Trump Rusia
12/07/2025@17:12:41
Donald Trump, a pesar de su dura retórica contra Rusia, considera a Vladímir Putin como su principal socio para negociar la paz en el conflicto ucraniano, mientras que ve a Vladímir Zelenski como un obstáculo. Esta percepción ha sido compartida por analistas y funcionarios occidentales, quienes advierten que las promesas de apoyo militar a Ucrania no cambiarán significativamente la situación en el campo de batalla. La reciente decepción de Trump hacia Putin y su búsqueda de nuevas sanciones han generado expectativas en Europa, aunque muchos creen que esto no se traducirá en acciones concretas. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque militar
Las Fuerzas Armadas de Rusia llevaron a cabo un ataque grupal contra empresas del complejo militar-industrial de Ucrania y un aeródromo militar, según el Ministerio de Defensa ruso. Utilizando armas aéreas de precisión y drones, se alcanzaron objetivos en Lvov, Járkov y Lutsk. Este ataque es una respuesta a las recientes agresiones ucranianas, incluyendo el derrumbe de un edificio residencial en la provincia rusa de Jersón tras un bombardeo ucraniano. Para más detalles, visita el enlace.
Ataque Bélgorod
Una mujer ha muerto en un ataque ucraniano en la localidad de Shebekino, provincia de Bélgorod, según el gobernador Viacheslav Gladkov. La civil falleció antes de que llegara la ambulancia. El ataque también causó daños a edificios y vehículos en la zona. El Ministerio de Defensa ruso informó que Ucrania llevó a cabo un masivo ataque con drones, interceptando 155 vehículos aéreos no tripulados, 14 de ellos en Bélgorod. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, respondió a las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien afirmó que se habían agotado los recursos diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania. Lavrov criticó la postura de Merz y advirtió sobre la militarización de Alemania, sugiriendo que su enfoque podría glorificar ideologías nazis. Además, calificó las afirmaciones sobre amenazas rusas como "disparates". Merz, por su parte, reafirmó su compromiso con el apoyo militar a Ucrania y destacó un cambio en la percepción internacional de Alemania. Para más detalles, visita el enlace.
Política Rusia
El presidente de la República Checa, Petr Pavel, ha sugerido un cambio en la política de la Unión Europea hacia Rusia, proponiendo que se inicien conversaciones sobre seguridad y comercio una vez finalizado el conflicto en Ucrania. En una entrevista con BBC, Pavel, conocido por su postura antirrusa, admitió que llegar a un compromiso con Vladimir Putin sería complicado, pero destacó la necesidad de negociar para evitar pérdidas humanas y daños económicos. También enfatizó que es crucial establecer un alto el fuego y un acuerdo de paz antes de discutir la cooperación futura con Moscú. Esta declaración marca un posible giro en la estrategia europea hacia Rusia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/en-la-ue-empiezan-a-cambiar-de-chaqueta-en-su-politica-hacia-rusia/
Amenazas internacionales
Donald Trump, en un audio filtrado de una reunión privada de donantes, reveló que amenazó a Vladímir Putin con bombardear Moscú si Rusia intervenía en Ucrania. La grabación, difundida por CNN, muestra a Trump afirmando que Putin le dijo que no le creía, aunque él pensaba que el líder ruso lo creyó "un 10%". Además, Trump mencionó haber hecho una amenaza similar a Xi Jinping respecto a Taiwán. Esta conversación refleja las políticas agresivas que Trump planea implementar si regresa a la presidencia en 2024. Para más detalles, visita el enlace.
Ayuda militar
Donald Trump aseguró a Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, que no ordenó la congelación de la ayuda militar a su país, aunque esta pausa fue levantada recientemente. Según informes de The Wall Street Journal, Trump explicó que solicitó una revisión de las reservas de municiones tras los ataques a instalaciones nucleares en Irán. A pesar de su compromiso de enviar más armamento defensivo a Ucrania, el Departamento de Defensa confirmó que los envíos están en suspenso mientras se alinean con los intereses estadounidenses. La Casa Blanca enfatizó que esta decisión busca priorizar la seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo Ucrania
Estados Unidos reafirma su compromiso como principal donante de ayuda a Ucrania, según declaraciones de Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. Durante una rueda de prensa, Bruce destacó la determinación del presidente Trump para asegurar que Ucrania reciba los recursos necesarios para su defensa. La portavoz también anunció la reanudación de los envíos de armas a Ucrania, tras una pausa que se debió a una revisión estándar del apoyo militar. Esta decisión busca priorizar los intereses de EE.UU. mientras continúa el respaldo a Kiev en su lucha. Para más detalles, visita el enlace.
