La XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada el 14 y 15 de mayo en Santo Domingo, República Dominicana, concluyó con un firme compromiso por parte de los Poderes Judiciales participantes. Este encuentro se centró en la adopción de una serie de recomendaciones y acciones destinadas a fortalecer el sistema judicial y promover una justicia centrada en las personas.
Entre las medidas acordadas se destacan la incorporación de los Productos Axiológicos en la Planificación Estratégica, la actualización del Mapa Judicial Iberoamericano, así como la innovación y digitalización de procesos. También se abordará el impacto de la Inteligencia Artificial, se fomentará la cooperación solidaria, se promoverá la educación y capacitación judicial, y se garantizará la igualdad de género junto a la protección de los derechos ambientales.
Compromiso con los principios democráticos
La Declaración de Santo Domingo invita a los Poderes Judiciales de Iberoamérica a adoptar estos principios y compromisos, integrando los productos axiológicos en sus procesos de planificación y administración. Se busca asegurar su implementación efectiva para fortalecer el Estado democrático de derecho y construir una justicia que responda a las necesidades de toda la ciudadanía.
Además, establece que mediante esfuerzos conjuntos y una metodología orientada a resultados, se consolidará una justicia iberoamericana modelo en transparencia, excelencia y respeto por los derechos humanos.
Defensa del Estado de Derecho
La Declaración también hace un llamado a continuar fortaleciendo la democracia y el Estado de Derecho en un contexto donde instituciones y derechos enfrentan múltiples cuestionamientos que amenazan estas conquistas.
“Es también una promesa de que los Poderes Judiciales de Iberoamérica trabajarán sin descanso para garantizar una justicia que responda a las necesidades de las personas”, indica el texto firmado por los presidentes y presidentas de Supremas Cortes de Justicia y Consejos de Judicatura del continente. El compromiso incluye respetar la libertad, proteger la igualdad, promover la equidad procesal y sustantiva, fomentar la solidaridad y honrar la dignidad humana.
Un futuro esperanzador
Los países firmantes subrayan su creencia en el poder transformador de la justicia como herramienta para el cambio social y ambiental. Consideran este espacio como un motor para una convivencia sostenible y duradera.
Asimismo, se comprometen a trabajar con ética y visión para consolidar poderes judiciales ejemplares que sirvan como faros de esperanza, confianza, excelencia y garantía de derechos para las generaciones presentes y futuras.
La Declaración ha sido suscrita por representantes de los Poderes Judiciales de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el objetivo principal de la XXII Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana?
El objetivo principal fue promover una Justicia centrada en las personas y adoptar recomendaciones y acciones que fortalezcan los Poderes Judiciales miembros.
¿Qué acciones se proponen para fortalecer la justicia en Iberoamérica?
Se proponen varias acciones, incluyendo incorporar Productos Axiológicos en la Planificación Estratégica, actualizar el Mapa Judicial Iberoamericano, innovar y digitalizar, atender el impacto de la Inteligencia Artificial, fomentar la cooperación solidaria, promover la educación y capacitación judicial, garantizar la igualdad de género y proteger los derechos ambientales.
¿Qué es la Declaración de Santo Domingo?
La Declaración de Santo Domingo es un documento que invita a los Poderes Judiciales de Iberoamérica a adoptar principios y compromisos para fortalecer el Estado democrático de derecho y construir una justicia que responda a las necesidades de todas las personas.
¿Qué países firmaron la Declaración de Santo Domingo?
Los países firmantes incluyen Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.
¿Qué promesa hacen los Poderes Judiciales de Iberoamérica según el texto?
Prometen trabajar sin descanso para garantizar una justicia que respete la libertad, proteja la igualdad y promueva la equidad procesal y sustantiva.