España condena UE
29/06/2025@12:45:25
El primer ministro español, Pedro Sánchez, ha criticado a la Unión Europea por sus "dobles estándares" al imponer sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania mientras ignora las violaciones de derechos humanos cometidas por Israel en Gaza, donde más de 56,000 palestinos han muerto desde octubre de 2023. Sánchez ha instado a la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación UE-Israel, citando ataques indiscriminados y bloqueos de ayuda. A pesar de un informe interno que indica violaciones por parte de Israel, varios países europeos se oponen a la suspensión del acuerdo. Esta situación resalta una profunda división dentro de la UE y plantea interrogantes sobre su credibilidad internacional.
Crisis Gaza
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado la operación de ayuda a Gaza respaldada por Estados Unidos, afirmando que es "inherentemente insegura" y "está matando gente". Desde el levantamiento del bloqueo israelí el 19 de mayo, más de 400 palestinos han muerto al intentar acceder a alimentos y suministros. Guterres destacó que la búsqueda de alimentos nunca debe ser una sentencia de muerte y acusó a la Fundación Humanitaria de Gaza de militarizar la ayuda. Las condiciones en los corredores humanitarios siguen siendo extremas y peligrosas para los equipos de ayuda. Para más información, visita el enlace.
Armenia detención
Un tribunal de Armenia ha arrestado al empresario Samvel Karapetián por dos meses, acusado de incitar a la toma del poder tras defender a la Iglesia apostólica armenia en medio de tensiones con el primer ministro Nikol Pashinián. La relación entre el gobierno y la iglesia se ha deteriorado desde que Pashinián asumió el poder, especialmente debido a su crítica abierta hacia la institución religiosa. Karapetián, presidente del grupo Tashir, ha expresado su firme apoyo a la iglesia y ha denunciado lo que considera un ataque a los valores armenios. Su detención ha sido condenada por diversas figuras políticas y religiosas, mientras Rusia sigue de cerca el caso, dado que Karapetián también es ciudadano ruso.
Ejecución Irán
Irán ha ejecutado a un espía del Mossad que había sido condenado. Esta noticia, publicada el 16 de junio de 2025, destaca un evento significativo en las tensas relaciones entre Irán y Israel. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, visita el enlace.
Política Argentina
Yanina Latorre criticó duramente a Cristina Fernández de Kirchner tras la confirmación de su condena por la Corte Suprema. En su programa de América TV, Latorre celebró el fallo judicial y afirmó que "se termina una etapa de mierda" y comienza otra sin corrupción. La conductora destacó que es la primera vez que se ve a una expresidenta condenada después de años de juicios, refiriéndose a la causa Vialidad. La Corte ratificó la pena de seis años de prisión e inhabilitación política perpetua para Kirchner por administración fraudulenta en obras públicas. Para más detalles, visita el enlace.
Protestas Los Ángeles
Las protestas violentas en Los Ángeles han generado caos en la ciudad, con miles de manifestantes en las calles en respuesta a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el despliegue de la Guardia Nacional por parte del presidente Donald Trump. Durante tres días consecutivos, se han reportado disturbios, enfrentamientos con la policía y el uso de gas lacrimógeno. Los manifestantes critican la agresividad de las redadas migratorias, mientras que las autoridades consideran medidas excepcionales para restaurar el orden. La situación ha llevado a la movilización de drones y helicópteros para controlar los incidentes. Para más detalles sobre estas protestas y su contexto, visita el enlace.
Atentado Bogotá
El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial del Centro Democrático, fue víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 durante un acto de campaña en Bogotá. Un atacante le disparó en el hombro mientras se dirigía a sus seguidores en el barrio Modelia. La Policía investiga el suceso y ha comenzado a recolectar pruebas. Uribe, que se encuentra estable tras recibir atención médica, había anunciado previamente acciones legales contra el nuevo ministro de Justicia del gobierno de Gustavo Petro, lo que añade un contexto político tenso a este ataque. Este incidente podría tener repercusiones significativas en la campaña electoral colombiana y ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los candidatos.
Adopciones ilegales
La Justicia chilena ha iniciado un juicio histórico para procesar a quienes separaron bebés de sus madres y los entregaron en adopción irregular durante la dictadura de Augusto Pinochet. El juez Alejandro Aguilar Brevis ha ordenado el encarcelamiento de cinco personas implicadas en esta red de tráfico de menores, que operó en la década de 1980. Se estima que alrededor de 20,000 niños fueron afectados, muchos de ellos dados en adopción a familias extranjeras sin el consentimiento adecuado. Un informe reciente revela que el Gobierno sueco, incluido el primer ministro Ulf Kristersson, estuvo al tanto de estas irregularidades durante años pero no tomó medidas adecuadas. La situación ha generado un llamado a prohibir las adopciones internacionales y ofrecer disculpas a las familias afectadas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-juicio-un-informe-y-un-primer-ministro-robo-y-compra-de-bebes-con-complicidad-del-gobierno-sueco/.
|
Diplomacia España
España ha convocado al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, Dan Poraz, debido a un comunicado considerado "inaceptable" sobre el Gobierno español. Esta es la tercera vez que se realiza esta convocatoria en poco más de un mes. La embajada israelí criticó al presidente Pedro Sánchez por sus declaraciones que, según ellos, demonizan a Israel. Sánchez ha denunciado la violación de derechos humanos por parte de Israel en Gaza y ha propuesto suspender el acuerdo de asociación con el país hebreo. Esta situación refleja un creciente aislamiento de España respecto a la postura europea sobre Oriente Medio. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto nuclear
Moscú se prepara para una posible Tercera Guerra Mundial tras los ataques de Israel a instalaciones nucleares en Irán, que podrían desencadenar una catástrofe nuclear. Rusia ha calificado estos bombardeos como ilegales y desestabilizadores, advirtiendo sobre las graves consecuencias. En respuesta, Irán ha lanzado misiles contra Israel, mientras que el expresidente estadounidense Donald Trump exige la rendición incondicional de Teherán. Un general ruso ha declarado que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado, instando a movilizar tropas masivamente. La situación está generando un nuevo orden mundial con tensiones crecientes entre potencias globales.
Venezuela ONU
Venezuela ha acusado a un organismo de la ONU de actuar como una "mafia al servicio de la USAID". Esta declaración se produce en el contexto de tensiones políticas y acusaciones sobre la influencia de Estados Unidos en los asuntos internos del país. La noticia destaca el creciente conflicto entre Venezuela y organizaciones internacionales, reflejando la postura del gobierno venezolano frente a las críticas externas. Para más detalles, visita el enlace.
Reacción América Latina
Líderes y organizaciones de América Latina han reaccionado fuertemente tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por corrupción contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, ratificada por la Corte Suprema de Justicia. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el exmandatario boliviano Evo Morales han denunciado que esta decisión es una persecución política. Además, el abogado de Fernández ha calificado la sentencia como una "venganza del poder", anunciando que llevarán el caso a instancias internacionales. La inhabilitación perpetua de Fernández se produce justo después de su anuncio sobre postularse en las próximas elecciones. Para más detalles, visita el enlace.
Detención Thunberg
Greta Thunberg, la conocida activista climática, ha sido detenida mientras intentaba llegar a Gaza a bordo del barco Madleen. Esta misión, parte de la Freedom Flotilla Coalition, busca llamar la atención sobre la situación en la región y ha sido calificada por el gobierno israelí como una amenaza a la seguridad nacional. Israel ha prometido impedir que el barco llegue a su destino, acusando a Thunberg de difundir propaganda pro-Hamás. La embarcación transporta ayuda humanitaria simbólica, pero su verdadero objetivo es político. Tras ser interceptados, los activistas fueron detenidos y se encuentran bajo custodia israelí.
Deportación error
Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño deportado por error, ha regresado a EE.UU. para enfrentar cargos penales relacionados con el tráfico de migrantes indocumentados. La fiscal general Pam Bondi confirmó que Abrego García está acusado de trasladar a personas, incluyendo menores y mujeres, en vehículos que contenían armas y drogas. Además, se menciona su supuesta conexión con la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13). Bondi destacó la peligrosidad del tráfico de personas y la intención del gobierno de procesar a quienes cometen estos delitos. El abogado de Abrego García aboga por un juicio justo, enfatizando la importancia del debido proceso. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Fiscales españoles especialistas en discapacidad imparten un curso en Bolivia dirigido a juristas de once países iberoamericanos. Este evento se centra en la plena accesibilidad de la justicia como un derecho humano fundamental. Entre los ponentes destacan María José Segarra y David Mayor, quienes abordarán temas como el envejecimiento y las vulnerabilidades asociadas, así como mecanismos para prevenir situaciones de abuso. La actividad es organizada por la Unidad de Personas con Discapacidad y Mayores de la FGE y la AECID. Para más información, visita el enlace.
|
|
|
|
|