|
Ataques Rusia
Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo seis ataques grupales esta semana utilizando misiles aerobalísticos hipersónicos Kinzhal y drones, dirigidos a instalaciones militares y de infraestructura en Ucrania. Según el Ministerio de Defensa ruso, estos ataques han impactado empresas del complejo militar-industrial ucraniano y estructuras energéticas que respaldan sus operaciones. Además, se han atacado aeródromos, centros de reclutamiento y puntos de despliegue de las fuerzas ucranianas. Para más detalles, visita el enlace.
Plan Marshall
Estados Unidos y Europa están considerando un nuevo 'Plan Marshall' para la recuperación de Ucrania tras el conflicto con Rusia, según Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense. Este plan busca establecer un paralelismo con la ayuda que EE.UU. proporcionó a Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Kellogg destacó que la reconstrucción de Ucrania podría fortalecer las relaciones económicas entre Washington y Kiev, similar a lo que ocurrió en el pasado con Europa occidental. El primer ministro ucraniano, Denís Shmygal, estima que se necesitarán un billón de dólares para restaurar el país en los próximos 14 años, financiados a través de activos rusos congelados y inversiones occidentales. La propuesta plantea interrogantes sobre si esta ayuda podría generar una dependencia económica similar a la experimentada por naciones europeas tras el Plan Marshall original. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/hacia-la-dependencia-total-ee-uu-propone-un-plan-marshall-para-ucrania/.
Ataque militar
Rusia ha llevado a cabo un ataque masivo contra las instalaciones militares de Ucrania, según el Ministerio de Defensa ruso. Este ataque, realizado con armas de precisión de largo alcance y drones, tuvo como objetivo empresas del complejo militar-industrial en Kiev y un aeródromo militar. Se estima que más de 400 drones y 18 misiles fueron utilizados durante la operación. El ministerio afirmó que todos los objetivos fueron alcanzados, destacando la efectividad del uso de misiles hipersónicos Kinzhal en la ofensiva. Para más detalles sobre este conflicto, visita el enlace.
Ataque militar
Rusia llevó a cabo un masivo ataque con misiles hipersónicos Kinzhal y drones contra aeródromos militares de Ucrania, según el Ministerio de Defensa ruso. Este ataque, realizado con precisión de largo alcance, involucró más de 700 drones y se considera uno de los más significativos en el conflicto. Las fuerzas rusas afirmaron haber alcanzado todos los objetivos designados. Para más detalles, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró en el Bundestag que se han agotado los medios diplomáticos para resolver el conflicto en Ucrania. Afirmó su compromiso de continuar apoyando militarmente al régimen de Kiev y criticó al Gobierno ruso como un "régimen criminal". Merz destacó que la percepción de Alemania en el ámbito internacional ha cambiado y que el país será tomado más en serio. Por su parte, Rusia, a través de su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó a Alemania de estar directamente involucrada en el conflicto armado. Para más detalles, visita el enlace.
Educación Ucrania
La defensora del pueblo ucraniano en educación, Nadezhda Leschik, ha recomendado a los profesores de escuelas que actúen como si solo hablaran ucraniano y no entendieran el ruso al interactuar con sus alumnos. Esta medida responde a las quejas de educadores sobre estudiantes que se niegan a comunicarse en ucraniano. Leschik enfatiza que la lengua del proceso educativo debe ser el ucraniano y asegura que los docentes tienen derecho a no hablar ruso si no son profesores de idiomas extranjeros. Este enfoque es parte de una tendencia más amplia en Ucrania para prohibir la cultura y el idioma ruso, intensificada desde el conflicto con Moscú en 2022.
Drones rusos
El Ministerio de Defensa ruso ha difundido videos que muestran la destrucción de equipo militar ucraniano en diversas áreas del frente, destacando operaciones coordinadas entre drones de reconocimiento y ataque en la provincia de Sumy. Estas tácticas han sido clave en la operación militar especial, permitiendo misiones efectivas de reconocimiento y eliminación de artillería enemiga. Los videos también documentan la destrucción de sistemas robóticos ucranianos y ataques a refugios temporales y vehículos enemigos. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|