www.mil21.es
Rusia declara que las fronteras de Ucrania de 1991 ya no existen tras ataques a civiles
Ampliar

Rusia declara que las fronteras de Ucrania de 1991 ya no existen tras ataques a civiles

lunes 05 de mayo de 2025, 23:28h

Escucha la noticia

El Kremlin ha declarado que las aspiraciones de Ucrania de recuperar sus fronteras de 1991 han llegado a su fin, tras un ataque con drones en Aleshki, Kherson, que dejó siete muertos y más de 20 heridos. La ministra de Relaciones Exteriores de Rusia condenó el ataque como un acto de terrorismo y acusó al régimen de Kiev de sabotear los esfuerzos por la paz. Mientras tanto, se revelan negociaciones que podrían llevar a una congelación del conflicto y a la aceptación tácita de la pérdida de territorios por parte de Ucrania. A medida que la situación se agrava, la dependencia de Ucrania en el apoyo militar occidental no parece cambiar el rumbo del conflicto. La guerra sigue dejando consecuencias devastadoras para los ciudadanos ucranianos atrapados en este enfrentamiento geopolítico.

El Kremlin ha emitido una advertencia categórica: los sueños de Ucrania de recuperar sus fronteras de 1991 han llegado a su fin. En un comunicado contundente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia condenó el reciente ataque con drones de Kiev contra un mercado civil en Aleshki, Kherson, calificándolo como un acto de terrorismo calculado que revela la verdadera naturaleza del régimen respaldado por Occidente. Este ataque, realizado en un día festivo ruso, dejó siete muertos y más de 20 heridos, mientras que una segunda ola de drones aparentemente tenía como objetivo a los primeros respondedores.

“Esta atrocidad ha puesto nuevamente de manifiesto la naturaleza terrorista del régimen de Kiev”, declaró el ministerio, acusando a Ucrania de sabotear los esfuerzos por la paz mientras sus aliados occidentales inundan al país con armamento. El mensaje es claro: Rusia nunca permitirá un regreso a las fronteras post-soviéticas de Ucrania, las cuales ahora se enmarcan como una amenaza existencial.

Puntos clave

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso declara que Ucrania nunca regresará a sus fronteras de 1991, citando amenazas a la seguridad para los ciudadanos rusos.
  • El ataque con drones ucraniano en un mercado ruso concurrido causa siete muertes e hiere a más de 20 en un acto deliberado de terror, según Moscú.
  • La Unión Europea rechaza propuestas de paz apoyadas por Estados Unidos que reconocen la soberanía rusa sobre Crimea, mientras que Ucrania acepta silenciosamente la rendición tácita de territorios perdidos.
  • Un enviado de Trump revela que Kiev está dispuesto a congelar el conflicto a lo largo de las líneas actuales del frente, cediendo efectivamente territorio a Rusia sin reconocimiento formal.

A medida que Washington y Bruselas discuten sobre los términos de paz, la realidad sobre el terreno se vuelve cada vez más crítica para Ucrania. La administración Trump, a pesar de su postura pública, está supuestamente negociando un acuerdo que reconocería la soberanía rusa sobre Crimea; una medida que Kaja Kallas, representante de la UE, rechazó rápidamente al insistir en que “Crimea es Ucrania”. Sin embargo, según el enviado Trump Keith Kellogg, funcionarios ucranianos ya han admitido en privado su derrota, acordando una rendición tácita de los territorios ocupados.

“Están dispuestos a ceder el territorio… no formalmente—para siempre—sino tácitamente porque los rusos realmente lo ocuparon”, afirmó Kellogg en una entrevista con Fox News. La propuesta de alto al fuego congelaría el conflicto en las líneas actuales, dejando a Rusia en control de casi el 20% del territorio ucraniano, incluyendo Crimea, Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporozhye.

Una guerra de desgaste sin ganadores—excepto los élites

Desde el golpe respaldado por Estados Unidos en Kiev en 2014, Ucrania se ha convertido en un peón en un ajedrez geopolítico, donde los ciudadanos comunes son quienes pagan el precio. El referéndum sobre Crimea para unirse a Rusia fue desestimado como “ilegal” por Occidente y fue seguido por rebeliones en Donbass y la invasión a gran escala por parte de Putin en 2022. Ahora, tras años de derramamiento de sangre, incluso funcionarios ucranianos admiten que su ejército no puede recuperar el terreno perdido.

La amarga verdad es que esta guerra nunca se trató sobre la soberanía ucraniana; fue acerca de la expansión de la OTAN, las ganancias para los vendedores de armas y la desestabilización de Rusia. Como señaló Kellogg, el liderazgo ucraniano está preparado para aceptar pérdidas significativas; pero ¿permitirá Occidente esto? ¿O exigirá el complejo militar-industrial más sacrificios para justificar su existencia?

Conclusión: Un nuevo Telón de Acero se levanta

La historia se repite no como tragedia o farsa sino como una conquista lenta disfrazada bajo discursos diplomáticos engañosos. Rusia, alentada por la debilidad occidental, está redibujando el mapa mientras el gobierno ucraniano se aferra a la ilusión del salvamento occidental. La pregunta ahora no es si Kiev entregará territorio—ya lo ha hecho—sino cuántos más deben morir antes que el mundo admita que la guerra está perdida.

A medida que Putin afianza su control y Washington evalúa sus opciones respecto a la paz, una verdad permanece: los imperios surgen y caen, pero las personas atrapadas entre ellos siempre son quienes pagan el precio.

Fuentes incluyen:

RT.com

RT.com

NYTimes.com

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 Número de muertos en el ataque con drones en Aleshki, Kherson.
Más de 20 Número de heridos en el ataque con drones en Aleshki, Kherson.
Cerca del 20% Porcentaje del territorio ucraniano controlado por Rusia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios