que recurre a métodos contundentes para hacer valer sus demandas.

El origen del conflicto radica en un desacuerdo salarial: la UTA solicita un aumento del salario básico para los choferes, elevándolo de $1.200.000 a $1.700.000, lo que representa un incremento del 41,6%. Este reclamo se produce en medio de un contexto económico desfavorable para el transporte, caracterizado por tarifas congeladas desde agosto y subsidios gubernamentales significativos. La propuesta presentada por las empresas, que incluía una mejora salarial inferior al 6% a partir de junio y bonos no remunerativos escalonados, fue rechazada por el sindicato, que la consideró “una falta de respeto”.

Reacciones y justificaciones

En un comunicado oficial, el sindicato expresó: “La dignidad de los trabajadores está siendo avasallada”, acusando a las empresas de no presentar una oferta concreta. Durante la última audiencia, celebrada el miércoles, estuvieron presentes los dirigentes Roberto Fernández, Jorge Kiener, Luis Arcando y Francisco Valdez, quienes reafirmaron su postura tras constatar la falta de avances en la conciliación laboral obligatoria iniciada el 7 de marzo.

No obstante, desde el sector empresarial se argumenta que el modelo tarifario actual y los subsidios inadecuados hacen imposible cualquier aumento salarial. Gustavo Larrea, secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), advirtió que “no puede formularse ninguna propuesta” debido a la escasez de recursos financieros y denunció que el sistema opera con un déficit del 40%, resultado de la disparidad entre costos reales e ingresos.

Crisis en el transporte urbano

La situación del transporte urbano refleja claramente las deficiencias del modelo estatal actual que se busca reformar. Según datos proporcionados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), el costo real de un boleto sin subsidios alcanzó los $1.596,40 en marzo, mientras que los usuarios solo pagaron $371,13, generando un ingreso promedio para las empresas de $973,76 por pasaje. Las distorsiones en los precios y la congelación tarifaria impiden alcanzar un equilibrio financiero sostenible.

A pesar del contexto adverso, es notable que los líderes sindicales persistan en exigir incrementos salariales que superan considerablemente la inflación proyectada, actualmente situada entre el 3% y 4% mensual. Más preocupante aún es la decisión del gremio de optar por paralizar el país, afectando a millones que dependen del transporte público para su movilidad diaria.

Mediación gubernamental sin resultados positivos

El Gobierno Nacional ha intentado mediar en este conflicto a través del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Trabajo. El secretario Guido Arocco lideró audiencias sin éxito alguno. Sin embargo, fiel a su compromiso con la desregulación y la libertad económica entre actores privados, el Ejecutivo mantiene su postura de no intervenir directamente en esta disputa laboral. Fuentes oficiales sostienen que la solución no radica en aumentar el gasto estatal sino en sincerar tarifas y abandonar décadas de intervencionismo fallido.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Salario básico actual de los choferes $1.200.000
Salario básico exigido por la UTA $1.700.000
Incremento porcentual exigido 41,6%
Propuesta empresarial de mejora remunerativa menor al 6%
Bono no remunerativo (26 de mayo) $40.000
Bono no remunerativo (16 de junio) $50.000
Bono no remunerativo (15 de julio) $70.000
Costo real de un boleto sin subsidios $1.596,40
Precio que paga el usuario por el boleto $371,13
Ingreso promedio para las empresas por pasaje $973,76
Dificultad financiera del sistema (déficit) 40%
Inflación proyectada mensual 3% - 4%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios