www.mil21.es

Transporte

Accidente México

09/09/2025@22:44:59

Un trágico accidente en México ha dejado una decena de muertos tras un choque entre un autobús y un tren. Este suceso, que ha conmocionado a la sociedad mexicana, resalta la necesidad de mejorar la seguridad en las vías ferroviarias. Las imágenes y videos del incidente han sido compartidos ampliamente, mostrando la magnitud de la tragedia. Para más detalles sobre este lamentable acontecimiento, visita el enlace.

Alta velocidad

Se ha recibido el primer lote de rieles para la nueva línea de alta velocidad que conectará Moscú y San Petersburgo, un proyecto clave para mejorar la infraestructura ferroviaria en Rusia. Esta iniciativa promete reducir significativamente los tiempos de viaje entre ambas ciudades, impulsando así el desarrollo económico y turístico de la región. Para más detalles sobre este avance en el transporte ferroviario, visita el enlace.

Descarrilamiento Texas

Un tren descarriló este martes en Gordon, Texas, alrededor de las 13:45 hora local, afectando a al menos 35 vagones. Las autoridades locales informan que algunos de estos vagones podrían transportar materiales potencialmente peligrosos. Equipos de emergencia se han movilizado al lugar del incidente, aunque hasta el momento no se reportan evacuaciones ni heridos. Para más detalles, visita el enlace.

Ataque gasístico

Rusia ha llevado a cabo un ataque contra la infraestructura del sistema de transporte de gas en Ucrania, intensificando las tensiones en la región. Este incidente se produce en un contexto de conflictos prolongados, afectando no solo a la economía ucraniana sino también a la seguridad energética de Europa. Para más detalles sobre este ataque y sus implicaciones, visita el enlace.

Accidente avión

Un avión con 20 personas a bordo se ha estrellado en Estados Unidos, generando preocupación y atención mediática. Este accidente aéreo resalta la importancia de la seguridad en la aviación. Para más detalles sobre este trágico suceso, puedes consultar el artículo completo.

Derrumbe puente

Un puente de carretera se derrumbó en la provincia rusa de Briansk mientras un tren de pasajeros pasaba por debajo, causando al menos cuatro muertes y 44 heridos. El gobernador local confirmó el accidente, que involucró también a un camión. Se sospecha que el colapso fue causado por una intervención ilegal en las actividades del transporte, posiblemente debido a la explosión de uno de los pilares del puente. El tren transportaba a 379 personas desde Klímovo hacia Moscú. Los servicios de emergencia están trabajando en el lugar. Para más detalles, visita el enlace.

Movilidad sostenible en Europa

La transformación del transporte urbano es esencial para el bienestar y la sostenibilidad en las ciudades europeas del futuro

La urbanización en Europa está en aumento, con un 75% de la población de la UE viviendo en ciudades y se prevé que alcance el 85% para 2050. Esto plantea retos significativos para los desplazamientos diarios, afectando el transporte, el clima y la salud. La congestión y la contaminación son problemas persistentes, especialmente en áreas suburbanas donde muchos dependen del automóvil. Para abordar estos desafíos, la UE ha destinado fondos y políticas para promover la movilidad sostenible. El Tribunal de Cuentas Europeo está realizando una auditoría para evaluar si estas inversiones han generado cambios reales en la conectividad y sostenibilidad del transporte. Se espera que los resultados se publiquen a principios de 2026, con un enfoque en ofrecer alternativas viables al uso del coche privado mediante mejores infraestructuras de transporte público y planes estratégicos de movilidad urbana sostenible.

Crisis económica

Un estudio del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida revela que la mayoría de los estadounidenses no puede cubrir sus gastos básicos. La investigación muestra un creciente desfase entre los ingresos y el costo de vida, afectando a aspectos esenciales como vivienda, alimentación y salud. El 60% de los hogares enfrenta dificultades para alcanzar una calidad de vida mínima, mientras que la tasa de desempleo real supera el 24% cuando se consideran aquellos con empleos precarios o sin trabajo a tiempo completo. A pesar de que los indicadores económicos sugieren prosperidad, la realidad es que muchos estadounidenses trabajan arduamente sin ver mejoras en su situación económica. Para más información, visita el enlace.

Ferroviaria Rusia

Rusia ha iniciado la construcción de su primera línea ferroviaria de altísima velocidad (VSM) que conectará Moscú con San Petersburgo. Este proyecto, que abarca un tramo de 54,6 kilómetros, ha superado la evaluación de expertos y se espera que esté operativo en 2028. Los trenes alcanzarán velocidades de hasta 400 km/h, permitiendo un viaje de solo 2 horas y 15 minutos. La línea contará con cuatro clases de confort y una frecuencia de trenes cada 10-15 minutos, con una capacidad para 454 pasajeros. Se prevé que el tráfico anual alcance los 23 millones de personas para 2030, con un coste total del proyecto estimado en 1,7 billones de rublos.

Armenia EE.UU

Armenia está considerando ceder a EE.UU. el control de un territorio clave en el corredor de tránsito del Cáucaso Sur, como parte de un acuerdo de paz con Azerbaiyán. Los líderes de ambos países se encuentran en Washington para firmar este acuerdo, que busca resolver décadas de disputas sobre Nagorno Karabaj. El primer ministro armenio ha reconocido recientemente a Nagorno Karabaj como parte de Azerbaiyán. Este nuevo acuerdo también abordará el tránsito comercial en la región y otorgará a EE.UU. derechos especiales sobre el corredor, denominado "Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional".

Suicidio político

El Kremlin ha comentado sobre la muerte del exministro de Transporte, que se investiga como un aparente suicidio. Esta noticia se desarrolla en un contexto de creciente interés por la situación política en Rusia. Se espera más información al respecto en breve. Para más detalles, visita el enlace.

Consejo de Transporte y Telecomunicaciones de la UE

Rueda de prensa para informar sobre temas clave en el ámbito del transporte y telecomunicaciones a nivel europeo

El 3 de junio de 2025 se llevará a cabo una rueda de prensa antes del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en formato híbrido. Los periodistas acreditados por la UE podrán participar de forma remota o presencial en la sala de prensa del Edificio Europa. La inscripción para asistir al evento debe realizarse antes del 3 de junio a las 10:00. Este evento es "off the record", lo que significa que no se podrá divulgar información. Para más detalles, los interesados pueden registrarse a través del enlace proporcionado.

Rusia explosiones

Dos puentes fueron volados en Rusia, causando una tragedia en la provincia de Briansk donde uno de ellos colapsó sobre un tren de pasajeros, resultando en al menos siete muertos y 47 heridos. La portavoz del Comité de Investigación de Rusia, Svetlana Petrenko, confirmó que las explosiones fueron intencionadas y están siendo investigadas como actos de terrorismo. En otro incidente en la provincia de Kursk, un puente ferroviario también se derrumbó mientras un tren de carga pasaba. Las autoridades continúan con las labores de rescate y evaluación de daños. Para más información, visita el enlace.

Cierre organismos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno de Javier Milei cerrará y reestructurará organismos públicos en las áreas de salud, economía y transporte. Estas medidas, que se implementarán en las próximas dos semanas, buscan reducir la burocracia y el gasto público, con un ahorro estimado de US$2.000 millones anuales y la desvinculación de aproximadamente 47.000 empleados públicos. Entre los organismos afectados se encuentran el SENASA, ANMAT, Aduana e INTA. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para centralizar funciones y mejorar la eficiencia del estado. Para más información, visita el enlace.

Contaminación masculina

Un nuevo estudio revela que los hombres emiten un 26% más de contaminación que las mujeres debido a su mayor consumo de carne roja y uso de automóviles. Investigadores analizaron datos de 15,000 personas en Francia y encontraron que la diferencia se reduce al 18% al considerar factores socioeconómicos. Este comportamiento está vinculado a normas de género tradicionales que asocian la masculinidad con el consumo de carne y el uso del automóvil. Las acciones más efectivas para reducir la huella de carbono incluyen disminuir el consumo de carne y optar por vehículos eléctricos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/study-men-emit-more-pollution-than-women-because-they-eat-red-meat/.