Coca-Cola Estados Unidos
Coca-Cola lanzará una nueva versión de su refresco en Estados Unidos, elaborada con azúcar de caña, siguiendo la propuesta del presidente Donald Trump. La compañía busca innovar y ofrecer más opciones a los consumidores este otoño. Esta decisión se produce tras conversaciones entre Trump y Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña en lugar del jarabe de maíz de alta fructosa. La adición está diseñada para complementar su portafolio y satisfacer diversas preferencias del mercado. Para más detalles, visita el enlace.
Robot enloquece
Un robot humanoide llamado DeREK ha causado revuelo en las redes sociales tras perder el control y comportarse de manera errática. El creador del robot, CIX, compartió un video en Twitter pidiendo que se vuelva viral para ayudar a cubrir los costos de reparación. Este incidente ha generado gran interés y discusión sobre la robótica y la inteligencia artificial. Para más detalles, visita el enlace.
Drones rusos
Drones rusos están desempeñando un papel crucial en diversas operaciones de combate, según un video reciente. Este contenido destaca la efectividad y versatilidad de estas aeronaves no tripuladas en el campo de batalla. Para más detalles sobre su funcionamiento y tareas específicas, visita el enlace.
Tecnología Neuralink
Neuralink ha presentado un impresionante avance tecnológico al mostrar un robot de Tesla controlado mentalmente. Este innovador desarrollo combina la tecnología de Neuralink con el robot Optimus, lo que promete revolucionar la interacción humano-máquina. El video compartido por Neura Pod en Twitter ilustra esta fascinante demostración, destacando las capacidades de control mental sobre el robot. Para más detalles y ver el video, visita el enlace.
Guerra drones
Donald Trump ha declarado que el conflicto entre Rusia y Ucrania se ha convertido en una "guerra de drones", destacando cómo estos vehículos aéreos no tripulados están reemplazando a otros tipos de armamento. En el pódcast 'Pod Force One', el presidente estadounidense enfatizó que los drones son la nueva arma de elección en este conflicto, siendo utilizados por ambos lados de manera sorprendente. Trump sugirió que es crucial adquirir más y mejores drones, ya que han demostrado ser rápidos e inteligentes, cambiando la dinámica del combate moderno. Para más detalles sobre el uso de drones en esta guerra, visita el enlace completo.
Cooperación europea para la economía circular
Impulso a la participación de diversos actores en la economía circular europea durante la Semana Verde, promoviendo una colaboración efectiva y sostenible
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) y la Comisión Europea han reafirmado su colaboración en la Plataforma de Interesados de la Economía Circular Europea (ECESP) durante el lanzamiento oficial de la Semana Verde de la UE 2025. En este evento, el presidente del CESE, Oliver Röpke, y la comisaria Jessica Roswall destacaron la importancia de involucrar a los interesados para acelerar la transición hacia una economía circular y resiliente. Se anunció una convocatoria para formar un nuevo Grupo de Coordinación de la ECESP, que comenzará en octubre de 2025 y tendrá una duración de 2.5 años. Organizaciones interesadas pueden postularse hasta el 30 de junio de 2025. La nueva CG estará compuesta por hasta 24 organizaciones de la UE, promoviendo así el avance de la economía circular en Europa.
Fórum de Investimento UE-Brasil en São Paulo
Fortaleciendo la cooperación económica entre Europa y Brasil para un futuro de inversiones sostenibles y mutuamente beneficiosas
El presidente António Costa inauguró el Primer Foro de Inversión Unión Europea-Brasil en São Paulo, destacando la sólida relación entre ambas partes, que se remonta a 2007. Durante su discurso, enfatizó la importancia de este foro en un contexto geopolítico incierto y subrayó el crecimiento del comercio bilateral, que ha aumentado un 65% en los últimos cinco años. Costa destacó que la UE es el segundo mayor socio comercial de Brasil y el principal destino para las inversiones brasileñas en el extranjero. También mencionó el Acuerdo Unión Europea-Mercosul como un factor clave para potenciar las economías de ambas regiones, eliminando tarifas aduaneras y creando nuevas oportunidades comerciales. El acuerdo busca fomentar la cooperación en áreas estratégicas como la transición energética y digital, asegurando inversiones sostenibles y promoviendo una clase media próspera.
|
Innovación refrescos
PepsiCo ha lanzado Pepsi Prebiotic Cola, la primera bebida de cola tradicional del mundo que incorpora fibra prebiótica. Esta innovadora fórmula, que contiene solo 5 gramos de azúcar y 30 calorías por unidad, busca satisfacer la demanda de consumidores interesados en opciones más saludables sin sacrificar el sabor clásico de Pepsi. La nueva bebida estará disponible en dos variedades: Original Cola y Cherry Vanilla, a partir de otoño de 2025 en línea y principios de 2026 en tiendas físicas. Este lanzamiento marca un avance significativo en la industria de refrescos al integrar beneficios para la salud digestiva en una bebida popular.
Drones Rusia
Un dron FPV ruso ha sido capturado en un video convirtiendo un obús de las fuerzas ucranianas en chatarra. Este impactante material, compartido por el usuario de Twitter @Sepa_mass, muestra la efectividad de los drones en el campo de batalla moderno. El video fue publicado el 20 de julio de 2025 y ha generado interés sobre el uso de tecnología avanzada en conflictos armados. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/video-dron-fpv-ruso-convierte-en-chatarra-un-obus-de-las-fuerzas-ucranianas/.
Inteligencia artificial
Elon Musk ha presentado Grok 4, la nueva versión de su chatbot de inteligencia artificial desarrollado por xAI, calificada como "la IA más poderosa del mundo". Este lanzamiento se produce tras una controversia por publicaciones inapropiadas generadas anteriormente por Grok, que incluían elogios a Adolf Hitler. Grok 4 incorpora características multimodales, un razonamiento más rápido y una interfaz mejorada. Musk destacó que esta IA es "más inteligente que casi todos los estudiantes de posgrado" y enfatizó la necesidad de asegurar que sea una "buena IA". La compañía ha tomado medidas para prohibir discursos de odio en sus publicaciones.
Música videojuegos
Grand Theft Auto VI podría revolucionar la música en los videojuegos al permitir que artistas suban música inédita directamente al juego. Esta función, revelada por el productor Jermaine Dupri en el podcast The Rory & Mal Show, ofrecería a los jugadores una experiencia musical única, con emisoras personalizadas y canciones exclusivas. Rockstar Games ya ha integrado la música de manera innovadora en títulos anteriores como GTA Online, y si se confirma esta nueva característica, GTA 6 podría convertirse en un nuevo escenario para lanzamientos musicales exclusivos. La fecha de lanzamiento está prevista para 2025, generando gran expectativa entre los aficionados.
Sello financiero
Iniciativa conjunta para canalizar el ahorro ciudadano hacia proyectos que fortalezcan la economía y promuevan la sostenibilidad en Europa
España, junto a seis países europeos, ha lanzado el sello «Finance Europe» para movilizar el ahorro de los ciudadanos hacia proyectos que impulsen la economía europea. Este nuevo sello, presentado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un evento en París, busca facilitar la inversión en la economía real y fomentar el crecimiento sostenible en la Unión Europea. Con 35 billones de euros en ahorros disponibles, el sello permitirá a los ahorradores identificar productos financieros que cumplan con criterios específicos para contribuir al desarrollo económico. La iniciativa forma parte del Laboratorio Europeo de Competitividad (LAB) y tiene como objetivo promover una mayor integración del mercado único y apoyar a las empresas europeas. Para más información, visita el enlace.
Inversión en I+D para el sector automotriz en Europa
Teknia refuerza su compromiso con la innovación sostenible en la industria automotriz europea gracias al respaldo financiero del Banco Europeo de Inversiones
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 30 millones de euros a Teknia, una empresa española dedicada a la fabricación de componentes para el sector automotriz. Este financiamiento apoyará las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) de Teknia en varios países europeos, incluyendo España, Polonia, Rumanía, Alemania, Suecia y República Checa. El objetivo es fomentar tecnologías de fabricación más sostenibles y reducir las emisiones de CO2. La operación está respaldada por InvestEU, un programa que busca movilizar más de 372 mil millones de euros en inversiones hasta 2027. Esta colaboración refuerza la innovación y sostenibilidad en un sector estratégico para la economía de la UE.
Financiación de €30 millones para terapia celular en Francia
TreeFrog Therapeutics impulsa su programa de terapia celular para el Parkinson con una significativa inversión del Banco Europeo de Inversiones
TreeFrog Therapeutics, una biotecnológica francesa especializada en terapias celulares, ha asegurado un financiamiento de 30 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (EIB). Este capital se destinará a avanzar en su programa de terapia celular para la enfermedad de Parkinson y a desarrollar su pipeline interno de terapias celulares. La financiación se estructurará en tres tramos y cuenta con el respaldo del programa Invest EU de la Comisión Europea. La terapia celular en desarrollo tiene el potencial de convertirse en un tratamiento líder, utilizando microt tejidos únicos derivados de células madre pluripotentes inducidas. Se espera que los ensayos clínicos comiencen en 2027, marcando un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa.
|